El proyecto MyerRIBO se centrará en investigar los procesos de mielinización
Noticias 23 diciembre, 2019

Un impulso europeo a la investigación vasca para desvelar los enigmas del sistema nervioso

El investigador de CIC bioGUNE Ashwin Woodhoo obtiene 2 millones de euros dentro del proyecto europeo ERC Contributor para estudiar las células de Schwann
-

El investigador de CIC bioGUNE Ashwin Woodhoo obtiene 2 millones de euros dentro del proyecto europeo ERC Contributor para estudiar las células de Schwann

Con el objetivo de dar un impulso al estudio del sistema nervioso periférico, el programa del Consejo de Investigación Europeo ERC Contributor ha concedido dos millones de euros al investigador Ikerbasque Ashwin Woodhoo, del centro de investigación cooperativa CIC bioGUNE, para fomentar el estudio de las células de Schwann, unidades que se encuentran en el sistema nervioso periférico.

 

En concreto la ayuda está dirigida al proyecto MyerRIBO, que se centrará en investigar durante los próximos cinco años los procesos de mielinización, un fenómeno clave para entender enfermedades como la esclerosis múltiple o la neuropatía diabética.

 

La mielinización de las células de Schwann, ubicadas en el sistema nervioso periférico, consiste en el desarrollo de una vaina protectora alrededor de los conductos receptores de los impulsos nerviosos, que permite la función motora, la función sensorial, la cognición y la plasticidad neuronal. MyerRIBO busca ampliar la comprensión sobre el control de la mielina, ya que su pérdida retrasa los impulsos nerviosos y es la causa de enfermedades neurodegenerativas.

 

La iniciativa ha sido el único proyecto de Euskadi en conseguir la beca en la modalidad ERC Consolidator Grant en la convocatoria 2019 y el primero en la temática “neurociencias y enfermedades neurológicas” otorgado en el País Vasco desde la creación de esta iniciativa en el año 2007.

 

Woodhoo, que se unió a CIC bioGUNE en 2009 y desde 2016 dirige el laboratorio de Trastornos Nerviosos, ha sido beneficiario de otros programas de ayudas a nivel estatal para el desarrollo de su investigación sobre el fenómeno de la mielinización, como la beca Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia o la beca Leonardo de la Fundación BBVA, además de haber contado con financiación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

 

El centro de investigación CIC bioGUNE, entidad que forma parte del consorcio científico tecnológico vasco BRTA, desarrolla estudios en el ámbito de la biomedicina, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

 

Vídeo corporativo de CIC bioGUNE

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.