La consejera Arantxa Tapia, con un responsable de Grifols, en Boston.
Emprendimiento I+D+i Innovación Invest in Basque Country
Noticias 28 febrero, 2020

Arantxa Tapia clausura el viaje a Estados Unidos con una sesión centrada en el sector de la biosalud, ámbito de especialización inteligente en Euskadi

En su visita a Grifols San Francisco, con sede también en Derio, la consejera ha conocido la colaboración que mantiene esta multinacional con agentes de Euskadi en la investigación de enfermedades generadas por los virus del Sida o el Zika, entre otros
-

En su visita a Grifols San Francisco, con sede también en Derio, la consejera ha conocido la colaboración que mantiene esta multinacional con agentes de Euskadi en la investigación de enfermedades generadas por los virus del Sida o el Zika, entre otros

La unidad de Invest del Grupo SPRI teje en Boston una red de potenciales inversiones que contribuyan a fortalecer el ecosistema de biosalud de Euskadi, con una vinculación al reciente proyecto de terapia génica impulsada por Viralgen en Miramón

La recta final del viaje institucional y empresarial de la consejera Arantxa Tapia se ha centrado en el ámbito de lo BIO y de la salud, con una jornada desarrollada en la zona de Boston, donde se concentra el principal ecosistema de referencia mundial en la investigación y producción del sector.

 

Cabe señalar que, previamente, en San Francisco la delegación institucional ha mantenido un encuentro en la sede de la multinacional Grifols, cuyas áreas de trabajo desarrolladas en el campus de Emeryville dan continuidad a parte de las disciplinas que activó la empresa biotecnológica vasca Progenika, nacida en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia y que posteriormente fue adquirida en 2013 por la relevante Grifols.

 

El Gobierno Vasco mantiene el sector BIO y la de salud como uno de los prioritarios en la estrategia de Especialización Inteligente, junto con el de la Fabricación Avanzada y la Energía. Euskadi cuenta con un ecosistema biosanitario compuesto por 150 empresas, 20 centros de investigación y universidades reconocidas internacionalmente, 6 hospitales para asistencia, investigación e integración con atención primaria.

 

Investigan, entre San Francisco y Euskadi, cómo responder ante casos de virus desconocidos

La División de Grifols en Emeryville (San Francisco) logró secuenciar por primera vez el virus del SIDA y de la Hepatitis C y, a día de hoy, fabrica la mayoría de los test de diagnóstico de SIDA y de Hepatitis C del mundo. Es, entre otras razones, una de las multinacionales farmacéuticas de máxima referencia en la investigación y producción de productos avanzados en salud.

 

En la reunión mantenida por la delegación vasca en Grifols SF, el equipo directivo y responsable de I+D comunicó la apuesta que está haciendo la compañía en concentrar recursos para la investigación y obtención de respuestas ante la amenaza de virus existentes como el Zika, el desarrollo de la Hepatitis, entre otros.

 

La unidad de Grifols de San Francisco mantiene la línea de investigación iniciada en 2000 por la empresa vasca Progenika, que a día de hoy trabaja bajo la marca Progenika Biopharma- Grifols y mantiene su sede en Derio con 80 profesionales en activo.

 

Atracción de inversión para fortalecer la terapia génica y celular

La apuesta reciente de la empresa Viralgen de terapia génica, instalada en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, posibilita que Euskadi concentre en este enclave el principal centro europeo de terapia génica. Asimismo, el propio entorno suma otros agentes y activos del ámbito de la salud que hace de Miramon un polo de referencia internacional en el ámbito BIO y de la salud.

 

En este sentido, la consejera Arantxa Tapia ha visitado a tres agentes referentes del ecosistema Biosanitario de Boston vinculados, asimismo, al fondo americano Columbus, inversor del proyecto de Viralgen en Donostia-San Sebastián.

 

El objetivo ha sido conocer las características y funcionamiento del ecosistema de Boston y contactar con agentes y empresas inversoras especializadas en esta materia para atraer futuras posibles inversiones y proyectos que permitan sumarse al ecosistema de Euskadi; Además de aprender las características y funcionamiento de este referente americano.

 

Se han celebrado reuniones con David Backer, Senior Vice President, Commercial Development de ElevateBio, un holding de empresas con un fortfolio de servicios de terapia celular y terapia génica, mediante la colaboración de personas investigadoras.

 

Rob   Armstrong es el CEO y miembro del Consejo de Boston Pharmaceuticals.  Con más de 20 años de experiencia en I+D de industria farmacéutica, ha estado implicado en el descubrimiento y análisis clínico de muchas enfermedades. La empresa formada por un grupo de personas expertas profesionales del sector biomédico, adquiere moléculas con capacidad terapéutica y las introduce en el mercado hospitalario.

 

Michael Gilman es un científico de primer nivel y muy conocedor del mundo de Capital Riesgo y del Ecosistema de Biotecnología en Estados Unidos. Está en el Advisory Board de Novartis Venture Fund y es el fundador de Arrakis Therapeutics, una empresa biofarmacéutica pionera en el descubrimiento de medicinas de pequeñas moléculas. Miembro del comité de inversión -de Columbus (inversor de Viralgen), es conocedor del Ecosistema vasco de Biociencias.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Entrevista a Mikel Jauregi en el programa Quest Means Business de CNN International

Entrevista a Mikel Jauregi en el programa Quest Means Business de CNN International

En directo desde el Museo Guggenheim de Bilbao, un escaparate internacional de primer nivel para mostrar al mundo la fuerza de la marca Basque Country, uniendo industria, cultura y gastronomía

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.