Sankyo-SDT apuesta por la innovación para seguir ofreciendo soluciones al sector de la automoción
“La innovación forma parte del ADN de Sankyo-SDT”, afirma con rotundidad su gerente Víctor Fanega. La firma alavesa lleva más de 25 años dedicada al diseño y fabricación de componentes estándares para la fabricación de troqueles para un sector tan exigente como es el de la automoción. Sus clientes incorporan a sus medios de fabricación las tecnologías más avanzadas para cada nuevo vehículo que sale al mercado y, por lo tanto, “nosotros debemos adaptar nuestro conocimiento y nuestros diseños siempre a los nuevos requerimientos”, subraya.
En este sentido, el objetivo principal de la empresa vasca es seguir incorporando conocimiento para ofrecer a sus clientes aquellas “soluciones que el cambio tecnológico requiera, sobre todo, en lo que se refiere a la obtención de datos en línea con la incorporación de la sensórica, visión artificial…”, detalla el representante de la compañía.
Sankyo-SDT centra su trabajo en el sector de la automoción y, entre sus clientes, se encuentran casi la totalidad de los fabricantes como “SEAT, Volkswagen, Renault, OPEL, PSA…”, enumera. Cada proyecto que elabora la firma vasca incorpora nuevos elementos que se deben adaptar “a la evolución de los nuevos desarrollos en la automatización en líneas de prensas, materiales y tecnología, estampación en frio o en caliente…”, indica Fanega.
La empresa alavesa es “un referente en soluciones de ingeniería de automatización de líneas de estampación y especialista en la manipulación de grandes piezas de carrocería en líneas de prensa y ensamblado de la industria del automóvil”, asegura.
Mercado global
Su mercado es global, ya que depende del país en el que se vaya a producir el vehículo objeto del proyecto. “Principalmente operamos en Europa, pero también hemos desarrollado proyectos en Asia y América”, puntualiza el gerente.
Actualmente la plantilla de Sankyo-SDT está formada por 24 personas “y todos los años tenemos alguien en formación dual”. En los últimos cinco años la facturación media de la empresa vasca ha rondado los 4 millones de euros.
La firma alavesa ha participado en programas ofrecidos por Grupo SPRI. “La experiencia siempre ha resultado muy positiva. Por ejemplo, el programa Hazinnova fue muy interesante y para las pymes es muy importante que sea fácil de gestionar el tema de la documentación”, reconoce Víctor Fanega.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.