Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 16 marzo, 2023

Slingsintt busca posicionarse como referente internacional en el sector eólico ‘offshore’

La empresa guipuzcoana desarrolla, fabrica y suministra equipos de elevación para todos los componentes de las turbinas eólicas y otras áreas industriales. Consolidada en el sector eólico internacional y exportando a los cinco continentes, intenta ahora serlo también en el cada vez más presente mercado de parques situados en el mar.

Slingsintt es una empresa guipuzcoana que nació en 1982 en el puerto de Pasajes, consolidada como referente internacional en industrias como el sector eólico. En sus inicios, se dedicó a la distribución de material de elevación como ganchos, grilletes, eslingas de cable y cadena, entre otros componentes normalizados de elevación. Sus principales clientes pertenecían al sector industrial y compañías navales relacionadas con la pesca y el transporte marítimo de mercancías. 

Con el paso del tiempo, Slingsintt se centró en el servicio técnico. “Pasó de ser un mero suministrador a ser un colaborador de sus clientes, ofreciendo servicios de asesoría en el manejo de cargas. La creación del departamento de ingeniería dio una nueva dimensión a la empresa, al permitir el diseño y fabricación de utillajes especiales de elevación”, cuenta Mikel López Ruiz, director de ventas e I+D. 

La experiencia acumulada y la “obsesión por prestar el mejor servicio a nuestros clientes” ha convertido a la empresa en referente internacional en industrias de alto valor añadido, como el sector eólico. De hecho, el pasado mes de octubre, la empresa holandesa Royal Van Beest Group adquirió el 100% de las acciones de Slingsintt, aunque la compañía sigue funcionando de forma autónoma. 

Así, Slingsintt sirve a compañías líderes de diversos sectores industriales como fundiciones y acerías, automoción o ferrocarriles. «La mayor parte de la facturación proviene del sector eólico, y somos un proveedor clave de empresas líderes como Vestas, Siemens Gamesa, GE o Nordex”, añade López. La empresa exporta productos a los 5 continentes, con su mercado principal en Europa y una presencia sólida en Norteamérica, Sudamérica y Asia. 

En cuanto al sector eólico, aunque el director de ventas e I+D afirma que “es fuerte desde hace muchos años y se prevé que lo siga siendo en el medio largo plazo”, la empresa está observando la irrupción del sector ‘offshore’, donde el crecimiento esperado es mayor”. Por ello, López destaca que Slingsintt está poniendo sus esfuerzos en posicionarse en el sector de manera sólida, “como ya lo es en el ‘onshore’”. 

“Lo que destaca a Slingsintt es ser una empresa muy dinámica con un excelente servicio a sus clientes. Nos diferenciamos a través de proporcionar un servicio técnico muy cercano, trabajando codo con codo con los departamentos técnicos para proporcionar las mejores soluciones de elevación y transporte”, explica López. 

Como empresa enfocada al diseño de equipamiento de elevación, Slingsintt centra gran parte de sus esfuerzos en aportar al mercado soluciones innovadoras. “Todos los días, los ingenieros de Slingsintt buscan soluciones alternativas a problemas complejos. Dentro de estas labores, tenemos un departamento de I+D en el que se llevan a cabo diseños disruptores que han generado varias patentes para la empresa. Actualmente estamos centrados en soluciones ‘Craneless’ para el montaje y mantenimiento de aerogeneradores, tratando de evitar la necesidad de grúas de grandes dimensiones para estas labores. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.