Noticias 22 marzo, 2023

Grupo Campezo lanza un proyecto para fomentar la economía circular y optimizar el uso de las materias primas secundarias

El holding vasco, dedicado al sector de la construcción, está formado por diversas empresas sinérgicas entre ellas, cuenta con cinco plantas productivas y su plantilla está formada por cerca de 1.000 personas. Factura 165 millones de euros anuales.
-

Tras casi dos años de trabajo, acaba de dar sus primeros pasos GZS, la empresa que desarrollará varios proyectos de economía circular del Grupo Campezo. El proyecto surge con la vocación de aportar su grano de arena “a un problema existente en la sociedad guipuzcoana, la valorización de los residuos de actividades industriales”, destaca Fernando García Prado, director general del Grupo Campezo. No es un proyecto de gestión de residuos, sino que parte con la vocación de “facilitar a nuestros clientes la continuidad de la actividad, valorizando sus propios residuos, dándoles una segunda vida y reduciendo el impacto medioambiental”, detalla. 

La firma familiar guipuzcoana se fundó hace más de siete décadas y está especializada en todo tipo de obras (civil, edificación industrial, conservación, mantenimiento de infraestructuras, rehabilitación y restauración), además de la producción y extendido de mezclas bituminosas. La empresa vasca quiere liderar, en sus zonas de influencia, el desarrollo de una cadena de productos de valor añadido enfocados a satisfacer a sus clientes y al entorno social. “Estamos convencidos de la importancia de la economía circular para asegurar un futuro sostenible, y buscamos no sólo el reaprovechamiento de los productos derivados de nuestra actividad, sino también la revalorización de los productos derivados de las actividades de nuestros clientes”, subraya el representante de la compañía. 

Suministra productos y realiza servicios de alta calidad diseñados especialmente para cubrir las necesidades tanto del sector público como del privado. “Hemos sido pioneros en certificar nuestros productos en los más altos estándares ambientales internacionales, y continuamos nuestro camino hacia la sostenibilidad, siendo referentes en la medición de nuestra Huella Ambiental Corporativa”, reconoce Fernando García. Este hecho, destaca, “hace que Grupo Campezo sea un elemento tractor indispensable en el mercado de su cadena de valor”.   

Referente en el sector de la construcción sostenible

El grupo vasco es referente en el sector de la construcción sostenible. “Comenzamos con la obtención de la EPD de nuestros productos de aglomerado asfáltico en 2019, siendo pionera, y continuamos apostando por la sostenibilidad como estrategia para un crecimiento sostenible, de acuerdo a las necesidades de todas nuestras partes interesadas”, destaca. En este camino, ha obtenido certificaciones y reconocimientos, como el Certificado Zero Waste en todas sus plantas de producción, o el reconocimiento como primera empresa del sector en ser climáticamente neutra, calculando, reduciendo y compensando de manera local su huella de carbono. Ahora, además, quieren “dar solución y aportar valor a los residuos de diversos sectores, valorizándolos y reintroduciéndolos en el mercado”, destaca Fernando García. 

La recientemente publicada Ley 10/2021 de Administración Ambiental de Euskadi, que impulsa la utilización de materias primas secundarias, “hace necesario diseñar, desarrollar e implementar las mejores técnicas disponibles para poder obtener productos secundarios de calidad, respetuosos con el medio ambiente, fomentando así la economía circular y optimizando el uso de los recursos disponibles”, subraya el director general del grupo.  

La firma guipuzcoana participa de forma regular en los programas Hazitek del Grupo SPRI, tanto estratégicos como competitivos. En estos momentos, trabaja con el proyecto REPAPEL, un proyecto de investigación y desarrollo en el que se pretende valorizar residuos de la industria papelera para aplicaciones en asfalto. “En ellos dejamos patente nuestra línea estratégica de innovación hacia la sostenibilidad”, afirma. 

Su principal objetivo es continuar liderando el sector, manteniendo esa diferenciación y siendo referente, “diseñando el camino hacia la sostenibilidad del sector creando alianzas con todos nuestros stakeholders, para contribuir a los objetivos y metas marcados por Europa. En este sentido, también hemos cuantificado esta contribución, con el objeto de alinear nuestra estrategia con las directrices europeas”, avanza Fernando García. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.