Historias 23 junio, 2022

FHIMASA: “Intentamos sumar la industria 4.0 y la digitalización a la construcción para que sea un sector más atractivo e innovador”

La empresa vizcaína ha recibido recientemente un premio por un innovador proyecto que impulsa los ODS y su gran apuesta de futuro es la nueva sede que está construyendo y que servirá para mostrar todos los servicios que ofrece.

Construcciones FHIMASA, empresa que recientemente ha cumplido 55 años, busca dar un paso para evolucionar en el sector de la construcción, “que, a priori, no es considerado como el más innovador o tecnológico”, según remarca Rubén Fernández Luna, director de desarrollo de negocio e innovación de la compañía. Basado en el plan estratégico iniciado en 2018, la innovación, la digitalización y la industria 4.0 son ámbitos fundamentales en las tres áreas de negocio de la empresa con sede en Bilbao: la obra civil, la edificación y servicios de mantenimiento (espacios peatonales y sistemas de abastecimiento de agua potable). Hoy en día, cuenta con una plantilla de aproximadamente 220 trabajadores.  

Un proyecto relacionado con esta tercera pata, la relacionada con la optimización de sistemas de abastecimiento de agua potable, ha recibido hace poco el Premio CEBEK Destino 2030 Helburu, que premia a pymes vizcaínas que realicen proyectos para impulsar los objetivos de la Agenda 2030. El proyecto premiado ha sido realizado para el Ayuntamiento de Bilbao, como explica Rubén Fernández Luna: “Hace 12 años iniciamos un proyecto de telecontrol de la red de agua con el fin de controlar un sistema de abastecimiento formado por más de 500 kilómetros de tubería, mediante sensorización y un sistema SCADA. El año pasado, propusimos al Ayuntamiento de Bilbao convertir ese sistema en una plataforma IoT. Ahora, es mucho más potente, y, sobre todo, más abierto, más seguro, más compartido. En principio la idea era controlar la infraestructura propia del agua: depósitos, fuentes… y al final se han ido sumando diferentes servicios: jardinería, saneamiento, tanque de tormentas, baños públicos… Hemos creado un sistema innovador, abierto en modo de plataforma, y esto permite a los diversos servicios municipales compartir todos los datos. Por ejemplo, en el ámbito de la jardinería se controla la dotación de agua exacta que necesita cada parterre y se decide el riego en función de múltiples parámetros: sensores de humedad, pluviómetros, predicción meteorológica (Aemet)… ahorrando así una gran cantidad de agua”. 

En cuanto al sector de la edificación, FHIMASA ha creado recientemente, con el apoyo de Clúster de la Construcción de Euskadi Eraikune, el consorcio REHASERV, formado por cuatro empresas referentes en su campo (FHIMASA, VICONSA, KARBI e i-INGENIA), dos constructoras, una rehabilitadora y una ingeniería, “que unen su solvencia y experiencia (de más de 130 años entre todas) para acometer con éxito los proyectos de rehabilitación de edificios”. Ofrecen un servicio llave en mano, desde el diseño hasta la ejecución y servitización de la vivienda, que cubre todas las necesidades de sus clientes, “con el que nos comprometemos con la máxima calidad y garantía de ejecución”. 

El proyecto, que busca maximizar las ayudas europeas para la rehabilitación, “nace de la excelencia técnica, proponiendo un trabajo preciso, gracias a la metodología BIM y que contempla el ciclo de costes completo de los edificios, garantizando una rehabilitación que, mejorando la calidad de vida interior, minimice el coste de inversión (gracias a las ayudas) y de explotación futura (debido al ahorro energético). Cada una de las empresas que forman el consorcio es referente en su campo, y el objetivo es ofrecer un servicio honesto y de garantía, de cara a una fidelización y una relación con nuestros clientes que cambie el paradigma de la industria de la construcción”. 

Uno de los principales objetivos que tiene FHIMASA para los próximos años es dar a conocer sus servicios y su know-how: “Queremos que la gente se interese por el sector y no vea solo lo que es trabajar en la obra, queremos convertirlo en un sector atractivo. Ahora, la idea más importante que tenemos entre manos es la construcción de una nueva sede. Queremos hacer un gran centro, denominado Smart Operation Centre, que sea ejemplo de todo lo que hacemos. Habrá una parte muy importante de showroom, para poder presentar nuestros servicios de una manera muy visual, por ejemplo, mediante realidad aumentada. Además, todas las soluciones de rehabilitación energética que ofrecemos van a estar presentes en el edificio: BIM, gemelos digitales, Realidad Aumentada, paneles solares fotovoltaicos, reaprovechamiento de agua de lluvia… Y todo sensorizado y digitalizado”, finaliza el director de desarrollo de negocio e innovación. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos

La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible

La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón

La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad

Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”

Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria

El centro tecnológico colabora desde 2021 con la compañía catalana Salicru para crear el producto CS-MV, que busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica.

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental

El objetivo es facilitar intervenciones tempranas y proporcionar reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.