Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 diciembre, 2020

Alianza en el sector biosalud vasco para avanzar en materiales biofuncionales

El proyecto Imabi reúne a ocho empresas vascas y a varios agentes de la RVCTI para conseguir productos que ayuden a la integración de implantes, entre otros
-

Un grupo de empresas de Euskadi se ha unido para investigar y desarrollar nuevos materiales y dispositivos biofuncionales, impulsando la especialización inteligente y la competitividad del tejido industrial vasco en el ámbito biomédico. Este trabajo se desarrolla a través del proyecto Imabi, que finalizará dentro de un año.

La iniciativa está impulsada por ocho compañías vascas y profundiza en uno de los polos identificados en el seno de la estrategia RIS3 Euskadi, el de las biociencias y la salud. Entre las empresas, hay desarrolladoras y fabricantes de materiales biofuncionales para el sector de la medicina regenerativa (Histocell, Polimerbio, I+Med), fabricantes de dispositivos biomédicos que necesitan de capacidades biofuncionales en sus productos (AJL Ophthalmic, Osteophoenix e IMG Pharma), la empresa industrial que realiza I+D en materiales biofuncionales Herrekor y Tecnalia Certificación.

El proyecto, financiado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI dentro del programa Hazitek y por los Fondos FEDER de la Unión Europea, pivota en torno a dos pilares. El primero, la investigación y el posterior desarrollo de materiales biofuncionales. El segundo, las tecnologías de procesado que son necesarias para integrar esa biofuncionalidad en los dispositivos biomédicos diana que el consorcio ha identificado como objeto de estudio.

El consorcio se apoya en seis agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) de los que cuatro son del Basque Research & Technology Alliancxe (BRTA): Tecnalia, UPV-EHU Gobe, Polymat, CIC nanoGUNE, Cidetec y Gaiker para el proceso de investigación, desarrollo e innovación de los productos. Estos “permitirán una mejora en la salud y calidad de vida de los pacientes que los usen”, resaltan sus responsables, “esta mejora incidirá también en los resultados de las instituciones sanitarias, disminuyendo los costes asociados, esto es muy importante en previsión de un futuro en el que debido al progresivo envejecimiento de la población el número de pacientes a atender se incrementará considerablemente”.

Integración de implantes y test de diagnóstico

AJL, líder del proyecto, se centra en la mejora de las propiedades biofuncionales de tres productos: unos recubrimientos superficiales para lentes intraoculares hidrófobas que reduzcan las complicaciones, unos recubrimientos bioactivos en implantes maxilofaciales y orbitales para disminuir la tasa de infección y una córnea artificial.

La biofarmacéutica Histocell avanza en el conocimiento de los mecanismos de regeneración de la piel para crear nuevos productos. Está testando un producto para el tratamiento preventivo de las dermatitis asociadas a incontinencia en adultos. El objetivo es proteger la epidermis y la dermis para lograr una cicatrización adecuada. La start-up de nuevos materiales para dispositivos médicos temporales Polimerbio desarrolla mallas y soportes de anclaje celular basados en polímeros bioabsorbibles e investiga en sustancias bioactivas para la regeneración tisular en lesiones.

La alavesa I+Med, que desarrolla y fabrica materiales biofuncionales aplicados a productos biomédicos innovadores, investiga nuevos materiales antimicrobianos y regeneradores para aplicarlos como recubrimiento en implantes cardíacos en base titanio. La vizcaína Osteophoenix, por su parte, está desarrollando un producto para la regeneración rápida de tejidos a partir de hueso bovino, con la incorporación de factores que aceleran el crecimiento.

IMG Pharma se centra en el diagnóstico del ojo seco (queratoconjuntivitis sicca), dolencia que afecta a una parte importante de la población. Trabaja con la UPV-EHU para poner a punto protocolos de inmunodetección en los que se basa su tecnología y con Tecnalia para nuevas superficies poliméricas biofuncionalizadas.

Herrekor está centrada en la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión (UPP) a través de la electroestimulación y, con Tecnalia, ha avanzado en el sustrato y los electrodos adecuados. Tecnalia Certificación, por su parte, colabora para que se cumplan todas las normas y certificaciones, ya que estos productos innovadores incluyen varias tecnologías, con requisitos severos para su evaluación.

Noticias relacionadas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.