NOVARGI, equipos de proceso para la industria energética global

La compañía alavesa trabaja para empresas repartidas por todo el mundo, y su siguiente reto es consolidarse en el mercado europeo y abrir las puertas del mercado norteamericano.
-

NOVARGI es una empresa fundada en 2004 en Vitoria-Gasteiz, y está especializada en dar soluciones de proceso dentro del sector energético. La empresa trabaja principalmente para clientes que se dedican al procesamiento del petróleo y el gas, generación de combustibles o generación de productos petroquímicos, entre otros. Compañías tan importantes a nivel mundial como REPSOL, CEPSA, ADNOC, AIR LIQUIDE, TOPSOE y otros contratan los servicios y productos de NOVARGI, que tiene su sede central en el Parque Tecnológico de Álava. 

Cabe destacar que el 100% de la producción de NOVARGI está dirigida al extranjero. “Desde sus inicios la empresa ha estado mirando a los mercados internacionales. Oriente Medio y Asia son nuestros clientes principales, pero en los últimos años nos están pidiendo muchas soluciones avanzadas desde Europa”, explica Iker Pinedo, director comercial de NOVARGI.  

La compañía cuenta con sedes comerciales en India, en China, y también tiene diversos acuerdos de representación con diferentes agentes locales, por ejemplo, en Egipto, Turquía, Omán, Arabia Saudí o Alemania. Ahora mismo NOVARGI está intentando acceder mediante  partners locales al mercado norteamericano, y el siguiente paso será Sudamérica. Los últimos proyectos de NOVARGI en el extranjero son una planta de protección de hidrógeno para AIR LIQUIDE en Indonesia, una planta petroquímica en Asia o un proyecto pionero de producción de amoníaco verde para la compañía danesa TOPSOE en Dinamarca. 

Relacionado con este último proyecto, NOVARGI ha creado recientemente la empresa IET Ecology, dedicada exclusivamente a la economía circular y a la transición energética, y que promueve proyectos de revalorización de residuos en la producción de hidrógeno renovable. “Con TOPSOE estamos generando amoníaco verde y bioetanol verde basado en la energía eólica. Esta unidad de negocio ya emitió dos patentes el año pasado, en el ámbito de revalorización de residuos y generación de eco combustibles. Además, estamos potenciado la actividad de innovación y emprendimiento”, destaca Iker Pinedo. 

De cara al futuro, NOVARGI quiere seguir su expansión internacional por Norteamérica y Sudamérica, trabajando en proyectos cada vez más relevantes. “Nuestra intención es seguir ganando capacitación interna, ganar más enteros y participar cada vez más en lo que sería la economía circular y transición energética”, concluye el director comercial.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.