Sankyo-SDT apuesta por la innovación para seguir ofreciendo soluciones al sector de la automoción
“La innovación forma parte del ADN de Sankyo-SDT”, afirma con rotundidad su gerente Víctor Fanega. La firma alavesa lleva más de 25 años dedicada al diseño y fabricación de componentes estándares para la fabricación de troqueles para un sector tan exigente como es el de la automoción. Sus clientes incorporan a sus medios de fabricación las tecnologías más avanzadas para cada nuevo vehículo que sale al mercado y, por lo tanto, “nosotros debemos adaptar nuestro conocimiento y nuestros diseños siempre a los nuevos requerimientos”, subraya.
En este sentido, el objetivo principal de la empresa vasca es seguir incorporando conocimiento para ofrecer a sus clientes aquellas “soluciones que el cambio tecnológico requiera, sobre todo, en lo que se refiere a la obtención de datos en línea con la incorporación de la sensórica, visión artificial…”, detalla el representante de la compañía.
Sankyo-SDT centra su trabajo en el sector de la automoción y, entre sus clientes, se encuentran casi la totalidad de los fabricantes como “SEAT, Volkswagen, Renault, OPEL, PSA…”, enumera. Cada proyecto que elabora la firma vasca incorpora nuevos elementos que se deben adaptar “a la evolución de los nuevos desarrollos en la automatización en líneas de prensas, materiales y tecnología, estampación en frio o en caliente…”, indica Fanega.
La empresa alavesa es “un referente en soluciones de ingeniería de automatización de líneas de estampación y especialista en la manipulación de grandes piezas de carrocería en líneas de prensa y ensamblado de la industria del automóvil”, asegura.
Mercado global
Su mercado es global, ya que depende del país en el que se vaya a producir el vehículo objeto del proyecto. “Principalmente operamos en Europa, pero también hemos desarrollado proyectos en Asia y América”, puntualiza el gerente.
Actualmente la plantilla de Sankyo-SDT está formada por 24 personas “y todos los años tenemos alguien en formación dual”. En los últimos cinco años la facturación media de la empresa vasca ha rondado los 4 millones de euros.
La firma alavesa ha participado en programas ofrecidos por Grupo SPRI. “La experiencia siempre ha resultado muy positiva. Por ejemplo, el programa Hazinnova fue muy interesante y para las pymes es muy importante que sea fácil de gestionar el tema de la documentación”, reconoce Víctor Fanega.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio