Innovación Internacionalización
Noticias 21 julio, 2021

Taiwan apuesta por las energías renovables y abre el mercado a las empresas vascas del sector

“El objetivo del 20% en renovables para 2025 frente al 90% que importa actualmente abre nuevas oportunidades”, se apuntó en la jornada organizada por SPRI
-

Un encuentro organizado por el Grupo Spri a través de la Agencia Vasca de Internacionalización (BTI) ha presentado a las empresas vascas “Las oportunidades de negocio de Taiwan” un nuevo escenario que ofrece interesantes expectativas en los sectores de energías renovables, movilidad e industria de la biotecnología.

Para dar a conocer este enclave estratégico en el mercado asiático BTI ha invitado al máximo representante de Taiwan en España, Jose Maria Liu y al Global Head of Public Affairs de Siemens Gamesa, Jon Lezamiz, quien ha compartido su experiencia en este mercado en el que están presentes desde 2016 y en el que han ido creciendo en el negocio de la eólica.

 

La directora de BTI Ainhoa Ondarzabal ha iniciado la jornada remarcando que las energías renovables en Taiwan, son el sector más prometedor por la competitividad de nuestra industria y por la demanda esperada en el futuro próximo. Taiwan ha lanzado un proyecto de reestructuración del sector energético e impulso de las energías renovables, en especial el eólico on- y off-shore, la fotovoltaica y la termosolar.

El mercado de la movilidad es otro de los segmentos de oportunidad con proyectos de inversión importantes, especialmente en el metro y MRT, además de importantes inversiones en proyectos de infraestructuras portuarias. Ha explicado Ondarzabal que Taiwan es uno de los líderes mundiales en una industria clave relacionada con este sector; la producción de semiconductores.

Por su parte, el representante económico Taiwan, Jose Maria Liu ha explicado cómo Taiwan, un país con 23 millones de habitantes y con una situación geográfica estratégica fue en 2020 la economía de Asia de mayor crecimiento, un 3,11% y con previsiones del 5,46% para 2021. Sus intensas relaciones comerciales con el entorno más próximo, China y ASEAN (sudeste asiático) y los recientes acuerdos con la UE la convierten en un referente para la inversión y los negocios. Taiwan ha liberalizado el sector energético y además es un referente mundial con el 63% del mercado global de semiconductores. Liu ha explicado que uno de sus objetivos estratégicos está dirigido a alcanzar la independencia energética en los próximos años y esto abre un abanico de posibilidades de negocio para empresas como las vascas que cuentan con gran experiencia en este sector. Además, entre los objetivos industriales de Taiwan se encuentra los relativos a la biotecnología, remarcando que el 6,6% del PIB se dedica a gasto público sanitario.

Para finalizar la jornada, el representante de Siemens Gamesa ha trasladado a los participantes su experiencia en este país, una trayectoria que se remonta a 2016. Su negocio en Taiwan se dirige a dos líneas: eólica terrestre y marina y servicio de mantenimiento de turbinas. Lezamiz ha explicado que Taiwan tiene como objetivo para 2025 un 20% de energías renovables, frente al 90% de energía que importa actualmente y para ello está construyendo una economía abierta con un diálogo fluido con el sector privado, fortaleciendo infraestructuras claves para la producción y el comercio. En el sector concreto de la eólica marina han zonificado las áreas donde se puede incorporar y estrechado lazos con la cadena de valor del sector pesquero.

Concluida la jornada, Ondarzabal ha ofrecido el apoyo de la Agencia Vasca de Internacionalización para acompañar a las empresas que deseen conocer primero e iniciar relaciones comerciales con Taiwan, Para ello, BTI cuenta con recursos técnicos y humanos tanto en Euskadi como en destino que pueden facilitar que las compañías vascas puedan acometer sus proyectos en el exterior con mayores garantías.

 

Noticias relacionadas

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.