Instalaciones Naivan Transformados Metálicos
Internacionalización
Noticias 12 mayo, 2020

Naivan, el salto de una calderería convertida en un fabricante de maquinaria internacionalizado

La internacionalización está al alcance de empresas de cualquier tamaño y sectores diversos. Naivan Transformados Metálicos representa un ejemplo de libro.
-

La internacionalización está al alcance de empresas de cualquier tamaño y sectores diversos. Naivan Transformados Metálicos representa un ejemplo de libro. Se creó hace 13 años en el polígono de Júndiz, en Vitoria-Gasteiz, con apenas dos trabajadores y una actividad dedicada a la producción de calderería y soldadura, como tantas otras decenas de compañías similares en EuskadiSin embargo, su fundador, Alfonso Ruiz de Gordoa, aspiraba desde el primer momento a “generar más valor añadido”, a “diversificar al máximo” y “alcanzar mercados exteriores”.  

Hoy, después de “mucho esfuerzo”, Naivan ya no se puede considerar una calderería. Realiza trabajos en acero al carbono, acero inoxidable y aluminio, y ha evolucionado a la par que crecía su radio de acción, su clientela y la diversidad de sectores para los que trabaja. Se ha convertido en un fabricante de maquinaria capaz de hacer productos cada vez más complejos -como sistemas de automatización- y en proveedor sobre todo del mundo del ferrocarril y de la construcción de maquinaria.  

Fruto de ese salto cualitativo, la empresa alavesa ya da empleo a casi 100 personas y se ha internacionalizado de forma espectacular; “en torno al 80-85%” de toda su facturaciónCon la producción concentrada en sus instalaciones alavesas, tiene presencia en múltiples países europeos como Italia, Suiza, Francia o Finlandia, e incluso ChileTambién entre los fabricantes ferroviarios radicados en Euskadi.  

Naivan ha crecidde forma sostenida en umargen pequeño de tiempo. En ocasiones se ha apoyado en el asesoramiento y ayudas de la SPRI, así como de la Cámara de Comercio y SEA, y sobre todo en una mentalidad que le lleva a “no acomodarse”, incide Alfonso Ruiz de Gordoa.  

En línea con esa forma de actuar, la compañía ya se está preparando para el siguiente reto: aumentar su capacidad para diseñar máquinas. Ha dado algunos pasos incipientes en ese terreno, al colaborar con un cliente italiano dedicado a la fabricación de láser de tubo para el rediseño de una máquina. “No es fácil. Pasar a esa siguiente fase nos exige mucho, pero si quieres estar en primera línea hay que trabajar sin descanso”, reconoce el director general. 

En Naivan son conscientes de que el proceso de internacionalización requiere sus tiempos. En un primer momento, “es complejo entrar en un país nuevo, con un mercado que no te conoce. Pero ese es el camino. A la larga merece la pena”. 

 

Actividad pese al Covid-19  

El esfuerzo de la internacionalización también tiene premio, y en concreto en momentos en que la demanda se contrae. En las últimas semanas, a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19, la industria ha sufrido un revés. Sin embargo, Naivan Transformados mantiene la actividad con cierta normalidad. Ruiz de Gordoa considera que en el entorno más próximo puede “sacudir más que en el resto”. Por eso, prefiere adoptar una postura precavida, y pensar que “lo lógico es que en algún momento nos lleguen un par de meses regulares”. Pero la realidad es que “de momento no, estamos trabajando como siempre”.   

¿Y qué hay de la I+DLa empresa de Júndiz no rehúye de ella, al contrario. No obstante, de momento sus esfuerzos los enfoca en “la mejora de procesos”. Las siguientes fases están a la vuelta de la esquina. 

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.