Optimitive se internacionaliza para que la gran industria optimice el uso de energía y promueva el desarrollo sostenible
En un contexto de pactos internacionales para alcanzar la neutralidad de las emisiones y de directivas y leyes que piden acelerar el paso para lograr los objetivos contra el cambio climático, uno de los retos está en la gran industria y en cómo esta se debe transformar para alcanzarlos.
Desde hace 12 años, la empresa vasca Optimitive trabaja con algoritmos de ‘machine learning’ e inteligencia artificial para hacer que esto suceda precisamente en empresas de gran consumo energético, como la industria química, las refinerías, las cementeras o las papeleras. Optimitive trabaja ahora con multinacionales de todo el mundo para impulsar la ecoeficiencia en industrias energéticamente intensivas, para reducir sus costes , su huella de carbono e impulsar la comercialización de productos verdes.
Desde su ubicación en la Azucarera de Vitoria, un espacio de Sprilur, Optimitive trabaja en proyectos en EEUU, India, Emiratos Árabes y Corea del Sur y está centrada en su internacionalización, así como en avanzar en I+D desde el plano algorítmico hasta la implementación de su “visión de la optimización industrial del futuro”. En esta empresa de Euskadi, destacan que “toda gran infraestructura necesita este tipo de soluciones”, que en su caso emplea la tecnología inteligente para reducir el gasto energético, optimizar su uso en empresas electrointensivas que consumen millones de euros al año en energía eléctrica y gas.
Desde el proceso industrial, pero con el objetivo de “revolucionar toda la cadena de valor”, Optimitive pone en marcha su software Optibat, con el que se aportan recomendaciones, se relacionan indicadores de energía y medio ambiente y se puede integrar en el resto de sistemas de cada infraestructura en tiempo real. En una primera fase, analiza los datos disponibles y modeliza, en un segundo nivel, se instala y se pone en funcionamiento en línea. El resultado alcanza ahorros energéticos entre el 3% y 10% en industrias electro intensivas en las que esto supone incluso millones de euros al año.
La internacionalización ha sido la clave para instaurar una tecnología que requiere previamente de automatización y sensórica que permitan recabar datos de calidad de los procesos. El gran reto de la industria actual, resaltan desde esta compañía, es poder procesar la gran cantidad de datos que se recopilan para dar los siguientes pasos: convertirlos en información útil, poder obtener conocimiento y valorizar todo el proceso.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-