Noticias 21 abril, 2023

Proquinorte, empresa familiar con más de media década creciendo en el sector de la distribución

La empresa se estableció, en 2020, como principal proveedor de PCR para diagnóstico COVID en España.
-

Instalada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia desde 2021, Proquinorte es una compañía especializada en la distribución de material y equipamiento de laboratorio, fundada en 1965. “Está considerada como una de las primeras empresas de distribución de toda España, abarcando una amplia variedad de equipos y productos necesarios para cada área”, explican desde la empresa, que en 2021 abrió delegaciones en Francia y Portugal. 

Así, desde Proquinorte se abarca una gran variedad de sectores, como el hospitalario, farmacéutico, cosmético, alimentario, análisis de aguas, petroquímico, centros de investigación, universidades y organizaciones industriales en general. Actualmente cuenta con una plantilla superior a las 50 personas, centrada principalmente en sus clientes. Las instalaciones en Zamudio tienen más de 1.000 m2 de superficie: “Están totalmente preparadas para afrontar su plan estratégico de expansión en todo el territorio español”. 

Sus orígenes, sin embargo, eran mucho más especializados: “En 1965, Patxi Xabier Gaztelu fundó Proquinorte como distribuidor de material de laboratorio, para dar soluciones concretas a clientes de industria siderúrgica y química del País Vasco”. Más tarde, en 1979, comenzó a introducirse en universidades de toda España. La industria farmacéutica llegó para Proquinorte en 1990, cuando se firmó el acuerdo de distribución con Hewlett Packard (ahora Agilent) para la rama de cromatografía GC y HPLC. 

En la misma década, Proquinorte lanzó una línea de muebles de laboratorio y, 10 años más tarde, abrió la línea de negocio de biología molecular de la mano de Applied Biosystems. La empresa siguió creciendo en cuanto a acuerdos con otras firmas y nuevas líneas de negocio, y ampliando su red comercial a todo el país. De hecho, en 2020, “Proquinorte se estableció como principal proveedor de PCR para diagnóstico COVID en España, entrando en el negocio del diagnóstico clínico en el área de la microbiología”, explican desde la compañía.  

En 2013, una segunda generación de la familia Gaztelu pasó a tomar las riendas de Proquinorte, y convirtió a la empresa en un ejemplo de cómo una pequeña compañía familiar que se situaba en la Alameda Urquijo de Bilbao tiene ahora presencia nacional e internacional. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.