Orkestra ve “relativas buenas condiciones” de las empresas vascas para afrontar la nueva fase socioeconómica del Covid-19
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 26 mayo, 2020

Orkestra ve “relativas buenas condiciones” de las empresas vascas para afrontar la nueva fase socioeconómica del Covid-19

El informe Posición de partida de las empresas en Euskadi ante el Covid-19: análisis de su situación financiera, elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra señala que el tejido empresarial de Euskadi se encuentra en una “fase de resistencia” después de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus y sus efectos en la oferta y la demanda. 
-

El informe Posición de partida de las empresas en Euskadi ante el Covid-19: análisis de su situación financiera, elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra señala que el tejido empresarial de Euskadi se encuentra en una “fase de resistencia” después de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus y sus efectos en la oferta y la demanda. Las empresas vascas afrontan la situación desde un punto de partida en “relativas buenas condiciones dada la positiva evolución de los últimos años, que ha permitido reducir los niveles de vulnerabilidad financiera”, según indica el análisis, que subraya que el 60% de las compañías vascas no cuentan con ‘patologías previas’ a esta crisis sanitaria. 

El análisis basa estas conclusiones en datos de SABI-informa y Eustat, y diferencia entre la vulnerabilidad económica (la capacidad del modelo de la empresa para obtener rentabilidad) y la de crédito (solvencia, equilibrio de la estructura financiera). Orkestra pone en valor que Euskadi venía de varios ejercicios positivos, “con niveles de crecimiento superiores a las economías del entorno”, lo cual ha permitido recuperar la rentabilidad, reducir el endeudamiento y el número de empresas en situación de vulnerabilidad 

Ante la pandemia, valora que “las administraciones con competencias en Euskadi han reaccionado de manera ágil poniendo en marcha líneas de apoyo y programas con una dotación presupuestaria importante que tienen como objetivo el mantenimiento del tejido empresarial”. Y señala la necesidad de impulsar la digitalización, sobre todo en determinados sectores como el hostelero“La situación financiera de la empresa vasca está condicionada por la situación de partida, los riesgos económicos del shock y por las medidas que se tomen para contrarrestar la crisis”, resume 

El estudio, realizado con el objetivo de “anticipar la capacidad financiera de las empresas para responder a los retos que está creando el Covid-19”, reconoce que el impacto en esta fase “afectará a todas las empresas”, pero lo hará de forma más acusada en las empresas con vulnerabilidad.  

El análisis recuerda que una empresa se encuentra en situación de vulnerabilidad financiera cuando “ante cambios de factores externos que le afectan negativamente no tiene una estructura financiera equilibrada, lo cual le pone en riesgo de no ser capaz de hacer frente a sus obligaciones de pago”.  

Los sectores con mejores condiciones previas para afrontar la situación son, según el informe, los de carácter industrial, como la fabricación de metales, maquinaria, productos de caucho, o también los servicios avanzados, como las actividades sanitarias, las administrativas y las jurídicas y contables.  

El número de empresas vascas en vulnerabilidad económica y de crédito “ha disminuido sensiblemente en los últimos años situándose ambos tipos de vulnerabilidades en el 28% de las empresas analizadas (frente a un 32% de vulnerabilidad económica y un 37% de vulnerabilidad de crédito en 2012)”, señala Orkestra.  

El estudio reconoce la incertidumbre sobre la duración, la evolución y las consecuencias finales del impacto socioeconómico de la pandemia del coronavirus, pero apunta a trabajar en común entre diversos agentes para superar la situación, con las medidas de instituciones, las decisiones de empresas, la adaptación de las personas y la respuesta de la sociedad en general.  

Ante la emergencia sanitaria del Covid-19, el Grupo SPRI ha puesto en marcha una batería de ayudas que pueden ser consultadas aquí 

Pese a las medidas que se tomen para apoyar a las empresas es previsible que algunas de las empresas que ya arrastraban dificultades, no tengan posibilidades de continuidad. Un ejemplo aportado es que en Euskadi el estudio ha detectado 2.289 empresas (8% del total de las analizadas) que han tenido rentabilidad negativa en los últimos tres años, pese a ser años de crecimiento económico. 

El Grupo SPRI cuenta con herramientas de financiación para las empresas vascas con el fin de facilitar su recuperación, impulsar su avance competitivo en valor añadido y mercados, así como para abordar nuevos proyectos empresariales. Puedes obtener más información aquí. 

Noticias relacionadas

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.