WEC fabricación aditiva
I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 15 septiembre, 2020

WEC y la UPV/EHU trabajan para incorporar la fabricación aditiva al sellado de turbinas de motor en el sector aeronáutico

Rotoseal quiere mejorar los pasos que se dan en la fabricación de estos componentes para conseguir un “proceso productivo sin riesgos, tanto técnicos y tecnológicos como económicos”.
-

La elevada exigencia de calidad en el sector aeronáutico, el prolongado ciclo de vida de las piezas que se utilizan en él (de entre 30 y 40 años) y los elevados costes ligados a retornos de la inversión a largo plazo obligan a la industria de este ámbito en Euskadi a una permanente investigación e innovación en los procesos para fabricar componentes. Es el caso de WECempresa perteneciente al grupo industrial Velatia, y el CFAA (Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica) de la UPV/EHU, que colaboran en el proyecto Rotosealuna iniciativa para incorporar nuevas metodologías a la fabricación aeronáutica, entre ellas la fabricación aditiva.  

Con el objetivo de desarrollar toda una “nueva generación” de piezas para el sellado dinámico de turbinas de motores aeronáuticos, ambas organizaciones trabajan en la creación de componentes con los últimos desarrollos tecnológicos basados en soldadura avanzada –para todo el proceso, incluyendo sistemas de amarre y diseño de electrodos– y electroerosión de precisión –por penetración y por hilo.  

La apuesta busca una “mejora radical del proceso de fabricación convencional de segmentos, para que siga siendo claramente competitivo, incluso en comparación con las novedosas tecnologías de aporte que se están desarrollando en los últimos años”, indican desde el proyecto.  

Rotoseal quiere mejorar los pasos que se dan en la fabricación de estos componentes para conseguir un “proceso productivo sin riesgos, tanto técnicos y tecnológicos como económicos”, indican sus responsablesEntre las mejoras, identifican como “clave la depuración de procesos de soldadura y acabado de precisión” para minimizar defectos. Además de mejorar la competitividad en el proceso y de ampliar las capacidades tecnológicas, Rotoseal es también una apuesta por el desarrollo de nuevos productos.  

Enmarcado dentro del programa Hazitek 2019 y cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER), Rotoseal encara ahora sus últimos meses, después de haber arrancado en 2019 con el análisis tecnológico en esta materia para identificar oportunidades y una segunda fase de desarrollo de prototipos con dichas tecnologías. La tercera fase está centrada en completar el prototipo, con su integración y validación para su industrialización 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como ElkartekEmaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Imagen por defecto

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.