El plazo de presentación finaliza el próximo 11 de junio y se persigue la rápida obtención de resultados
La Comisión Europea ha movilizado otros 122 millones de euros de su programa de investigación e innovación, el conocido como Horizonte 2020, para destinarlos a la investigación urgente sobre el Covid-19.
Esta ayuda se une al compromiso de 1 400 millones de euros de la Comisión para la iniciativa de respuesta mundial a la crisis del coronavirus puesta en marcha por la presidenta Ursula von der Leyen el pasado 4 de mayo.
Los 122 millones se dirigen a proyectos para reorientar la fabricación con vistas a una producción rápida de suministros y equipos médicos necesarios para la detección, el tratamiento y la prevención, así como desarrollar tecnologías médicas y herramientas digitales para mejorar el diagnóstico, el seguimiento y el cuidado de los pacientes. Las nuevas investigaciones se basarán en grandes grupos de pacientes de toda Europa y una mejor comprensión de las repercusiones comportamentales y socioeconómicas de la epidemia de coronavirus podría ayudar a mejorar las estrategias de tratamiento y prevención.
El plazo de presentación finaliza el próximo 11 de junio y se persigue la rápida obtención de resultados. La Comisión Europea señala que es necesario que las nuevas soluciones estén disponibles y sean asequibles para todos, de conformidad con los principios de la respuesta global a la crisis del coronavirus. Para ello, la Comisión incluirá cláusulas de intercambio rápido de datos en los convenios de subvención que se deriven de esta nueva convocatoria para asegurar que los descubrimientos y los resultados tengan una aplicación inmediata.
Las ayudas se dirigen a cinco áreas concretas: reorientación de la fabricación de suministros y equipos médicos esenciales (con un presupuesto de 23 millones de euros); tecnologías médicas, herramientas digitales y análisis mediante inteligencia artificial para mejorar el seguimiento y el cuidado con altos niveles de madurez tecnológica (56 millones); repercusiones comportamentales, sociales y económicas de las respuestas al brote (20 millones); cohortes paneuropeas de Covid-19 (20 millones) y, finalmente, colaboración entre los estudios de grandes grupos de pacientes europeos e internacionales existentes pertinentes en relación con el coronavirus (3 millones de euros).
El área de Invest in the Basque Country del Grupo SPRI ha logrado cerrar el pasado año...Leer más
ComparteOroi es una startup guipuzcoana afincada en Donostia, especializada en realidad virtual para la...Leer más
ComparteUn grupo de empresas de Euskadi se ha unido para investigar y desarrollar nuevos materiales y...Leer más
ComparteLa compañía Batura Mobile, especializada en el desarrollo de aplicaciones para...Leer más
ComparteLa investigación y la innovación son “parte del ADN” de María D’uol’, la firma de...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?