Noticias 15 noviembre, 2024

Una delegación de Fukushima visita Euskadi para ahondar en las relaciones empresariales e institucionales ya asentadas entre ambos territorios

Representantes de la prefectura japonesa han conocido de primera mano varias sociedades públicas, empresas y proyectos estratégicos vascos, con el objetivo de seguir estrechando los lazos que les unen desde 2019
-

Los días 14 y 15 de noviembre, una delegación de la prefectura japonesa de Fukushima ha visitado Euskadi. El Gobierno Vasco tiene firmado un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) desde 2019 con este territorio, un instrumento para reforzar la colaboración entre ambos gobiernos y un camino de mutuo interés para sectores clave desde el punto de vista de la industria, el medio ambiente y la calidad de vida.

Hace ya cinco años, se identificaron como áreas de interés las tecnologías aplicadas a la energía renovable, la eficiencia y el almacenamiento energéticos. En 2023, una renovación del MOU amplió esos ámbitos e incluyó la biotecnología y la industria 4.0, centrada en la digitalización. Además, fijó como objetivo promover las relaciones comerciales bilaterales, la colaboración en I+D+i y fomentar los encuentros empresariales.

Japón lleva varios años siendo uno de los países prioritarios para el Gobierno Vasco, tanto en la Estrategia Euskadi Basque Country 2020 como en la de internacionalización para 2021-2024. Ahora, esta nueva visita persigue el objetivo de seguir construyendo puentes y avanzar en el desarrollo del MOU Euskadi-Fukushima. En ese sentido, la visita comenzó ayer en el Gobierno Vasco, donde se celebró un encuentro con responsables de Acción Exterior.

Hoy, 15 de noviembre, la delegación japonesa ha visitado diferentes sociedades públicas, empresas y proyectos estratégicos vascos. En primer lugar, se ha reunido con Basque Trade & Investment, en concreto, con la CEO, Ainhoa Ondarzabal, y el director de Inteligencia, Iván Fernández. Allí los representantes de Fukushima han podido de conocer de primera mano la labor de esta sociedad pública en la internacionalización de empresas vascas.

A continuación, han mantenido un encuentro con la directora de Economía Circular de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, María Fernández. La reunión ha servido para presentar la iniciativa del Gobierno Vasco ‘Circular Thinking, Euskadi hacia la Economía Circular’, que busca fomentar la economía circular entre los agentes socioeconómicos del País Vasco y, en particular, en la industria, desde pymes hasta grandes empresas.

Después, la visita se ha dirigido al Energy Intelligence Center (EIC), donde les ha recibido Asier Madariaga, de la oficina del Corredor Vasco del Hidrógeno. Este momento ha servido para presentar este proyecto estratégico, que busca crear un ecosistema vasco del hidrógeno que permita avanzar en la descarbonización de los sectores energético, industrial, residencial y de la movilidad.

Por último, la delegación de Fukushima ha visitado Saitec de la mano de su COO, David Carrascosa. Allí ha conocido esta prestigiosa firma de ingeniería y, en concreto, el proyecto DEMOSATH, que consiste en un prototipo a escala real de despliegue de un aerogenerador de 2 MW en BiMEP, el emplazamiento de pruebas en mar abierto del País Vasco, que supondrá un paso definitivo para alcanzar la madurez de la tecnología SATH de cara a su lanzamiento comercial.

 

El sector industrial vasco, posicionado en Japón

En los últimos años se ha desarrollado una gran relación empresarial e institucional entre Euskadi y Japón, impulsando las relaciones económicas incluso durante la pandemia. Fruto de ello, el Gobierno Vasco declaró el pasado 2023 como ‘Año Euskadi-Japón’.

También el año pasado, una misión Euskadi-Japón liderada por el lehendakari Urkullu en Tokio incluyó acciones como una agenda de contenido industrial y empresarial. Se trató de un viaje clave, dado que las exportaciones vascas tienen aún margen de crecimiento y las oportunidades que presenta el mercado japonés pueden materializarse tanto mediante exportaciones, como mediante inversiones locales o acuerdos de colaboración.

Además del de Fukushima, Euskadi mantiene un MOU con la prefectura de Mie, que se firmó en octubre de 2018 cuando la exconsejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, viajó a Japón con el objetivo de compartir la estrategia de la Industria Vasca 4.0, así como facilitar la apertura de mercados y canales de cooperación para las empresas vascas. Este MOU puso el foco en la cooperación en los ámbitos de industria 4.0 y biotecnologías.

 

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.