Tecnología vasca en las últimas innovaciones del sector offshore
El grupo internacional Ingeteam participa en la puesta en marcha de la primera plataforma flotante eólica multiturbina del mundo integrando dos generadores eólicos para el prototipo que se ha instalado cerca de la isla Gran Canaria.
La compañía Ingeteam ha participado en la puesta en marcha de la primera plataforma flotante eólica multiturbina del mundo, integrando los dos generadores eólicos del equipamiento y diseñando el sistema de electrónica de potencia y control del mismo. Con la participación en este significativo proyecto, la firma refuerza su posicionamiento en el sector offshore.
El prototipo WIP10+, que ha sido instalado en el océano atlántico, en concreto, a 1,3 millas náuticas frente a la isla española de Gran Canaria, tiene un peso de 40 toneladas y consta de 2 motores de 100 KW en torres de inclinación lateral.
Tal y como señala la firma en un comunicado, además de ser responsable de la integración de las turbinas eólicas y del diseño de sistema de electrónica de potencia y control, también ha participado y asesorado en el diseño y la integración del resto de sistemas vinculados a la generación de energía.
Además, la compañía ha procedido a la sincronización de los generadores con el sistema de potencia, realizándose correctamente el control remoto del prototipo.
Asimismo, la unidad de negocio Ingeteam especializada en operación y mantenimiento de plantas de energía se ha encargado de la supervisión y análisis de los trabajos eléctricos del aerogenerador.
El prototipo ha sido construido en el astillero Astican en Las Palmas por un consorcio liderado por EnerOcean y puede ser instalado en profundidades de 35 a 300 metros.
Primera plataforma flotante eólica multiturbina del mundo
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera
Hoy son noticia el curso ChatGPT, los grupos de trabajo de INDEUS, EnpresaBIDEA, Videojuegos vascos, Udaltop y Ataque de diccionario.

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.