Noticias 15 noviembre, 2024

Una delegación de Fukushima visita Euskadi para ahondar en las relaciones empresariales e institucionales ya asentadas entre ambos territorios

Representantes de la prefectura japonesa han conocido de primera mano varias sociedades públicas, empresas y proyectos estratégicos vascos, con el objetivo de seguir estrechando los lazos que les unen desde 2019
-

Los días 14 y 15 de noviembre, una delegación de la prefectura japonesa de Fukushima ha visitado Euskadi. El Gobierno Vasco tiene firmado un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) desde 2019 con este territorio, un instrumento para reforzar la colaboración entre ambos gobiernos y un camino de mutuo interés para sectores clave desde el punto de vista de la industria, el medio ambiente y la calidad de vida.

Hace ya cinco años, se identificaron como áreas de interés las tecnologías aplicadas a la energía renovable, la eficiencia y el almacenamiento energéticos. En 2023, una renovación del MOU amplió esos ámbitos e incluyó la biotecnología y la industria 4.0, centrada en la digitalización. Además, fijó como objetivo promover las relaciones comerciales bilaterales, la colaboración en I+D+i y fomentar los encuentros empresariales.

Japón lleva varios años siendo uno de los países prioritarios para el Gobierno Vasco, tanto en la Estrategia Euskadi Basque Country 2020 como en la de internacionalización para 2021-2024. Ahora, esta nueva visita persigue el objetivo de seguir construyendo puentes y avanzar en el desarrollo del MOU Euskadi-Fukushima. En ese sentido, la visita comenzó ayer en el Gobierno Vasco, donde se celebró un encuentro con responsables de Acción Exterior.

Hoy, 15 de noviembre, la delegación japonesa ha visitado diferentes sociedades públicas, empresas y proyectos estratégicos vascos. En primer lugar, se ha reunido con Basque Trade & Investment, en concreto, con la CEO, Ainhoa Ondarzabal, y el director de Inteligencia, Iván Fernández. Allí los representantes de Fukushima han podido de conocer de primera mano la labor de esta sociedad pública en la internacionalización de empresas vascas.

A continuación, han mantenido un encuentro con la directora de Economía Circular de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, María Fernández. La reunión ha servido para presentar la iniciativa del Gobierno Vasco ‘Circular Thinking, Euskadi hacia la Economía Circular’, que busca fomentar la economía circular entre los agentes socioeconómicos del País Vasco y, en particular, en la industria, desde pymes hasta grandes empresas.

Después, la visita se ha dirigido al Energy Intelligence Center (EIC), donde les ha recibido Asier Madariaga, de la oficina del Corredor Vasco del Hidrógeno. Este momento ha servido para presentar este proyecto estratégico, que busca crear un ecosistema vasco del hidrógeno que permita avanzar en la descarbonización de los sectores energético, industrial, residencial y de la movilidad.

Por último, la delegación de Fukushima ha visitado Saitec de la mano de su COO, David Carrascosa. Allí ha conocido esta prestigiosa firma de ingeniería y, en concreto, el proyecto DEMOSATH, que consiste en un prototipo a escala real de despliegue de un aerogenerador de 2 MW en BiMEP, el emplazamiento de pruebas en mar abierto del País Vasco, que supondrá un paso definitivo para alcanzar la madurez de la tecnología SATH de cara a su lanzamiento comercial.

 

El sector industrial vasco, posicionado en Japón

En los últimos años se ha desarrollado una gran relación empresarial e institucional entre Euskadi y Japón, impulsando las relaciones económicas incluso durante la pandemia. Fruto de ello, el Gobierno Vasco declaró el pasado 2023 como ‘Año Euskadi-Japón’.

También el año pasado, una misión Euskadi-Japón liderada por el lehendakari Urkullu en Tokio incluyó acciones como una agenda de contenido industrial y empresarial. Se trató de un viaje clave, dado que las exportaciones vascas tienen aún margen de crecimiento y las oportunidades que presenta el mercado japonés pueden materializarse tanto mediante exportaciones, como mediante inversiones locales o acuerdos de colaboración.

Además del de Fukushima, Euskadi mantiene un MOU con la prefectura de Mie, que se firmó en octubre de 2018 cuando la exconsejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, viajó a Japón con el objetivo de compartir la estrategia de la Industria Vasca 4.0, así como facilitar la apertura de mercados y canales de cooperación para las empresas vascas. Este MOU puso el foco en la cooperación en los ámbitos de industria 4.0 y biotecnologías.

 

Noticias relacionadas

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.