La consejera Arantxa Tapia, en el centro, en el congreso.
Innovación
Noticias 11 diciembre, 2019

La industria vasca contribuye al reto de la lucha contra el cambio climático en la COP 25

30 empresas vascas participan en la elaboración de los paneles dedicados a la Movilidad Sostenible y las Oportunidades de Negocio en la Transición Energética
-

30 empresas vascas participan en la elaboración de los paneles dedicados a la Movilidad Sostenible y las Oportunidades de Negocio en la Transición Energética

La consejera Arantxa Tapia participará en la sesión de alto nivel del Foro Sustainable Innovation Forum. Un evento oficial de la COP25 que compartirá con ministros y ministras de asuntos económicos, energía y medio ambiente de países, principalmente, nórdicos

Hoy ha sido el turno de la industria vasca en la Cumbre Mundial del Clima que se celebra estos días en Madrid. Alrededor de 40 agentes (clústers, empresas y centros tecnológicos) han participado en la sesión preparatoria de los paneles que se van a llevar a cabo a primera hora de la tarde y donde se van a hacer públicas
las reflexiones acordadas por el tejido industrial de Euskadi.

 

Los clústers ACICAE, ACLIMA, Cluster de Energia y Hegan; los centros tecnológicos miembros del Basque Research & Innovation Alliance (BRTA) CIC Energigune, Gaiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech; y las empresas Aernnova, Artetxe, BBG, Bimep, CAF, CIE Automotive, Dronak, Gaia, Gestamp, Haizea Wind, Iberdrola, Ibil, Idom, Ingeteam, Irizar, ITP Aero, Krean, Ormazabal, Petronor, Saitec, Sener, Siemens Gamesa y Velatia han participado junto a representantes del Gobierno Vasco, el grupo SPRI y EVE en la sesión de trabajo de esta mañana.

 

En la misma, han analizado los retos de futuro del sistema energético vasco que suponen una oportunidad de crecimiento para el tejido industrial y han afirmado que el cambio de modelo vendrá de la mano de voluntad política pero también de soluciones tecnológicas innovadoras que hagan posible el cambio de paradigma.

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, en su breve intervención al inicio de la jornada, ha señalado que la Transición Energética vasca continúa trabajando en la política de cambio hacia un nuevo modelo sostenible, por lo que los objetivos fijados en el documento público Estrategia Energética para Euskadi 2030 y desarrollados por la agencia energética Ente Vasco de la Energía están en total sintonía con las directrices establecidas por la Unión Europea. Una aportación al reto climático global mediante un sistema energético sostenible y garante del bienestar de toda la sociedad.

 

Basque Special Focus: Energy transition powered by industry

 Los resultados del trabajo realizado esta mañana se van a hacer públicos en las dos mesas redondas que se van a llevar a cabo a partir de las 14:10 en la sede principal de la COP25.

 

La primera mesa redonda, tratará sobre las Oportunidades de negocio de la Transición Energética de la mano de las empresas vascas líderes globales en energías renovables como Iberdrola y Siemens Gamesa, el Clúster de Energía del País Vasco, en representación de las pequeñas y medianas empresas que forman las cadenas de valor de estas grandes empresas en Euskadi, y la ingeniería Krean del Grupo Mondragón que representa un modelo industrial basado en la cooperación y las personas.

 

La Comisión Europea en su propuesta de Green Deal (Acuerdo Verde) que se presenta estos días en Madrid para su contraste con los ciudadanos, propone aprovechar la descarbonización de la economía como oportunidad para garantizar el crecimiento y el empleo a largo plazo, con un nuevo modelo industrial en Europa que genere valor de manera responsable para la sociedad, el medio ambiente y la economía.

 

La industria vasca, por su parte va a mostrar su compromiso por este nuevo modelo sostenible para liderar la transición energética a través de las energías renovables, las redes inteligentes y transformación digital aplicada a estos sectores.

 

El panel analizará la contribución de Euskadi en la lucha por el cambio climático con un desarrollo industrial basado en tecnología, innovación y sostenibilidad, destacando cuatro áreas de oportunidad:

  • La electrificación como motor clave de la transición energética
  • La digitalización para para optimizar los costes de inversión y operación en la producción de energía eólica.
  • La generación de valor y el papel del desarrollo local en base a las pequeñas y medianas empresas en las nuevas cadenas de valor o redes de creación de valor
  • La colaboración público-privada como impulsor de la transición energética

 

En el segundo panel de la sesión se abordan las oportunidades para el desarrollo industrial en el marco de la movilidad sostenible, con aportaciones de empresas vascas referentes internacionales en componentes aeronáuticos como ITP Aero, componentes de automoción como GESTAMP, equipos eléctricos y electrónicos como INGETEAM y tecnologías de recarga para vehículo eléctrico como IBIL.

 

La Comisión Europea está trabajando para conseguir una movilidad sostenible, energéticamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Para ello, las innovaciones tecnológicas en materiales y métodos de fabricación, en nuevos productos y servicios, la digitalización, y la transición hacia formas de transporte menos contaminantes y más eficientes, contribuirán a una movilidad más sostenible.

 

En este sentido el panel aborda la aportación de Euskadi en el ámbito de la movilidad sostenible, acompasado por un desarrollo industrial basado en tecnología, innovación que busca disminuir el impacto medioambiental, destacando distintas áreas de oportunidad:

  • La oferta de nuevas soluciones en servicios que faciliten los cambios de los actuales patrones de movilidad, soluciones basadas en conectividad digital para una movilidad inteligente y segura.
  • El desarrollo innovador de componentes para movilidad, cada vez más seguros y ligeros y, por tanto, mejores en relación al consumo de energía e impacto medioambiental.
  • El almacenamiento y la electrónica de potencia como una de las palancas de cambio para la movilidad sostenible junto con otros componentes del mix de combustibles alternativos, GLP, biofuels, hidrógeno, y donde la hibridación de tecnologías será clave.
  • En la apuesta por el vehículo eléctrico, el desarrollo constante de tecnologías de recarga rápida y ultrarrápida, así como nuevos modelos de negocio surgidos de la sinergias de este sector, como por ejemplo las baterías de segunda vida.
  • La colaboración público-privada como impulsor de la movilidad sostenible.

 

Smart Cities for Sustainability

La consejera Arantxa Tapia, que ha hecho la introducción en los paneles del Basque Focus, también ha participado en otra mesa redonda internacional sobre las Smart Cities donde ha dado a conocer la singularidad, el compromiso y el potencial del ecosistema industrial y tecnológico de Euskadi para responder a los retos del cambio climático, y  ha transmitido el criterio que implementa el Gobierno Vasco en las políticas públicas para el desarrollo sostenible y ha compartido el modelo de desarrollo basado en una colaboración público-privada y tejida en la confianza  para contribuir al bien común.

 

Tapia ha presentado a Euskadi como un país con un equilibrio social y territorial que asume este reto como prioritario dada su apuesta por el desarrollo sostenible, desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Más aún, habiéndose asumido desde el propio Gobierno Vasco la situación de emergencia climática y el compromiso para hacer frente a sus amenazas.

 

En este sentido, Tapia ha señalado que teniendo en cuenta la sólida trayectoria industrial de Euskadi, apoyada en un ecosistema tecnológico de referencia internacional, el reto climático abre una oportunidad al tejido empresarial para la generación de productos y servicios basados en nuevas tecnologías.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.