Noticias 13 noviembre, 2023

El proyecto ECOFFEED busca utilizar el poso del café en la elaboración de piensos más sostenibles

Esta iniciativa está liderada por Azti y participan otras entidades y empresas vascas como Neiker y Ekogras, entre otras.

Según datos del proyecto ECOFFEED, en la Unión Europea cada año se consumen 5 kg. de café por persona, generando 10 kg. de residuos en posos de café y cápsulas usadas. La gran mayoría de esos desechos son llevados a incineradoras o a vertederos, causando una gran huella de CO2. Con el objetivo de dar valor añadido a ese residuo y reducir el impacto ambiental nace la iniciativa ECOFFEED. 

Este proyecto europeo ha sido financiado por el programa LIFE Environment and Resource Efficiency de la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros. La iniciativa está liderada por el centro tecnológico Azti, miembro de la BRTA, y cuenta también con la participación de empresas y entidades vascas: Neiker, Riera Nadeu, Ekogras, Euskovazza, Behi Alde y Uaga.   

El objetivo de esta iniciativa es utilizar los residuos del café generados en el sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) para crear piensos más sostenibles en el sector ganadero. Este ámbito es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, y busca ingredientes más sostenibles y rentables en las dietas de los animales para asegurar su sostenibilidad. En este proyecto se ha probado que añadiendo entre un 10 y 15 % de poso en las dietas de las ovejas se mejora la calidad de la leche y se reducen las emisiones de metano en un 20%. Además, se consigue reducir el coste del pienso, ya que tiene un precio inferior a las materias primas tradicionales. 

“Como resultado de esta iniciativa se ha creado un nuevo ingrediente seguro, nutritivo, competitivo y respetuoso con el medio ambiente para el ganado lechero, como ovejas y vacas, incorporando posos de café recuperado del sector Horeca en sus dietas”, destaca David San Martin, experto de Azti en valorización de subproductos. Este proyecto lleva en marcha desde 2020 y se dará por finalizado en marzo de 2024.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible

SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur

La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.