Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión
Hawk Biosystems, con sede en Bizkaia, ha desarrollado una tecnología innovadora que combina biología, imagen e inteligencia artificial para ofrecer a hospitales y centros de investigación una herramienta de diagnóstico oncológico más precisa y sostenible. Su plataforma QF-Pro® permite analizar la actividad real de las proteínas dentro de los tumores y anticipar la eficacia de las terapias oncológicas.
“La diferencia está en medir no solo la cantidad de proteína, sino su interacción y actividad real dentro del tumor. Eso es lo que nos permite predecir si un tratamiento funcionará”, explica Fernando Aguirre, CEO de Hawk Biosystems.
La empresa nació a partir de un proyecto de investigación en Londres y decidió establecerse en Euskadi con el objetivo de convertir el conocimiento científico en soluciones clínicas. Desde su llegada, ha participado en colaboraciones con hospitales vascos como los de Galdakao y Cruces, así como con centros de investigación como Achucarro, Biobizkaia y Biogipuzkoa.
Uno de sus principales hitos ha sido demostrar, en pacientes con cáncer de pulmón, que su tecnología predice con mayor precisión la respuesta a inmunoterapia frente a los métodos convencionales. Los resultados, publicados en el Journal of Clinical Oncology, evidencian que su sistema podría duplicar la supervivencia de los pacientes.
Innovación biomédica con impacto real
La tecnología QF-Pro® utiliza las mismas muestras clínicas que se emplean habitualmente en los hospitales, lo que evita consumos adicionales de reactivos y reduce residuos. “Queremos que cada avance tecnológico tenga también un impacto positivo en eficiencia y sostenibilidad”, destaca Aguirre.
La empresa forma parte del ecosistema vasco de innovación en salud y ha contado con el apoyo de programas del Grupo SPRI, como Gauzatu y Bikaintek que impulsan proyectos de alto valor científico y tecnológico.
Hawk Biosystems trabaja actualmente en la validación de su plataforma para nuevos tipos de cáncer y en la obtención de la certificación europea como dispositivo médico. “Nuestro objetivo es acercar la medicina personalizada a más pacientes y demostrar que desde Euskadi también se puede liderar la innovación biomédica a nivel internacional”, concluye Aguirre.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.