Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 21 diciembre, 2020

“Siempre se le da mucha importancia a la salud física, pero esta crisis ha servido para dar importancia también a la salud mental”

Entrevista a Jorge Maylin, co-fundador de Oroi
-

Oroi es una startup guipuzcoana afincada en Donostia, especializada en realidad virtual para la tercera edad, claro ejemplo de innovación en Salud 4.0. Mediante tres herramientas diferentes, consiguen estimular cognitivamente y entretener a personas residentes en centros de la tercera edad y en sus viviendas. Este año ha realizado su primera ronda de inversión, donde ha conseguido 400.00€, liderada por Easo Ventures, Clave Capital (Gestora del fondo Mondragón Fondo de Promoción FCR) y la cooperativa de gestión de residencias GSR. Con esta expansión de capital, la empresa busca expandir su negocio a mercados europeos, como Francia, Alemania o Finlandia, entre otros. De este y otros temas ha hablado en esta entrevista Jorge Maylin, co-fundador de Oroi.

Durante sus años de andadura, ¿Cuál es el factor del que más orgulloso esta Oroi?

Somos una empresa joven. Podríamos decir que estamos orgullosos realmente de mejorar el día a día de las personas mayores que disfrutan de nuestro servicio y de poder ayudar a los y las profesionales que cuidan de ellos.

¿Con qué clientes cuentan? ¿Son nacionales o también tiene clientes en el extranjero?

Contamos con clientes tanto nacionales como internacionales, principalmente residencias de mayores y centros de día, aunque también en el ámbito de la teleasistencia. Entre otras empresas, trabajamos con grupos residenciales como DomusVi, GSR, Grupo Caser o la Fundación Matía.

¿La captación de capital externo ha influido en los planes de la empresa y en sus expectativas de futuro?

Sí, sin duda alguna. La captación de capital externo nos permite abordar los mercados internacionales de una manera más intensa y profesionalizada. Nos da el empujón necesario para poder escalar la empresa y aspirar a ser el líder europeo de nuestro nicho de negocio.

¿Cómo ha afectado la crisis provocada por la COVID-19 a la empresa?

Por un lado, la dura crisis provocada por la COVID-19 ha dado visibilidad al aislamiento social y la falta de entretenimiento en la que viven nuestros mayores, que es algo que en muchos casos ya estaba presente antes del coronavirus. Siempre se le da mucha importancia a la salud física, pero creemos que esta crisis ha servido para dar importancia también a la salud mental.

¿Por qué empezaron este proyecto y por qué se centraron en el sector de la tercera edad?

Fue una casualidad. Inicialmente nos dedicábamos a aplicar la tecnología en el sector del turismo y los viajes. Exponiendo la solución en una feria vimos que se acercaban muchas personas mayores a probarla. Así, decidimos realizar pruebas en dos centros residenciales de la empresa Pro Maiorem, y tuvo buena acogida tanto por parte de los usuarios como por parte de los profesionales. En ese momento, decidimos pivotar y dedicarnos íntegramente a desarrollar soluciones de realidad virtual para las personas mayores.

¿Trabajan en alguna otra nueva modalidad de realidad virtual? ¿Se han planteado trabajar para otro sector que no sea el de la tercera edad?

Trabajamos íntegramente en el sector de las personas mayores. Dentro de estas soluciones, y con el apoyo de la Spri y en colaboración con la Fundación Matía, estamos trabajando en Oroi Fit, una solución que permite que los mayores disfruten de paseos en bicicleta en realidad virtual. De momento no hemos pensado en explorar otro sector, aunque tenemos algún proyecto piloto en el sector de los hospitales.

¿La realidad virtual está en alza? ¿Qué novedades se esperan en el sector?

Estamos en un momento en el que se están mostrando las aplicaciones reales y los beneficios que puede aportar en diferentes sectores la realidad virtual. Estos beneficios ya están siendo palpables, y la crisis del Covid-19 los ha hecho visibles en todos los sectores; desde la formación y los cuidados, hasta el entretenimiento o el sector inmobiliario. Creemos que la aceleración de la digitalización de las empresas ha afectado sin duda alguna a la adopción de la realidad virtual como una solución real a diferentes problemas que requieren de soluciones inmersivas.

¿Cómo afrontan el 2021 Oroi? ¿Qué proyectos realizarán?

Este 2021 vamos a enfocar gran parte de nuestros esfuerzos en la internacionalización de la empresa a diferentes mercados europeos. Concretamente, queremos consolidarnos en Francia, Alemania, Austria, Suiza y Portugal, y ya estamos comenzando a trabajar en Italia y Finlandia. Nos gustaría comenzar a trabajar en el Reino Unido y en los Países Bajos. De la misma manera, queremos consolidar nuestra posición a nivel nacional ayudando a que nuevos grupos residenciales se beneficien de la realidad virtual.

Noticias relacionadas

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.