Noticias 22 marzo, 2023

Grupo Campezo lanza un proyecto para fomentar la economía circular y optimizar el uso de las materias primas secundarias

El holding vasco, dedicado al sector de la construcción, está formado por diversas empresas sinérgicas entre ellas, cuenta con cinco plantas productivas y su plantilla está formada por cerca de 1.000 personas. Factura 165 millones de euros anuales.
-

Tras casi dos años de trabajo, acaba de dar sus primeros pasos GZS, la empresa que desarrollará varios proyectos de economía circular del Grupo Campezo. El proyecto surge con la vocación de aportar su grano de arena “a un problema existente en la sociedad guipuzcoana, la valorización de los residuos de actividades industriales”, destaca Fernando García Prado, director general del Grupo Campezo. No es un proyecto de gestión de residuos, sino que parte con la vocación de “facilitar a nuestros clientes la continuidad de la actividad, valorizando sus propios residuos, dándoles una segunda vida y reduciendo el impacto medioambiental”, detalla. 

La firma familiar guipuzcoana se fundó hace más de siete décadas y está especializada en todo tipo de obras (civil, edificación industrial, conservación, mantenimiento de infraestructuras, rehabilitación y restauración), además de la producción y extendido de mezclas bituminosas. La empresa vasca quiere liderar, en sus zonas de influencia, el desarrollo de una cadena de productos de valor añadido enfocados a satisfacer a sus clientes y al entorno social. “Estamos convencidos de la importancia de la economía circular para asegurar un futuro sostenible, y buscamos no sólo el reaprovechamiento de los productos derivados de nuestra actividad, sino también la revalorización de los productos derivados de las actividades de nuestros clientes”, subraya el representante de la compañía. 

Suministra productos y realiza servicios de alta calidad diseñados especialmente para cubrir las necesidades tanto del sector público como del privado. “Hemos sido pioneros en certificar nuestros productos en los más altos estándares ambientales internacionales, y continuamos nuestro camino hacia la sostenibilidad, siendo referentes en la medición de nuestra Huella Ambiental Corporativa”, reconoce Fernando García. Este hecho, destaca, “hace que Grupo Campezo sea un elemento tractor indispensable en el mercado de su cadena de valor”.   

Referente en el sector de la construcción sostenible

El grupo vasco es referente en el sector de la construcción sostenible. “Comenzamos con la obtención de la EPD de nuestros productos de aglomerado asfáltico en 2019, siendo pionera, y continuamos apostando por la sostenibilidad como estrategia para un crecimiento sostenible, de acuerdo a las necesidades de todas nuestras partes interesadas”, destaca. En este camino, ha obtenido certificaciones y reconocimientos, como el Certificado Zero Waste en todas sus plantas de producción, o el reconocimiento como primera empresa del sector en ser climáticamente neutra, calculando, reduciendo y compensando de manera local su huella de carbono. Ahora, además, quieren “dar solución y aportar valor a los residuos de diversos sectores, valorizándolos y reintroduciéndolos en el mercado”, destaca Fernando García. 

La recientemente publicada Ley 10/2021 de Administración Ambiental de Euskadi, que impulsa la utilización de materias primas secundarias, “hace necesario diseñar, desarrollar e implementar las mejores técnicas disponibles para poder obtener productos secundarios de calidad, respetuosos con el medio ambiente, fomentando así la economía circular y optimizando el uso de los recursos disponibles”, subraya el director general del grupo.  

La firma guipuzcoana participa de forma regular en los programas Hazitek del Grupo SPRI, tanto estratégicos como competitivos. En estos momentos, trabaja con el proyecto REPAPEL, un proyecto de investigación y desarrollo en el que se pretende valorizar residuos de la industria papelera para aplicaciones en asfalto. “En ellos dejamos patente nuestra línea estratégica de innovación hacia la sostenibilidad”, afirma. 

Su principal objetivo es continuar liderando el sector, manteniendo esa diferenciación y siendo referente, “diseñando el camino hacia la sostenibilidad del sector creando alianzas con todos nuestros stakeholders, para contribuir a los objetivos y metas marcados por Europa. En este sentido, también hemos cuantificado esta contribución, con el objeto de alinear nuestra estrategia con las directrices europeas”, avanza Fernando García. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.