Slingsintt busca posicionarse como referente internacional en el sector eólico ‘offshore’
Slingsintt es una empresa guipuzcoana que nació en 1982 en el puerto de Pasajes, consolidada como referente internacional en industrias como el sector eólico. En sus inicios, se dedicó a la distribución de material de elevación como ganchos, grilletes, eslingas de cable y cadena, entre otros componentes normalizados de elevación. Sus principales clientes pertenecían al sector industrial y compañías navales relacionadas con la pesca y el transporte marítimo de mercancías.
Con el paso del tiempo, Slingsintt se centró en el servicio técnico. “Pasó de ser un mero suministrador a ser un colaborador de sus clientes, ofreciendo servicios de asesoría en el manejo de cargas. La creación del departamento de ingeniería dio una nueva dimensión a la empresa, al permitir el diseño y fabricación de utillajes especiales de elevación”, cuenta Mikel López Ruiz, director de ventas e I+D.
La experiencia acumulada y la “obsesión por prestar el mejor servicio a nuestros clientes” ha convertido a la empresa en referente internacional en industrias de alto valor añadido, como el sector eólico. De hecho, el pasado mes de octubre, la empresa holandesa Royal Van Beest Group adquirió el 100% de las acciones de Slingsintt, aunque la compañía sigue funcionando de forma autónoma.
Así, Slingsintt sirve a compañías líderes de diversos sectores industriales como fundiciones y acerías, automoción o ferrocarriles. «La mayor parte de la facturación proviene del sector eólico, y somos un proveedor clave de empresas líderes como Vestas, Siemens Gamesa, GE o Nordex”, añade López. La empresa exporta productos a los 5 continentes, con su mercado principal en Europa y una presencia sólida en Norteamérica, Sudamérica y Asia.
En cuanto al sector eólico, aunque el director de ventas e I+D afirma que “es fuerte desde hace muchos años y se prevé que lo siga siendo en el medio largo plazo”, la empresa está observando la irrupción del sector ‘offshore’, donde el crecimiento esperado es mayor”. Por ello, López destaca que Slingsintt está poniendo sus esfuerzos en posicionarse en el sector de manera sólida, “como ya lo es en el ‘onshore’”.
“Lo que destaca a Slingsintt es ser una empresa muy dinámica con un excelente servicio a sus clientes. Nos diferenciamos a través de proporcionar un servicio técnico muy cercano, trabajando codo con codo con los departamentos técnicos para proporcionar las mejores soluciones de elevación y transporte”, explica López.
Como empresa enfocada al diseño de equipamiento de elevación, Slingsintt centra gran parte de sus esfuerzos en aportar al mercado soluciones innovadoras. “Todos los días, los ingenieros de Slingsintt buscan soluciones alternativas a problemas complejos. Dentro de estas labores, tenemos un departamento de I+D en el que se llevan a cabo diseños disruptores que han generado varias patentes para la empresa. Actualmente estamos centrados en soluciones ‘Craneless’ para el montaje y mantenimiento de aerogeneradores, tratando de evitar la necesidad de grúas de grandes dimensiones para estas labores.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco