José Ignacio Mendoza.
Sostenibilidad Ambiental Descarbonización
Noticias 25 febrero, 2025

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales
-

Ekisolar es una empresa ubicada en Vitoria-Gasteiz centrada en la energía fotovoltaica en cubiertas industriales pero que ahora busca extender su negocio a la descarbonización. La compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

La empresa nace de la colaboración de una ingeniería guipuzcoana, Aritu sociedad cooperativa, la consultora medioambiental bilbaína Cimas y el actual socio director José Ignacio Mendoza. Su actividad es la energía fotovoltaica en cubiertas industriales. “En Euskadi entonces había muchas empresas dedicadas a huertos solares y seguimos ahí”.

Ekisolar sufrió, como todo el sector, el llamado impuesto al sol (un cargo a la factura eléctrica de todas las renovables de autoconsumo) implantado en 2015. “Diversificamos la actividad a nuevos productos como una herramienta de software para gestionar indicadores ambientales, con la ayuda de SPRI”, comenta José Ignacio Mendoza. El cambio normativo, hace cinco años, propicia el renacimiento del sector “y hemos seguido trabajando en cubiertas, hemos multiplicado por cuatro la plantilla y abierto nuevas oficinas”.

Su producto principal son las cubiertas industriales, pero también ofrecen aerotermia, gestión inteligente de energía, marquesinas solares o puntos de recarga para vehículos. El 90% de la facturación está en la industria, “y luego trabajamos para la administración, participamos en concursos sobre frontones, hospitales, y hemos trabajado también las pequeñas comunidades energéticas para grupos de vecinos y juntas administrativas”.

Ekisolar prefiere alejarse de las grandes instalaciones y “vamos más a lo local y cercano. Es más humilde, pero tiene un impacto más positivo”.

La plantilla está conformada por 35 personas en sus oficinas de Gipuzkoa, Pamplona y Vitoria y la facturación alcanzó el pasado año los 4 millones de euros, con la previsión de mantener este año la cifra.  “Nos encargamos del diseño, montaje, la parte administrativa y mantenimiento”

La I+D es importante para la empresa. “La colaboración con empresas siempre ha sido importante y hemos tenido siempre un núcleo de personas trabajando en la I+D”. Van a pedir una ayuda Hazitek (programa del Grupo SPRI) para explorar nuevos nichos de mercado en el sector agrovoltaico y el pasado año concluyeron un proyecto en queserías a través de la digitalización, denominado Gaztaenergy.

La ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI se ha desarrollado, junto a Tekniker, para lograr un mayor aprovechamiento energético mediante autoconsumo térmico, “que consiste en utilizar el excedente solar para calentar agua para la industria”.

Los retos pasan por seguir mejorando a nivel técnico y de personal, abrir nuevas líneas de negocio en el sector y profundizar en la línea de la descarbonización. “De hecho, estamos en el cambio comercial a la marca Ekienergy para comunicar que no estamos solo en el mundo solar”.

Noticias relacionadas

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.