El proyecto Neosub integra el ecodiseño en el sector energético con el desarrollo de subestaciones eléctricas sostenibles y de menor coste
Neosub es un proyecto de I+D que promueve la integración de criterios de ecodiseño en el desarrollo de subestaciones eléctricas con a través de la colaboración entre ocho empresas vascas: del Clúster de Energía del País Vasco, Boslan Ingeniería y Consultorían, Tecnalia, Arteche, General Electric, IK Ingeniería, Ingeteam, Ormazabal Distribución Primaria, Ormazabal Ólvega Transformadores y y ZIV, con el apoyo del Clúster de Energía del País Vasco y el soporte tecnológico de Tecnalia. El proyecto, titulado ‘La subestación eléctrica ecodiseñada: eficiencia y sostenibilidad’ y de dos años y medio de duración, ha sido cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco (Programa Hazitek) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La previsión de un marco regulador y de mercado cada vez más estricto para las subestaciones eléctricas en términos de sostenibilidad, unida a la posición de fortaleza del sector eléctrico de Euskadi, ha generado el contexto de oportunidad para el proyecto Neosub, dirigido a mejorar el comportamiento ambiental de toda la cadena de valor de bienes de equipo eléctrico, asegurando el mantenimiento o mejora de prestaciones técnicas y la reducción de costes.
El objetivo general de esta iniciativa es diseñar y desarrollar instalaciones destinadas a la transmisión y distribución de energía eléctrica con unos criterios de ecodiseño que impacten competitivamente en costes y en sostenibilidad. A través de una mayor eficiencia en los consumos de materiales y energía, la reutilización de los equipos y la reducción de emisiones y/o vertidos, se reduce el impacto medioambiental y los gastos de producción.
El proyecto Neosub ha abordado la definición de una metodología y su integración en una herramienta de diseño de subestaciones que permita considerar todas las variables del ciclo de vida y tenerlas en cuenta desde la propia fase de diseño. Asimismo, se han definido nuevos indicadores de eficiencia que contemplan tanto impactos ambientales como impactos económicos de los distintos procedimientos y vías de actuación que afectan a todo el ciclo de vida de la subestación.
El proceso se divide en seis fases de trabajo técnico, en las que se han abordado una herramienta de evaluación de cumplimiento de los requisitos de ecodiseño, celdas de distribución primaria con un impacto ambiental reducido, transformadores de potencia más eficientes y sostenibles mediante el uso de dieléctricos biodegradables y transformadores de medida de alta tensión con bloques de bornes metálicos reemplazando los actuales de resina. Además, se han desarrollado sistemas de protección y control minimizando el uso de materiales no ecológicos, mejorando así su eficiencia y la de sus procesos de fabricación. El proyecto, que finalizará en diciembre de 2020, se completa con una intensa actividad de difusión y explotación de los resultados obtenidos.
Neosub es una iniciativa promovida por el Clúster de Energía del País Vasco, liderada por Boslan Ingeniería y Consultoría y técnicamente coordinada por Tecnalia. IK Ingeniería es el responsable de definir el marco metodológico y Boslan aporta la visión de conjunto de la subestación y de su comportamiento en fase de uso. El proyecto se completa con las contribuciones de los reconocidos fabricantes de bienes de equipos para redes eléctricas Ormazabal Distribución Primaria, Ormazabal Ólvega Transformadores, Arteche, General Electric, Ingeteam y ZIV.
El consorcio de empresas cuenta con el apoyo de un Comité Asesor compuesto por expertos representantes de los principales operadores de transporte y distribución eléctrica, en calidad de posibles usuarios de la futura subestación ecodiseñada: Iberdrola Distribución Eléctrica (i-DE), EDP Distribución (E-Redes), Viesgo Distribución
Eléctrica y Red Eléctrica Española (REE), cuyo apoyo es clave para incorporar las necesidades identificadas por los operadores en las actividades del proyecto y alinear de este modo los desarrollos abordados con las demandas del mercado.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing