Noticias 12 abril, 2022

Una jornada acercará el programa Horizonte Europa a las empresas vascas

Se celebrará en Donostia el próximo 29 de abril y está organizada por Gobierno Vasco, SPRI, Innobasque y el Consorcio EEN Basque, con el objetivo de fomentar su participación en el mismo.
-

El próximo 29 de abril, viernes, las empresas vascas tendrán la oportunidad de acercarse al nuevo Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación, Horizonte Europa. Será en una jornada organizada por Gobierno Vasco, el Grupo SPRI, Innobasque y el Consorcio EEN Basque (Enterprise Europe Network), que tiene el objetivo de apoyar y fomentar la participación de compañías vascas en este programa.

En ella se darán a conocer las medidas establecidas para fomentar y promocionar la participación de empresas y agentes de la RVCTI en Horizonte Europa, que lleva ya un año en marcha, y se realizará un balance de los resultados obtenidos en el anterior programa Horizonte 2020.

La cita será a las 9:30 en el Auditorio del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, en Donostia, y está dirigida a empresas, organizaciones dinamizadoras de clústeres, agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, consultoras especializadas en I+D+i y el Programa Marco europeo de I+D+i.

Los objetivos de la jornada son poner en valor la contribución y el impacto de la internacionalización de la I+D+i en Euskadi; presentar las oportunidades de Horizonte Europa para las empresas vascas; informar sobre los buenos resultados obtenidos en Horizonte 2020 con el informe de la participación del territorio; presentar la ‘Estrategia de apoyo a la participación de las empresas en Horizonte Europa’ como parte del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030; e informar sobre las medidas de promoción de la internacionalización de la I+D+i, con la presentación del nuevo convenio EEN Basque (Enterprise Europe Network).

Tras la apertura institucional, una mesa debate analizará los resultados obtenidos del programa Horizonte 2020, de la mano de Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque; Cristina Ortega, directora de espacio de AVS; Patxi Samaniego, director de Innovación de Etxe-tar; y Gorka Litago, técnico del departamento de I+D de Walter Pack.

La ponencia central correrá a cargo de Carlos Morais, miembro del gabinete de la Comisaría Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud; y Mariya Gabriel, también representante de la Comisión Europea. En ella se abordarán las tendencias y transformaciones globales en el marco de Horizonte Europa y sus contribuciones a los retos planteados.

Una mesa debate sobre las oportunidades de Horizonte Europa, moderada por el director del Grupo SPRI, Aitor Urcelai, tratará diversos temas de interés: cómo puede ayudar Horizonte Europa a las empresas, convocatorias de interés, la estrategia de apoyo a la participación de las empresas en el programa y Enterprise Europe Network, la herramienta para la internacionalización de la actividad de I+D+I de las PYMES.

Estíbaliz Hernáez Laviña, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, clausurará la jornada. Aquí puedes consultar el programa completo e inscribirte.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.