Noticias 16 septiembre, 2022

Euskadi participa en la Semana del Clima de Nueva York, como ejemplo de territorio avanzado en acción climática

La consejera Arantxa Tapia encabezará la delegación vasca en esta cita, que se perfila como la antesala de la Cumbre del Clima-COP27 de noviembre, en Egipto
-
  • Euskadi, que es una de las 22 regiones reconocidas por las Naciones Unidas con objetivos más ambiciosos en cuanto a reducción de emisiones y acciones de adaptación al cambio climático, tendrá una participación activa en algunos de los actos más relevantes
  •  La consejera Tapia ha cerrado ya, además, encuentros bilaterales con regiones estratégicas en la materia, como el estado de California, Escocia y Sudáfrica, así como con ONU-Energía

Una delegación del Gobierno Vasco, encabezada por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el delegado del Gobierno Vasco en Estados Unidos, Unai Tellería, participará de forma activa en la Semana del Clima, que se celebra en Nueva York entre el 17 y el 21 de septiembre, y está considerada la cita previa a la Cumbre del Clima-COP27, que tendrá lugar en noviembre en Egipto; y lo hace en calidad de territorio avanzado en acción climática, para presentar los resultados de sus políticas y proyectos estratégicos, tanto en mitigación de emisiones como en adaptación a los efectos del cambio climático.

La Semana del Clima de Nueva York es uno de los acontecimientos más relevantes en la materia, que se celebra coincidiendo con la Asamblea General de Naciones Unidas y que reúne a los y las líderes mundiales más influyentes de gobiernos, empresas y sociedad civil con el fin de impulsar y acelerar la acción climática.

Euskadi es una de las 22 regiones de todo el mundo que forman la “Alianza por la Ambición Climática’ impulsada por las Naciones Unidas, lo que supone un reconocimiento internacional al trabajo y compromiso del Gobierno Vasco para lograr la neutralidad en carbono en 2050 y para ser un territorio resiliente ante los impactos del cambio climático.

Climate Group y Under2 Coalition son las entidades organizadoras de la Semana del Clima de Nueva York. Climate Group es una organización sin ánimo de lucro que aglutina a 500 empresas multinacionales en 175 mercados de todo el mundo y es, a su vez, secretaría técnica de Under2 Coalition, la mayor red mundial de estados, regiones y gobiernos locales comprometidos con la consecución de las emisiones netas cero para 2050. Under2 Coalition está formada por más de 260 gobiernos de todo el mundo, que representan a 1.750 millones de personas y el 50% de la economía mundial. Euskadi es miembro de la red Under2 Coalition desde sus inicios y actualmente forma parte de su Comité Ejecutivo.

Agenda

La Semana del Clima de Nueva York ofrece un amplio programa de eventos presenciales de gran relevancia, en algunos de los cuales participará la delegación del Gobierno Vasco, entre el 17 y el 21 de septiembre.

18 de septiembre, domingo

  • Cumbre de Gobernadores para la Acción Climática

Arantxa Tapia participa en este encuentro de alto nivel para líderes políticos, empresariales y miembros de Naciones Unidas, que tendrá lugar en el Empire State Building. La consejera tendrá una intervención sobre el importante rol de las regiones en la consecución de los objetivos climáticos globales.

19 de septiembre, lunes

  • Ceremonia de apertura de la Semana

Acto con el que se pone en marcha cada año la Semana del Clima de Nueva York. Se trata de una oportunidad para que jefes de Estado, representantes políticos, CEO y líderes de la sociedad civil compartan su perspectiva global sobre el cambio climático y la acción. Este año se abordarán los retos relacionados con la seguridad mundial y el clima, las dificultades que impiden conseguir los objetivos y cómo crear una economía más equitativa.

  • Asamblea General de Under2 Coalition

Es la reunión anual de los Estados y regiones miembros de la red. La consejera Arantxa Tapia tendrá una intervención en el segundo bloque de la Asamblea, que lleva por título “Further, Faster Together – Getting It Done”, donde compartirá mesa con George Heyman, Ministro de Medio Ambiente y Estrategia de Cambio Climático del estado canadiense de British Columbia y Carlos Guilermo Haquim, vicegobernador del estado de Jujuy de Argentina. El debate estará moderado por Anna Lising, Asesora Principal sobre el Clima del Estado de Washington.

  • Recepción a líderes climáticos

Acto social donde se invita a los y las principales líderes de las empresas, gobiernos y sociedad civil a reunirse en persona para celebrar la acción climática y debatir cómo dar los próximos pasos.

Además, la delegación de Euskadi tiene previstas reuniones bilaterales con representantes de alto nivel del estado de California, el Gobierno de Escocia, el de Sudáfrica y representantes de la ONU-Energia.

 

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.