Historias 11 octubre, 2023

Euskadi marca el paso en energía ‘off shore’ con un aerogenerador flotante único en el mundo

La ingeniería vasca SAITEC desarrolla en Armintza un prototipo capaz de generar energía renovable para abastecer a unas 2.000 familias al año
-

Frente a las costas de Armintza en Bizkaia lleva anclado al lecho marino desde el pasado mes de agosto uno de los tres únicos aerogeneradores offshore flotantes que existen en estos momentos en el mundo. Una plataforma que ha desarrollado la ingeniería vasca SAITEC de la mano del EVE y que está preparado para generar, aún en las duras condiciones del Cantábrico, 2MW de energía renovable, lo que equivale al consumo anual de unas 2.000 familias, explicaba recientemente David Carrascosa, Director de Operaciones de SAITEC Offshore Technologies, en el programa Made in Basque Country.

¿Podría decirse que este proyecto representa un hito en este sector?

Sí, podríamos considerar que el proyecto de 2MW de eólica flotante DemoSATH es un hito en el sector de la energía eólica marina. La eólica flotante es la próxima frontera en la energía eólica marina, y proyectos como este contribuyen a demostrar su viabilidad y potencial.

En su génesis, una notable inyección de ingeniería avanzada…

Absolutamente. El desarrollo de estructuras flotantes para aerogeneradores es una tarea compleja si se consideran las variables del ambiente marino y la necesidad de mantener la eficiencia y seguridad. Por eso podemos afirmar que detrás de este proyecto hay ingeniería de alta calidad.

¿En qué contexto surge este proyecto y qué se persigue con él?

Este proyecto nace de la necesidad de expandir el potencial de la energía eólica marina a áreas donde la profundidad del agua no permite la instalación de turbinas eólicas convencionales con base fija. Con la eólica flotante se pueden aprovechar recursos eólicos en áreas más profundas y lejanas de la costa. Y lo que se persigue es demostrar la viabilidad técnica y económica de esta tecnología, potenciar la diversificación de la matriz energética y contribuir a la reducción de emisiones de carbono.

¿Qué medidas presenta el prototipo?

Hablamos de 67 metros de eslora, 34 metros de manga y más de 70 metros de altura del buje de la turbina por encima del nivel del mar.

¿En qué fase se encuentra?

El proyecto ha iniciado su fase operacional ya instalado en BIMEP. Esto significa que ha pasado las etapas de diseño, aprobaciones, construcción e instalación, y ahora está en la fase de operación y generación de energía.

 ¿Y cuáles son los planes a corto plazo?

Los planes a corto plazo, para el proyecto en fase operacional, incluyen monitorización, recolección de datos, optimización de la operación, y planificación de la expansión o replicación del proyecto basado en los aprendizajes obtenidos. En este sentido, ya estamos inmersos en el siguiente proyecto, denominado GEROA, que pretende instalar tres aerogeneradores de más de 15 MW esta vez a una mayor distancia de la costa, aproximadamente a unos 10 kilómetros.

¿En qué papel queda Euskadi con propuestas como estas?

Euskadi ya ha demostrado un fuerte compromiso con la energía renovable y la innovación en tecnologías verdes. Y proyectos como DemoSATH reafirman su posición en la vanguardia del desarrollo y adopción de tecnologías limpias a nivel mundial.  

 

Noticias relacionadas

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

Centrada desde 1945 en la elaboración de salsas y mayonesas, da empleo a 200 personas y destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

La empresa colabora con organismos internacionales como la Fundación Gates o Medicines for Malaria Venture mediante el desarrollo de modelos preclínicos avanzados para reducir riesgos en ensayos clínicos y acelerar la llegada de tratamientos a pacientes.

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

La división médica del Grupo Reiner, especializada en componentes plásticos técnicos, busca reforzar su cartera de clientes internacional.

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.