Noticias 9 abril, 2024

Elirecon, tres décadas dedicada al tratamiento de residuos sanitarios

La empresa familiar con sede en Irun, ya afianzada en Euskadi, Cantabria y Navarra, tiene como objetivo consolidarse en Francia y Aragón.
-

Elirecon nació en 1995 de la mano del padre de Esther González, la que es hoy directora general de la empresa. Éste trabajaba en la aduana de Irun y una vez abiertas las fronteras, se quedó sin trabajo. En ese momento, toda la familia vivía en Francia. La idea de crear la empresa surgió en una visita realizada por el padre a un centro sanitario del país galo. “Al entrar en el hospital, preguntó qué ocurría con los residuos que allí se generaban y se lo explicaron. Y en un posterior viaje a España se dio cuenta de que aquí no se aplicaba ninguna solución para la gestión de esos residuos. Ese fue el punto de partida de Elirecon”, explica González.  

Hoy en día es una empresa familiar donde trabajan los tres hermanos González. Se dedica al tratamiento de residuos sanitarios y se desarrolla en Euskadi, Navarra, Cantabria, La Rioja, Aragón y Francia, país que toda la familia conoce bien. “Cuando Elirecon se presentó por primera vez a un concurso público allí nos dijeron que no lo íbamos a conseguir, que iba a ser muy difícil. Y allí estamos ahora recogiendo residuos sanitarios para traerlos a la planta de Irun. Teníamos muchas ventajas: sabemos francés y conocemos mucha gente francesa”, dice González.  

Aun así, es un proceso complicado, ya que, a pesar de pertenecer ambos países al espacio Schengen, para los residuos sanitarios siguen existiendo controles exhaustivos en los procesos de exportación e importación, donde hay que rellenar dosieres y las autoridades competentes tienen que estar presentes para dar los permisos correspondientes.  

Además, si bien es cierto que la tecnología de gestión de residuos sanitarios es simple, todo lo que la rodea en Elirecon está “muy avanzado”. González indica que “cuando desde Francia vienen a nuestra planta se quedan sorprendidos porque durante muchos años nos han visto inferiores a ellos”, ya que “Elirecon es puntera en la tramitación telemática de la información. Lleva a los chóferes con PDA y recogen los residuos como si fueran una empresa de mensajería. En otros sitios todavía se realizan las notas a mano y en papel”.  

La empresa también cuenta con diferentes certificados de calidad medioambiental. “La sostenibilidad es nuestra guerra de todos los días”, indica la directora general, que también admite que “cuantos más residuos tengamos, más facturamos, pero llevamos 20 años intentando reducirlos”. Elirecon también imparte cursos a diferentes centros sanitarios para aprender a minimizar los residuos.  

Además, hace 25 años, Elirecon fue la primera empresa de tratamiento de residuos sanitarios en España que implantó unos contenedores reutilizables de gran tamaño. Así, se reducía la utilización del contenedor de un solo uso y a su vez, también los residuos plásticos. “Nosotros tratamos los residuos y los transformamos de peligrosos a no peligrosos. Después, se entrega al vertedero o a la incineradora. Entonces, en el proceso hasta llegar al final hacemos que la cantidad de plástico sea menor”, explica la directora general.  

De cara al futuro, el objetivo de Elirecon es, como dice González, “sobrevivir”. Además, la empresa quiere afianzarse en Francia y en Aragón, y recuperar una parte del mercado vasco.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.