El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial
-

Pepsico cuenta con una planta productiva en Etxabarri-Ibiña desde hace 50 años, que actualmente se abastece al 100% con energía renovable y se convertirá en la primera planta de bebidas de la compañía con emisiones netas cero.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha recibido esta mañana en el Parque Tecnológico de Álava a la vicepresidenta mundial de PepsiCo, Athina Kanioura. La responsable de Estrategia y Transformación de la multinacional de bebidas  y alimentación se encuentra en Euskadi estos días para visitar las nuevas instalaciones de la compañía en el Parque Tecnológico, donde ha instalado parte de su Hub Digital Global.

Jauregi y Kanioura han podido analizar las importantes inversiones realizadas por PepsiCo durante los últimos tres años para convertir su planta de Etxabarri-Ibiña en «cero emisiones». Esta planta productiva es una de las más importantes a nivel europeo con las que cuenta la multinacional americana.

Además, ambos han conversado sobre la implantación de parte del Hub Digital Global de PepsiCo en el Parque Tecnológico y el impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación del modelo de negocio de la compañía. En la reunión, que se ha producido antes de la impartición de una conferencia por parte de Kanioura sobre talento digital, innovación y liderazgo femenino, también han participado Narcís Roura, vicepresidente para Europa de Estrategia y Transformación, e Iñaki Ochoa, director de la planta de PepsiCo en Euskadi.

El hub de Vitoria es parte del Hub Global Digital de PepsiCo y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial, con equipos expertos en Ciencia de Datos, Ingeniería de Datos y Gobernanza del Dato, que proporcionan servicio a la compañía a nivel mundial. En total, el equipo de Estrategia y Transformación global de Vitoria-Gasteiz está formado por 81 empleados de 9 nacionalidades ubicados estratégicamente en el Parque Tecnológico de Álava.

PepsiCo cuenta con una plantilla de 450 personas en el País Vasco, entre los equipos de la planta de producción, delegación comercial, oficinas, digital hub, capability center y suministro agrario. Con más de 50 años de historia, su planta en Etxabarri-Ibiña es una de las mayores en la producción de bebidas de la compañía en el suroeste de Europa. Utiliza electricidad 100% renovable y su objetivo para 2025 es convertirse en la primera planta de bebidas de PepsiCo con emisiones netas cero, gracias a una inversión de 5 millones de euros.

 

 

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.