Tapia destaca que más de 65 empresas vascas se interesan por el negocio energético con Japón
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha revelado que más de 65 empresas vascas se han interesado por negocios con Japón en el sector energético. Tapia ha participado en Bilbao en un seminario sobre las oportunidades en el sector eólico y de hidrógeno de la región de Fukushima. 2023 ha sido declarado ‘Año Japón-Euskadi’ por el Gobierno Vasco, en la línea de interés del Ejecutivo liderado por el lehendakari Urkullu por el mercado nipón. Desde hace un año, Euskadi cuenta con una oficina de su red exterior en Tokio, con el que las empresas vascas pueden acceder a nuevas oportunidades de negocio desde este nuevo servicio de la Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI.
La consejera ha recordado que Euskadi y Japón tienen, desde 2019, un acuerdo de entendimiento centrado en el impulso de las energías renovables y la búsqueda de soluciones duraderas a los problemas energéticos. “Hoy son tanto o más importantes que entonces. En ese memorándum hemos desarrollado 4 eventos con la participación de más de 65 empresas, lo que demuestra que estáis trabajando las relaciones de confianza”.
Tapia ha resaltado que ese acuerdo entre Euskadi y Japón se acaba de renovar con la ampliación a otras actividades como el hidrógeno, las tecnologías de descarbonización aplicadas a la industria, avances y nuevas tendencias en la fabricación avanzada, la digitalización, el creciente sector de las biociencias o las tecnologías limpias en el ámbito industrial.
Takahiro Nakamae, embajador de Japón en Madrid, ha destacado el trabajo de reconstrucción de la región de Fukushima desde el accidente nuclear de 2011. Ha glosado el “gran despliegue de actividades del sector energético” en Euskadi, citando las “150 empresas relacionadas con el sector eólico que hay aquí en Bilbao”.
Masao Uchibori, gobernador de Fukushima, ha señalado que desde 2011 se ha desarrollado nuevas actividades industriales, como la robótica, “con un centro de desarrollo y pruebas de robots de 50 hectáreas único en el mundo. Estamos desarrollando coches voladores, drones de hidrógeno o robot de control remoto que trabajan”.
Junto a ello, se está impulsado la medicina y las energías renovables, con el objetivo de que en 2040 se produzca el 100% de energía renovable. “En 2021 ya tenemos un 47% frente al 21% de 2011. En marzo de 2020 se inauguró un campo de investigación sobre energía de hidrogeno”.
Sociedad basada en el hidrógeno
Yasuhiro Hattori, director de la agencia de energía de Fukushima, ha enfatizado que persiguen crear “una sociedad basada en el hidrógeno”. “En el eólico, tenemos instalados 4,8 gigawatios y queremos llegar a 130 en 2050. Fukushima es el campo de pruebas de las energías renovables en Japón y en 2016 fue designado cono región modelo en el desarrollo del hidrógeno. Tenemos el único centro especializado en energías renovables en Japón, llamado Frea”.
Ha agregado que tienen elaborado un plan para construir más de 400 aerogeneradores. “Llegaremos a 1,7 gigawatios y seremos líderes en Japón”.
Kohei Yoshida, director de la división industrial de la multinacional Toyota, ha afirmado que Fukushima ofrece “un entorno muy propicio para el hidrógeno y la pasión que tienen para la reconstrucción”.
Rubén Ruiz de Gordejuela, fundador de la empresa vasca Nabla (nacida en 2014, que se dedica a extender la vida de los aerogeneradores y ya con una plantilla de 100 personas), ha destacado que las empresas japonesas están “muy bien equipadas, pero están un poco detrás en la digitalización. Japón aporta desarrollo de conocimiento y se van a instalar muchos aerogeneradores”.
Ha agregado que su empresa, a corto plazo, se va a centrar en realizar prototipos de digitalización y extensión de vida de parques eólicos “y podemos aportar más conocimiento del mercado en el centro Frea. A medio plazo, iremos al desarrollo de componentes específico y a largo, ayudar a crear un fabricante de aerogeneradores específico para el mercado japonés en Fukushima”.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...