Un momento del encuentro.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 22 octubre, 2018

Estrategias de especialización inteligente para impulsar el sector biosanitario

Los “Encuentros de la Industria Bio-Salud Nueva Aquitania / Euskadi / Navarra”, celebrados los días 16 y 17 de octubre en Donostia, congregaron a más de 200 asistentes del sector
-

 

Los “Encuentros de la Industria Bio-Salud Nueva Aquitania / Euskadi / Navarra”, celebrados los días 16 y 17 de octubre en Donostia, congregaron a más de 200 asistentes del sector

 

Las jornadas, organizadas por el Basque Health Cluster, SODENA y los clústeres de Nueva Aquitania GIPSO y TIC Santé, sitúan la cooperación transfronteriza y la especialización inteligente como mecanismos necesarios para el desarrollo del sector

 

Los encuentros, que esta edición se han enmarcado en la iniciativa eurorregional sobre envejecimiento y cronicidad del cáncer ONCONAEN, se celebrarán el próximo año 2019 en en Pamplona

 

Los “Encuentros de la Industria Bio-Salud Nueva Aquitania / Euskadi / Navarra”, celebrados los días 16 y 17 de octubre en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, congregaron a más de 200 asistentes y autoridades de las tres regiones, que destacaron la importancia de la investigación y las estrategias de especialización inteligente para impulsar la innovación y fomentar el desarrollo competitivo del sector biosanitario.

 

Las jornadas, organizadas por el Basque Health Cluster, la agencia de desarrollo económico de Navarra SODENA y los clústeres de Nueva Aquitania GIPSO y TIC Santé, contaron con la participación de un total de 48 ponentes y 30 presentaciones de empresas y centros de investigación. Asimismo, en el marco del encuentro, se mantuvieron más de 80 reuniones B2B gestionadas por la plataforma europea EEN (Enterprise Europe Network).

 

El evento, que tiene el objetivo final de impulsar proyectos transfronterizos, sirvió de punto de encuentro para universitarios, investigadores, empresarios e inversores, así como para startups y centros hospitalarios públicos y privados, que tuvieron la ocasión de debatir sobre los principales retos y oportunidades del sector en la eurorregión.

 

Asimismo, durante las jornadas se organizaron un total de tres mesas de debate y se presentaron cuatro casos de éxito de colaboraciones transfronterizas, entre las que destaca la iniciativa ONCONAEN, un proyecto eurorregional de fomento de la colaboración entre empresas (mediado por Basque Health Cluster, cluster GIPSO, cluster TIC-Santé y SODENA) y centros hospitalarios y de investigación de los tres territorios en torno al cáncer, en la población mayor.

 

Una de las principales novedades de la cuarta edición del evento ha sido precisamente la integración de los encuentros en este programa transfronterizo, liderado por el Basque Health Cluster e integrado por una serie de actores públicos y privados, entre los que se encuentra la fundación Onkologikoa.

 

Ander Urrutikoetxea, director de Onkologikoa, fue el encargado de presentar durante la primera jornada del evento los objetivos de la iniciativa transfronteriza, así como los principales aspectos del “Observatorio eurorregional de Oncogeriatría” que se está configurando en el marco del proyecto, que arrancó en abril de 2018.

 

Urrutikoetxea destacó en su intervención la importancia de colaborar y compartir conocimiento entorno al envejecimiento y la cronicidad del cáncer. “El cáncer es la primera causa de mortalidad en el mundo. Se trata de una enfermedad muy asociada al envejecimiento y constituye actualmente un reto de gran envergadura social, económica y sanitaria, que hay que afrontar de manera global y multidisplicinar”, explicó Urrutikoetxea.

 

En este sentido, el proyecto ONCONAEN está orientado a  fomentar la cooperación territorial para crear conocimiento y oportunidades de I+D que conduzcan a una asistencia óptima y una oportunidad de desarrollo industrial alrededor de la oncogeriatría.

 

Pamplona, sede de la quinta edición de los Encuentros

La cuarta edición del foro contó en su sesión inaugural con la participación de la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad de Euskadi, Estibaliz Hernáez, el jefe de Servicio de Salud y Silver Economy de Nueva Aquitania, Carole Doucet, y el vicepresidente de Desarrollo Económico de Navarra, Manuel Ayerdi, que subrayaron la necesidad de seguir cooperando entre las tres regiones para optimizar recursos y alcanzar la masa crítica que necesita el sector biosanitario para competir de manera más eficaz en los mercados internacionales. Para ello, señalaron la importancia de celebrar este tipo de encuentros para fomentar las colaboraciones de empresarios e investigadores de los tres territorios.

 

Asimismo, el 16 de octubre se celebró en el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana la recepción oficial de los Encuentros. En el acto, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, destacó el valor del desarrollo económico basado en el conocimiento e incidió en las capacidades tecnológicas y el trabajo que viene desarrollando el polo en biociencias que se está conformando en el Parque Tecnológico de Miramon.

 

Las jornadas concluyeron el 17 de octubre con la intervención de la directora de SODENA, Pilar Irigoien, que anunció que Pamplona albergará el próximo 2019 la quinta edición de los encuentros, que este año han sido cofinanciados con la ayuda de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, SPRI-Gobierno Vasco, SODENA-Gobierno de Navarra, ADI-NA (agencia de desarrollo de Nueva Aquitania) y con los patrocinios de QUIRON-Salud, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

 

Sobre Basque Health Cluster

 Basque Health Cluster es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó el 27 de octubre 2010 bajo la apelación de Basque Biocluster, con el objetivo de coordinar, representar, gestionar, fomentar y defender los intereses comunes de las empresas asociadas, en colaboración con las administraciones públicas y con otras organizaciones del ámbito de las biociencias y la salud, así como contribuir al desarrollo, crecimiento e internacionalización de sus asociados y del sector de las biociencias y la salud en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

 

Sobre Cluster GIPSO

GIPSO (Acrónimo de ‘Groupement des Industries Pharmaceutiques et de Santé de Sud Ouest’) es la asociación de empresas farmacéuticas y del ámbito de la sanidad del sudoeste francés. Esta entidad formada en 1976 está formada por una cuarentena de empresas. Tiene como objetivo impulsar el desarrollo, la investigación y la competitividad de estas industrias.

 

Sobre el Cluster TIC Santé Nouvelle- Aquitaine

El Cluster TIC Santé Nouvelle-Aquitaine es una federación de industrias, centros de investigación y centros universitarios dedicados a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la salud de la región de Nueva Aquitania que representa a cerca de setenta entidades.

 

Sobre SODENA

 Sodena es el instrumento financiero del Gobierno de Navarra para el desarrollo empresarial de la Comunidad Foral

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.