Noticias 3 octubre, 2024

TABE, casi 60 años dedicados a los martillos hidráulicos

La empresa alavesa tiene una larga trayectoria en el diseño, fabricación y comercialización de estos productos para excavadoras, tanto a nivel nacional como internacional.
-

TABE Hammers (Talleres Betoño S.A.) es una empresa productora de martillos hidráulicos adaptables a cualquier excavadora del mercado. Se fundó hace casi 60 años, en 1968, en Vitoria-Gasteiz, y cuenta con una larga trayectoria diseñando, fabricando y comercializando estos productos.  

Según explica el presidente de TABE, Ander Sáenz Zubillaga: “somos una empresa participativa muy vinculada al territorio en la que todos nuestros socios tienen o han tenido una relación directa con la empresa”, que, poco a poco, ha ampliado su gama de productos para atender a las exigencias del mercado. Esto ha provocado que su territorio de actuación haya ido creciendo: ahora, y tras varias décadas, exporta parte de su producción, aunque mantiene su planta productiva en la capital alavesa.  

Sus productos tienen “un distintivo diseño cilíndrico y son pioneros en diseño libre de tirantes”, explica el presidente de TABE. Su gama “cubre la totalidad de las máquinas de mercado”, puesto que ofrece martillos desde 67kg, hasta uno de casi 8 toneladas, el más grande. Su cartera de productos no solo contiene martillos, también accesorios hidráulicos para la construcción, obra pública y minería: cazos, cizallas, demoledores y pinzas, entre otros.  

Los sectores en los que trabaja son múltiples: construcción, demolición, reciclaje, minería, forestal y agrícola. Su red de distribución cubre toda España, pero también países de todos los continentes: gran parte de Europa y varios puntos de África, Latinoamérica, Oriente Medio e incluso en Asia. Asimismo, ofrece un servicio técnico “que garantiza una atención de calidad”, apunta Sáenz Zubillaga. TABE considera “fundamental” trabajar con distribuidores experimentados que cuenten con personal técnico e instalaciones en las que puedan ofrecer un servicio post venta, “sobre todo porque ofrecemos martillos que con un buen mantenimiento pueden durar fácilmente más de 20 años”. 

Su apuesta de cara al futuro es clara: “continuar la fabricación local en una empresa participativa inmersa en un relevo generacional que adaptará la empresa a las trasformaciones que presente el mercado”, concluye el presidente de TABE. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.