Sostenibilidad Ambiental
Noticias 27 enero, 2022

Indicate Solutions desarrolla innovadoras tecnologías de diagnóstico dirigidas al cáncer de pulmón y COVID-19

Esta empresa Gipuzkoana ha comenzado su internacionalización en Reino Unido y China con la ayuda del Basque Trade & Investment, del grupo SPRI.
-

Indicate Solutions es un centro de investigación situado en Donostia, fundado en 2006 como un ‘spin off’ del Instituto Biodonostia, y apoyado fuertemente por Fomento San Sebastián y BIC Gipuzkoa. Inicialmente se creó para comercializar una tecnología de diagnóstico que había sido desarrollada por Charles Lawrie, CEO de Indicate Solutions y director de Oncología del Instituto Biodonosotia, en colaboración con CIC Biomagune y la UPV/EHU.

Esta tecnología estaba dirigida al diagnóstico del cáncer de pulmón. En este tipo de cáncer (del tipo de células no pequeñas, NSCLC) es habitual dar un tratamiento base a todo el mundo, basado en platino, que, según datos de Indicate Solutions, solo suele funcionar en un 20% de los casos. Este tipo de tratamientos son muy agresivo, debilitando mucho al enfermo, lo que provoca que pueda fallecer por cualquier otro motivo menor (un resfriado, una gripe…). Por eso, el objetivo que tiene esta tecnología es identificar qué tipo de cáncer es a través de unas mutaciones (biomarcadores) para poder dar un tratamiento lo más adecuado posible.

Inmersos en el desarrollo de esta tecnología, en 2020 apareció el COVID-19, lo que supuso un choque para la empresa: “Como creo que al 90% de las empresas biotecnológicas, nos hizo replantearnos de qué manera podíamos adaptar nuestra tecnología de diagnóstico para detectar este virus, dando origen al Projecto REPViT”, declara Javier Zubiria, director de operaciones de Indicate Solutions. La principal diferencia entre ambas tecnologías es que, en la búsqueda del cáncer de pulmón, se estaba buscando “una aguja en un pajar”, es decir, se busca un nucleótido en 5 litros de sangre. En la tecnología para detectar el COVID-19 se busca una molécula mucho más grande, más fácil de encontrar. Además, la búsqueda se realiza en un sitio concreto, la garganta, en el caso de la saliva.

En estos momentos, la tecnología REPViT está en fase de prototipado, con la validación de 175 muestras de saliva, y se ha conseguido una precisión del 95% respecto a la PCR. “El funcionamiento es muy sencillo. Lo podemos comparar con un termómetro. El termómetro no es más que un líquido de mercurio con un recipiente de cristal, que simplemente dependiendo de la temperatura sube o baja. Nuestra tecnología consiste en una solución salina de nanopartículas de oro, que cuando escupes y lo agitas, si cambia de color y se convierte en transparente, significa que eres positivo, todo con la precisión de la PCR”, detalla Javier Zubiria.

De cara al futuro, Indicate Solutions ha recibido un gran interés por parte del mercado internacional. Ha constituido una empresa en el Reino Unido, para comercializar su tecnología en el mercado británico, y a su vez, ha firmado un acuerdo de creación de una sucursal en la Ciudad de Shanghai, junto a una institución local, para desarrollar ambas tecnologías, y así, acceder al mercado chino. Estos dos proyectos de internacionalización se han llevado a cabo con la ayuda de distintos programas de la SPRI, como Hazitek, la iniciativa Medtech, etc.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.