Ainhoa Ondarzabal, Directora de la Agencia Vasca de Internacionalización
Ainhoa Ondarzabal. Directora de la Agencia Vasca de Internacionalización.
Publicaciones 18 junio, 2018

Ondarzabal: “La internacionalización es una de las palancas de competitividad prioritarias de la política industrial”

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, defiende la apuesta por los mercados internacionales para impulsar el crecimiento de las empresas
-

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, defiende la apuesta por los mercados internacionales para impulsar el crecimiento de las empresas

 

“La internacionalización es una de las palancas de competitividad prioritarias de la política industrial”, asegura la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal. Esta institución, de reciente creación, tiene la misión de contribuir en la expansión exterior de las empresas. Además, permite unificar los recursos, programas y servicios dirigidos a internacionalización que hasta ahora se ofrecían desde el Gobierno Vasco y el Grupo SPRI.

 

Aunque son varios los instrumentos de los que dispone la nueva agencia para acompañar a las compañías en su internacionalización, Ondarzabal sitúa a las oficinas de la red exterior como “una de las herramientas fundamentales” en ese apoyo. A la hora de establecer esa red exterior de oficinas, es muy importante determinar cuáles son estratégicamente los lugares más apropiados para albergarlas. Para ello, se realiza un estudio en profundidad sobre diversos países en el que se analizan qué cualidades poseen.

 

En el caso de la última sede inaugurada en Milán, la directora de la agencia cuenta como se tuvieron en cuenta la similitud entre los principales sectores industriales que se explotan en Italia y los del País Vasco, como por ejemplo, la aeronáutica. Aunque la última oficina se haya inaugurado en Europa, el Gobierno Vasco tiene la vista puesta hacia otros mercados emergentes como Brasil o China, donde tradicionalmente las empresas vascas tienen menor tendencia a establecerse, para que, en palabras de Ondarzabal, se trate de “diversificar” los mercados en los que se está “trabajando con más fuerza”.

 

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país.

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.