GT Compartición de datos de aerogeneradores
Innovación
Noticias 30 septiembre, 2020

El Cluster de Energía analiza las medidas para la reactivación del sector

La Asociación Cluster de Energía (ACE) del País Vasco celebró ayer su Asamblea general anual 2020 por vía telemática, tras ser aplazada en el mes de junio. El acto fue inaugurado por el Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonandía, e intervino como ponente invitado Rafael Domenech, Jefe de Análisis Económico de BBVA Research.
-

 

La Asociación Cluster de Energía (ACE) del País Vasco celebró ayer 29 de septiembre su Asamblea general 2020 por vía telemática, a través de una retransmisión vía “streaming” desde la sede de IDOM en Bilbao, donde previamente se reunió su Junta Directiva.

 

El Presidente Luis Rodríguez Llopis dio la bienvenida a los asistentes y cedió la palabra al Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Javier Zarraonandía, quien realizó la apertura institucional de la Asamblea. El Viceconsejero recordó las negativas previsiones económicas del Gobierno Vasco para el año 2020 a consecuencia de la crisis del COVID-19, y subrayó la importancia de apostar por la I+D, las inversiones transformadoras y la internacionalización para afrontar la recuperación económica esperada a partir de 2021. Agradeció el esfuerzo realizado en este sentido desde el Cluster de Energía, a quien animó a intensificar la actividad de sus Grupos de Trabajo y a apoyar las Hojas de ruta sectoriales.

 

El Director General del Cluster de Energía, José Ignacio Hormaeche, presentó a los asistentes una evaluación del impacto de la crisis del COVID-19 en el sector, en base a la información recogida en la campaña de contactos directos con los asociados llevada a cabo entre mayo y julio. Expuso que la caída de facturación media en 2020 entre las empresas asociadas estará en el entorno del 15%, aunque no se prevén reducciones tan importantes en el empleo (menos de un 5%) ni en la inversión en I+D (5-10%). Las empresas de las cadenas de valor de Redes Eléctricas y de Eólica esperan menores impactos en 2020, mientras que las más afectadas son las de “Oil&Gas” y la de Solar Fotovoltaica (principalmente el segmento “Autoconsumo”).

 

Las empresas prevén una recuperación de la actividad para el 2021 en el entorno del 5%, con mejores expectativas para los segmentos de componentes y sistemas en Redes eléctricas, sector eólico, solar fotovoltaica “utility-scale” y movilidad eléctrica. En este sentido Hormaeche destacó que desde numerosos agentes tanto públicos como privados, se está reclamando el impulso a las inversiones en transición energética hacia un modelo más descarbonizado y sostenible (basado en la electrificación de los consumos y el uso de energías renovables) como uno de los motores para la recuperación económica a nivel global.

 

A continuación, explicó las gestiones llevadas a cabo por ACE en apoyo de las empresas y expuso con detalle las actuaciones más relevantes que se están impulsando desde el Cluster en 2020 para acelerar la reactivación del sector: vigilancia estratégica, contactos con clientes y mercados a través de webinars, Grupos de Trabajo para la definición de iniciativas de I+D y nuevos modelos de negocio y participación en proyectos europeos.

 

El ponente invitado fue Rafael Domenech, Jefe de Análisis Económico de BBVA Research y Catedrático de Economía de la Universidad de Valencia, quien realizó una interesante presentación bajo el título de “Economía, sostenibilidad medioambiental y transición energética”. En su intervención el Sr. Domenech alertó sobre los graves riesgos climáticos y económicos derivados de la acumulación de gases de efecto invernadero y planteó la adopción de políticas públicas coordinadas a nivel global, con especial foco en la aplicación de un impuesto global uniforme al carbono. Destacó la innovación como crucial en la lucha contra el cambio climático y consideró que el contexto actual es favorable por los bajos tipos de interés y por los fondos de reconstrucción que se van a habilitar con objetivos de sostenibilidad tras la pandemia.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.