Euskadi marca el paso en energía ‘off shore’ con un aerogenerador flotante único en el mundo
Frente a las costas de Armintza en Bizkaia lleva anclado al lecho marino desde el pasado mes de agosto uno de los tres únicos aerogeneradores offshore flotantes que existen en estos momentos en el mundo. Una plataforma que ha desarrollado la ingeniería vasca SAITEC de la mano del EVE y que está preparado para generar, aún en las duras condiciones del Cantábrico, 2MW de energía renovable, lo que equivale al consumo anual de unas 2.000 familias, explicaba recientemente David Carrascosa, Director de Operaciones de SAITEC Offshore Technologies, en el programa Made in Basque Country.
¿Podría decirse que este proyecto representa un hito en este sector?
Sí, podríamos considerar que el proyecto de 2MW de eólica flotante DemoSATH es un hito en el sector de la energía eólica marina. La eólica flotante es la próxima frontera en la energía eólica marina, y proyectos como este contribuyen a demostrar su viabilidad y potencial.
En su génesis, una notable inyección de ingeniería avanzada…
Absolutamente. El desarrollo de estructuras flotantes para aerogeneradores es una tarea compleja si se consideran las variables del ambiente marino y la necesidad de mantener la eficiencia y seguridad. Por eso podemos afirmar que detrás de este proyecto hay ingeniería de alta calidad.
¿En qué contexto surge este proyecto y qué se persigue con él?
Este proyecto nace de la necesidad de expandir el potencial de la energía eólica marina a áreas donde la profundidad del agua no permite la instalación de turbinas eólicas convencionales con base fija. Con la eólica flotante se pueden aprovechar recursos eólicos en áreas más profundas y lejanas de la costa. Y lo que se persigue es demostrar la viabilidad técnica y económica de esta tecnología, potenciar la diversificación de la matriz energética y contribuir a la reducción de emisiones de carbono.
¿Qué medidas presenta el prototipo?
Hablamos de 67 metros de eslora, 34 metros de manga y más de 70 metros de altura del buje de la turbina por encima del nivel del mar.
¿En qué fase se encuentra?
El proyecto ha iniciado su fase operacional ya instalado en BIMEP. Esto significa que ha pasado las etapas de diseño, aprobaciones, construcción e instalación, y ahora está en la fase de operación y generación de energía.
¿Y cuáles son los planes a corto plazo?
Los planes a corto plazo, para el proyecto en fase operacional, incluyen monitorización, recolección de datos, optimización de la operación, y planificación de la expansión o replicación del proyecto basado en los aprendizajes obtenidos. En este sentido, ya estamos inmersos en el siguiente proyecto, denominado GEROA, que pretende instalar tres aerogeneradores de más de 15 MW esta vez a una mayor distancia de la costa, aproximadamente a unos 10 kilómetros.
¿En qué papel queda Euskadi con propuestas como estas?
Euskadi ya ha demostrado un fuerte compromiso con la energía renovable y la innovación en tecnologías verdes. Y proyectos como DemoSATH reafirman su posición en la vanguardia del desarrollo y adopción de tecnologías limpias a nivel mundial.
Noticias relacionadas

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Lansolar Ingenieros, cerca de dos décadas brindando soluciones de vanguardia para impulsar una transición más sostenible
La empresa vizcaína tiene como objetivo en los próximos meses empezar a trabajar con hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica.

Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
La doctora Lorena Cros, enviada por la empresa alavesa, colaborará en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas.

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles
La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad
Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Lufe: “La escucha activa en la experiencia del cliente es lo que te ayuda a mejorar”
Enrique Arrillaga fundó hace ahora una década la empresa de muebles diseñados y fabricados con materia prima 100% vasca y que ya comercializa en países como Francia, Italia y Portugal

Ikerlan desarrolla un convertidor bidireccional para cargar vehículos eléctricos reutilizando energía ferroviaria
El centro tecnológico colabora desde 2021 con la compañía catalana Salicru para crear el producto CS-MV, que busca optimizar la infraestructura de la red eléctrica.

Psifiacos crea una plataforma innovadora para monitorear de forma remota y en tiempo real indicadores de salud mental
El objetivo es facilitar intervenciones tempranas y proporcionar reportes personalizados tanto para familias como para profesionales de la salud.