Euskadi Japón VICOMTECH
Noticias 28 marzo, 2023

Representantes de las Cámaras de Comercio e Industria de Japón y Tokio visitan Euskadi

El país es un importante socio comercial, con relación a la industria del aluminio, equipos automotrices y mecánicos, así como artículos químicos.
-

Euskadi-Japón 2023 es una iniciativa multisectorial que tiene como objetivo dar visibilidad e intensificar las relaciones entre Euskadi y Japón, así como promocionar ‘Euskadi – Basque Country’ en el país nipón.

Se busca con ello fortalecer las relaciones y generar nuevos proyectos y colaboraciones en el ámbito institucional, empresarial, cultural, gastronómico y turístico.

Dentro del marco del ‘Año Euskadi-Japón’, los pasados días 22 y 23 de marzo, una delegación nipona compuesta por veinte representantes de las Cámaras de Comercio e Industria de Japón y Tokio, ha visitado Euskadi con el fin de conocer las instituciones, entidades y el tejido empresarial vasco. La consejera delegada de Basque Trade & Investment,recibió al grupo en la sede social en Bilbao. En su recepción, Ainhoa Ondarzabal destacó el papel que juega Japón como un mercado prioritario para nuestra economía; el país es un socio importante para Euskadi, siendo el 27º destino de las exportaciones vascas, la mitad de las cuales se concentran en sectores de alto contenido tecnológico, como automoción y maquinaria mecánica.

Se trata de un importante socio comercial, con relación a la industria del aluminio, equipos automotrices y mecánicos, así como artículos químicos. Japón también ocupa el puesto nº 24 en cuanto a presencia permanente en el exterior, con plantas y oficinas extranjeras vascas, 4 instalaciones productivas y 15 oficinas comerciales en representación de 17 empresas vascas.
(VER Sectores de Oportunidad para las Empresas Vascas en JAPÓN)

Liderando el grupo se encontraba el Sr. Kazuto Sasaki, secretario general del Comité de Cooperación Empresarial Japón-España, Gerente General de Proyectos, División Internacional, Cámaras de Comercio e Industria de Japón y Tokio. La delegación se encontraba además integrada por participantes de la JCCI Japan Chamber of Commerce and Industry, ocho importantes corporaciones japonesas, así como representantes de Jetro Japan External Trade Organization, y de la propia Embajada de Japón en España.

En Donostia-San Sebastián se celebró un encuentro en el Parque Tecnológico de Miramón de la mano de Amaia Bernaras, su directora. El director de BRTA Basque Research & Technology Alliance, Ricardo Bueno, presentó las estrategias prioritarias en materia de Investigación y Tecnología, desde una visión coordinada de la Red de Centros Tecnológicos y Centros de Cooperación en Investigación vascos.

A continuación, visitaron el Centro Tecnológico VICOMTECH, donde fueron recibidos por su Director General Julian Flórez, y el Director de Internacionalización Seán Gaines, así como responsables de diferentes áreas operativas del centro. Conocieron diferentes ejemplos de investigación aplicada que desarrollan y aplican en áreas de mejora tecnológica y de procesos en colaboración con distintas empresas vascas.

ORKESTRA, Instituto Vasco de Competitividad, fue otras de las visitas que realizó esta delegación en Donostia-San Sebastián. Mari Jose Aranguren, su directora, expuso con detalle las actuaciones que llevan a cabo para fomentar la competitividad del País Vasco a través de la investigación orientada hacia la acción, a fin de mejorar el bienestar de la ciudadanía con proyección internacional.

 

Euskadi Japón MondragonEn Mondragón Corporación pudieron conocer de primera mano uno de los mayores grupos industriales que agrupa en cuatro grandes áreas, Finanzas, Industria, Distribución y Conocimiento, a 83 cooperativas que emplean a más de 68.000 personas. Oscar Goitia, presidente de Mondragón Internacional, recibió a la delegación japonesa y expuso en detalle este modelo empresarial único que genera gran interés entre las empresas y profesionales que nos visitan desde el exterior.

Las instalaciones de Tecnalia, uno de los Centros Tecnológicos referentes de Euskadi, fue otra de las experiencias a conocer por el grupo y, para ello, la directora de Desarrollo Corporativo explicó las principales áreas de actividad en materia de transporte y movilidad sostenible que están desarrollando en estos momentos; «un punto de inflexión en el proceso de transición energética y de medio ambiente en el que nos encontramos», explicó Elena Schaeidt.

Continuando en el sector del transporte y movilidad, el grupo finalizó su periplo empresarial en el AIC  – Automotive Intelligence Center -. Inés Anitua y Raquel Piñan, directora del centro y responsable de Internacionalización respectivamente, presentaron la entidad y sus actividades. Se trata de un centro único de generación de valor para el sector de automoción, basado en un concepto de innovación abierta donde las empresas mejoran su competitividad por medio de la cooperación. Bajo una orientación de mercado, integra conocimiento, tecnología y desarrollo industrial en una misma estructura. Allí, los representantes japoneses pudieron también visitar la recientemente inaugurada Fase 4 del AIC.

 

Euskadi Japón BasqueTrade

 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.