Rusia: la UE renueva por otros seis meses las sanciones económicas por la situación en Ucrania

26 de julio: El Consejo de Ministros de Energía de la UE decidió prorrogar otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2023, las medidas restrictivas que se aplican a determinados sectores económicos de la Federación de Rusia.
-

26 de julio: El Consejo de Ministros de Energía de la UE decidió prorrogar otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2023, las medidas restrictivas que se aplican a determinados sectores económicos de la Federación de Rusia.

Las sanciones en vigor, que se impusieron por primera vez el 31 de julio de 2014 en respuesta a acciones de Rusia que desestabilizaban la situación en Ucrania, se expandieron significativamente desde febrero 2022 por la agresión militar de Rusia contra Ucrania. Las sanciones económicas en vigor limitan el acceso a los mercados de capital primario y secundario de la UE para determinados bancos y empresas rusos y prohíben algunas formas de asistencia financiera y de intermediación respecto de instituciones financieras rusas.

Estas sanciones también prohíben la importación, exportación o transferencia, directas o indirectas, de todo material relacionado con la defensa y establecen la prohibición de productos de doble uso para uso militar o usuarios finales militares en Rusia. Igualmente, las sanciones restringen aún más el acceso de Rusia a determinadas tecnologías sensiblesque pueden utilizarse en el sector energético ruso, por ejemplo en la producción y la exploración de petróleo.

Además de las sanciones económicas, la UE ha establecido diferentes tipos de medidas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y de la ciudad de Sebastopol por parte de Rusia y a la desestabilización deliberada de Ucrania, entre las que se incluyen medidas diplomáticas, medidas restrictivas individuales (inmovilización de bienes y restricciones de viaje) y restricciones específicas de las relaciones económicas con Crimea y Sebastopol.

Asimismo, desde el 24 de febrero, la UE ha adoptado una serie de paquetes de sanciones contundentes y sin precedentes en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. El último el paquete de medidas «mantenimiento y armonización» se adoptó el 21 de julio.

 

Suministro de GAS

Por otra parte, los Ministros de Energía se comprometieron durante la reunión del Consejo a reducir la demanda de gas en un 15 % el próximo invierno. En un esfuerzo por aumentar la seguridad del suministro energético de la UE, los Estados miembros alcanzaron un acuerdo político sobre una reducción voluntaria de la demanda de gas natural en un 15 % con respecto a su consumo medio correspondiente a los últimos cinco años, entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, adoptando medidas de su propia elección.

El Reglamento del Consejo también prevé la posibilidad de activar una «alerta de la Unión» sobre seguridad del suministro, en cuyo caso la reducción de la demanda de gas pasaría a ser obligatoria. El objetivo de la reducción de la demanda de gas es ahorrar energía antes del invierno con el fin de prepararse para posibles perturbaciones del suministro de gas procedente de Rusia, que utiliza continuamente el suministro de energía como arma.

Si bien todos los países de la UE harán todo lo posible por aplicar las reducciones, el Consejo ha especificado algunas exenciones y algunas posibilidades de solicitar una excepción al objetivo de reducción obligatorio, a fin de reflejar las situaciones particulares de los Estados miembros y de garantizar que las reducciones de la demanda de gas logren aumentar la seguridad del suministro de la UE.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.