David Bernar, gerente de Wolco, en la fábrica de Irún.
Internacionalización Transformación Digital
Noticias 28 agosto, 2025

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio
-

Wolco es una compañía ubicada en Lemoa (Bizkaia) que desde hace más de 50 años fabrica y diseña herramientas especiales de corte, y a medida del cliente, para sectores como la automoción y la aeronáutica. En 2019 inicia su plan de internacionalización con la apertura de una fábrica en México. La compañía ha recibido una ayuda del del Grupo SPRI del programa Industria digitala, que pretende la transformación digital de las empresas vascas mediante tecnologías de la información y la comunicación.

La empresa surge en Lemoa en 1972 para dedicarse a la fabricación de piezas con metal duro y carburo de tusteno. “Hacemos herramientas especiales para automoción, el sector aeronáutico y otras aplicaciones como matricería o valvuleria”, explica David Bernar, gerente de Wolco.

Sus productos son bajo pedido del cliente y, de hecho, realizan los diseños de manera conjunta con los clientes “para ofrecerles herramientas de corte ad hoc”.

En 2019 inicia su plan de internacionalización con la puesta en marcha de otra fábrica en Querétaro (México), con una plantilla de 12 personas “y en estos últimos años hemos acometido inversiones en maquinaria de última generación”.

Los productos que ofrece Wolco van desde fresas, escariadores, insertos (las placas que van en los tornos) de forma hasta portaherramientas y cuchillas. La automoción y la aeronáutica son sus mercados principales, seguidos de valvulería, matricería y línea blanca. “Al ser herramientas especiales, somos de series cortas”.

Las exportaciones ya suponen el 25% del negocio, que ya se ha expandido por México, Polonia, Turquía, República Checa, India, Francia o Alemania.

La plantilla de Wolco alcanza las 28 personas y la I+D es fundamental, a la que dedican el 5% de su facturación anual. “Pertenecemos al Centro de Fabricación Avanzada desde los inicios, hace seis años, y fuimos la primera empresa de fabricación de herramienta en integrarse en el centro”.

Proyecto Remanet

La firma está junto a otras 18 compañías europeas en el proyecto Remanet (dentro del programa Horizon de la Unión Europea), de economía circular, para la de regeneración y reutilización de herramientas.

Junto a otras dos empresas conforma Wolco Group: Alfe Cutting, ubicada en la localidad vizcaína de Artea, dedicada al diseño y fabricación de cuchillas de corte para el sector siderúrgico, y Cisidel, que está en Bilbao, en el barrio de Zorrozaurre, que diseña y fabrica herramientas de corte como la sierra circular para los sectores del metal y la madera.

“Tener un conocimiento de más de 50 años, y haber resuelto muchos problemas, hace que nuestros clientes sean más competitivos al ayudarles a mejorar sus procesos de mecanizado. Estamos muy acostumbrados a la exigencia de trabajar con protocolos de calidad de aeronáutica. Tenemos clientes en este sector desde hace más de 20 años y nos obliga a ofrecer una calidad superior a la media de nuestros competidores. Aplicamos los mismos controles que al de los otros sectores con los que trabajamos”.

La ayuda recibida del programa Industria Digitala del Grupo SPRI se ha dedicado al “desarrollo del RP y la conexión de la fábrica con la nube”.

Los retos futuros pasar por seguir con la internacionalización y en octubre abrir una nueva fábrica en Pune (India). “Queremos seguir creciendo hacer frente a la competencia china y continuar con el desarrollo de productos propios para llegar a nuevos mercados y diversificar al máximo nuestros clientes”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.