El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
Pepsico cuenta con una planta productiva en Etxabarri-Ibiña desde hace 50 años, que actualmente se abastece al 100% con energía renovable y se convertirá en la primera planta de bebidas de la compañía con emisiones netas cero.
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha recibido esta mañana en el Parque Tecnológico de Álava a la vicepresidenta mundial de PepsiCo, Athina Kanioura. La responsable de Estrategia y Transformación de la multinacional de bebidas y alimentación se encuentra en Euskadi estos días para visitar las nuevas instalaciones de la compañía en el Parque Tecnológico, donde ha instalado parte de su Hub Digital Global.
Jauregi y Kanioura han podido analizar las importantes inversiones realizadas por PepsiCo durante los últimos tres años para convertir su planta de Etxabarri-Ibiña en «cero emisiones». Esta planta productiva es una de las más importantes a nivel europeo con las que cuenta la multinacional americana.
Además, ambos han conversado sobre la implantación de parte del Hub Digital Global de PepsiCo en el Parque Tecnológico y el impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación del modelo de negocio de la compañía. En la reunión, que se ha producido antes de la impartición de una conferencia por parte de Kanioura sobre talento digital, innovación y liderazgo femenino, también han participado Narcís Roura, vicepresidente para Europa de Estrategia y Transformación, e Iñaki Ochoa, director de la planta de PepsiCo en Euskadi.
El hub de Vitoria es parte del Hub Global Digital de PepsiCo y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial, con equipos expertos en Ciencia de Datos, Ingeniería de Datos y Gobernanza del Dato, que proporcionan servicio a la compañía a nivel mundial. En total, el equipo de Estrategia y Transformación global de Vitoria-Gasteiz está formado por 81 empleados de 9 nacionalidades ubicados estratégicamente en el Parque Tecnológico de Álava.
PepsiCo cuenta con una plantilla de 450 personas en el País Vasco, entre los equipos de la planta de producción, delegación comercial, oficinas, digital hub, capability center y suministro agrario. Con más de 50 años de historia, su planta en Etxabarri-Ibiña es una de las mayores en la producción de bebidas de la compañía en el suroeste de Europa. Utiliza electricidad 100% renovable y su objetivo para 2025 es convertirse en la primera planta de bebidas de PepsiCo con emisiones netas cero, gracias a una inversión de 5 millones de euros.
Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.