La consejera Arantxa Tapia, en el centro, junto a la delegación japonesa.

Tapia destaca que más de 65 empresas vascas se interesan por el negocio energético con Japón

La consejera participa en un seminario sobre las oportunidades en el sector eólico y de hidrógeno de la región de Fukushima
-

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha revelado que más de 65 empresas vascas se han interesado por negocios con Japón en el sector energético. Tapia ha participado en Bilbao en un seminario sobre las oportunidades en el sector eólico y de hidrógeno de la región de Fukushima. 2023 ha sido declarado ‘Año Japón-Euskadi’ por el Gobierno Vasco, en la línea de interés del Ejecutivo liderado por el lehendakari Urkullu por el mercado nipón. Desde hace un año, Euskadi cuenta con una oficina de su red exterior en Tokio, con el que las empresas vascas pueden  acceder a nuevas oportunidades de negocio desde este nuevo servicio de la Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI.

La consejera ha recordado que Euskadi y Japón tienen, desde 2019, un acuerdo de entendimiento centrado en el impulso de las energías renovables y la búsqueda de soluciones duraderas a los problemas energéticos. “Hoy son tanto o más importantes que entonces. En ese memorándum hemos desarrollado 4 eventos con la participación de más de 65 empresas, lo que demuestra que estáis trabajando las relaciones de confianza”.

Tapia ha resaltado que ese acuerdo entre Euskadi y Japón se acaba de renovar con la ampliación a otras actividades como el hidrógeno, las tecnologías de descarbonización aplicadas a la industria, avances y nuevas tendencias en la fabricación avanzada, la digitalización, el creciente sector de las biociencias o las tecnologías limpias en el ámbito industrial.

Takahiro Nakamae, embajador de Japón en Madrid, ha destacado el trabajo de reconstrucción de la región de Fukushima desde el accidente nuclear de 2011. Ha glosado el “gran despliegue de actividades del sector energético” en Euskadi, citando las “150 empresas relacionadas con el sector eólico que hay aquí en Bilbao”.

Masao Uchibori, gobernador de Fukushima, ha señalado que desde 2011 se ha desarrollado nuevas actividades industriales, como la robótica, “con un centro de desarrollo y pruebas de robots de 50 hectáreas único en el mundo. Estamos desarrollando coches voladores, drones de hidrógeno o robot de control remoto que trabajan”.

Junto a ello, se está impulsado la medicina y las energías renovables, con el objetivo de que en 2040 se produzca el 100% de energía renovable. “En 2021 ya tenemos un 47% frente al 21% de 2011. En marzo de 2020 se inauguró un campo de investigación sobre energía de hidrogeno”.

Sociedad basada en el hidrógeno

Yasuhiro Hattori, director de la agencia de energía de Fukushima, ha enfatizado que persiguen crear “una sociedad basada en el hidrógeno”. “En el eólico, tenemos instalados 4,8 gigawatios y queremos llegar a 130 en 2050. Fukushima es el campo de pruebas de las energías renovables en Japón y en 2016 fue designado cono región modelo en el desarrollo del hidrógeno.  Tenemos el único centro especializado en energías renovables en Japón, llamado Frea”.

Ha agregado que tienen elaborado un plan para construir más de 400 aerogeneradores. “Llegaremos a 1,7 gigawatios y seremos líderes en Japón”.

Kohei Yoshida, director de la división industrial de la multinacional Toyota, ha afirmado que Fukushima ofrece “un entorno muy propicio para el hidrógeno y la pasión que tienen para la reconstrucción”.

Rubén Ruiz de Gordejuela, fundador de la empresa vasca Nabla (nacida en 2014, que se dedica a extender la vida de los aerogeneradores y ya con una plantilla de 100 personas), ha destacado que las empresas japonesas están “muy bien equipadas, pero están un poco detrás en la digitalización. Japón aporta desarrollo de conocimiento y se van a instalar muchos aerogeneradores”.

Ha agregado que su empresa, a corto plazo, se va a centrar en realizar prototipos de digitalización y extensión de vida de parques eólicos “y podemos aportar más conocimiento del mercado en el centro Frea. A medio plazo, iremos al desarrollo de componentes específico y a largo, ayudar a crear un fabricante de aerogeneradores específico para el mercado japonés en Fukushima”.

 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.