Noticias 26 septiembre, 2024

EIT Manufacturing y Global Factor se alían para impulsar la sostenibilidad en la industria

EIT Manufacturing, la mayor comunidad de innovación de la industria europea, y Global Factor, empresa de ámbito internacional líder en soluciones de sostenibilidad, han formalizado un acuerdo de colaboración con el propósito de impulsar una industria más competitiva y verde a través de nuevos servicios que integren innovación y estrategias de sostenibilidad
-

En 2021, las emisiones industriales representaron aproximadamente el 21% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la Unión Europea*. La sostenibilidad se configura así como una de las asignaturas pendientes más urgentes para la industria española y europea. Esto ha motivado a que dos actores claves, EIT Manufacturing y Global Factor, se alíen para impulsar esa transición verde combinando sus respectivas fortalezas: herramientas para la implementación de la innovación en entornos industriales a través de nuevas tecnologías, una comunidad europea muy potente y un profundo conocimiento y experiencia en materia de sostenibilidad. El anuncio del acuerdo ha tenido lugar hoy durante el evento ‘B Acceleration Week’, celebrado en la B Accelerator Tower de Bilbao, coincidiendo con una mesa redonda sobre emisiones cero en el sector manufacturero en la que ambos han participado.

El objetivo principal de esta colaboración es ofrecer a las empresas de todos los tamaños un servicio integral que combine estrategias de sostenibilidad y planes de descarbonización con la implementación de tecnologías avanzadas. Esto permitirá abordar objetivos complejos como la eficiencia energética, la trazabilidad de emisiones, la reutilización de materiales y la optimización de la intra-logística, mejorando así la eficiencia operativa y contribuyendo a la descarbonización de las operaciones industriales. Reducir el impacto ambiental mediante estrategias innovadoras y soluciones tecnológicas avanzadas no sólo mitigarán efectos negativos, sino que también fortalecerá la resiliencia empresarial y promoverá un crecimiento sostenible.

Las empresas podrán acceder a un plan estratégico de sostenibilidad y descarbonización y recibirán apoyo para implementar las prioridades seleccionadas en proyectos concretos, asegurando su ejecución y la tangibilidad de sus resultados. “Queremos dar respuesta a una necesidad urgente de la industria que no está cubierta en la actualidad. Se trata de un servicio pionero con el que queremos ayudar a las empresas españolas para que encuentren en la sostenibilidad un valor estratégico y real, donde los planes acaben en proyectos implementables en plantas, con pruebas de concepto, que después sean escalables”, explica Gala Maturana, Senior Manager de Desarrollo de Negocio e Innovación de la región oeste de EIT Manufacturing.

Por su parte, Asier Sopelana, partner y manager de Global Factor señala: “Las empresas tienen metas claras en sus estrategias de Net Zero, ya sean a corto, medio o largo plazo. El éxito de estas metas depende en gran medida de la adopción de soluciones innovadoras y adaptadas a su realidad. Consideramos esta colaboración como un pilar estratégico para abordar los retos que se presentan, y estamos comprometidos en aportar las herramientas necesarias para alcanzar un futuro más sostenible“.

La sostenibilidad, un pilar fundamental para ambas entidades

Frente a los desafíos globales actuales, la sostenibilidad es un pilar fundamental para ambas organizaciones. En el caso de EIT Manufacturing, con más de 170 socios a nivel europeo, este organismo respaldado por la Unión Europea lleva años trabajando para promover una industria más competitiva y sostenible. Para ello, ha impulsado numerosos proyectos como ENERFAST, que ha comercializado máquinas de sinterizado que permiten reducir el consumo de energía y los costos de las herramientas, contribuyendo a disminuir la huella de carbono en la fabricación, o el proyecto NDT-Inspection, cuyo objetivo es reducir el desperdicio del metal y ahorrar las emisiones de CO2 en plantas industriales.

En esta misma línea, es relevante destacar la plataforma desarrollada por la startup ChainTraced, que ofrece a las empresas industriales una trazabilidad avanzada para rastrear las emisiones CO2 a lo largo de la cadena de valor de productos metálicos, permitiendo hacer un seguimiento detallado de cada etapa del proceso de producción.

Por su parte, Global Factor aporta más de 20 años de experiencia en la elaboración de planes de sostenibilidad. Entre sus iniciativas más recientes destacan DESKAR30, un proyecto de Investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras para la descarbonización de la cadena de valor de la Fundición y la Forja en 2030 con el que se busca mejorar la eficiencia energética en los procesos productivos y promover la circularidad de los materiales utilizados en fabricación de componentes para industria automotriz, naval, energética, y fabricantes de bienes de equipo.

La compañía también colabora, entre otros, en otro proyecto de investigación llamado BIRPLAST, que busca crear una base de conocimiento y tecnología para desarrollar el reciclaje químico de plásticos difíciles de reciclar en plantas eficientes y viables económicamente. Destaca también FLAMINGo, relacionado con nanocompuestos ligeros de matriz metálica de aluminio y validación en vehículos ecológicos. El proyecto propone la producción eficiente de nanocompuestos ligeros de aluminio de alto rendimiento mediante un novedoso enfoque combinado de metalurgia y conformación para fabricar piezas automatizadas para vehículos respetuosos con el medio ambiente.

 

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.