Instalaciones Naivan Transformados Metálicos
Internacionalización
Noticias 12 mayo, 2020

Naivan, el salto de una calderería convertida en un fabricante de maquinaria internacionalizado

La internacionalización está al alcance de empresas de cualquier tamaño y sectores diversos. Naivan Transformados Metálicos representa un ejemplo de libro.
-

La internacionalización está al alcance de empresas de cualquier tamaño y sectores diversos. Naivan Transformados Metálicos representa un ejemplo de libro. Se creó hace 13 años en el polígono de Júndiz, en Vitoria-Gasteiz, con apenas dos trabajadores y una actividad dedicada a la producción de calderería y soldadura, como tantas otras decenas de compañías similares en EuskadiSin embargo, su fundador, Alfonso Ruiz de Gordoa, aspiraba desde el primer momento a “generar más valor añadido”, a “diversificar al máximo” y “alcanzar mercados exteriores”.  

Hoy, después de “mucho esfuerzo”, Naivan ya no se puede considerar una calderería. Realiza trabajos en acero al carbono, acero inoxidable y aluminio, y ha evolucionado a la par que crecía su radio de acción, su clientela y la diversidad de sectores para los que trabaja. Se ha convertido en un fabricante de maquinaria capaz de hacer productos cada vez más complejos -como sistemas de automatización- y en proveedor sobre todo del mundo del ferrocarril y de la construcción de maquinaria.  

Fruto de ese salto cualitativo, la empresa alavesa ya da empleo a casi 100 personas y se ha internacionalizado de forma espectacular; “en torno al 80-85%” de toda su facturaciónCon la producción concentrada en sus instalaciones alavesas, tiene presencia en múltiples países europeos como Italia, Suiza, Francia o Finlandia, e incluso ChileTambién entre los fabricantes ferroviarios radicados en Euskadi.  

Naivan ha crecidde forma sostenida en umargen pequeño de tiempo. En ocasiones se ha apoyado en el asesoramiento y ayudas de la SPRI, así como de la Cámara de Comercio y SEA, y sobre todo en una mentalidad que le lleva a “no acomodarse”, incide Alfonso Ruiz de Gordoa.  

En línea con esa forma de actuar, la compañía ya se está preparando para el siguiente reto: aumentar su capacidad para diseñar máquinas. Ha dado algunos pasos incipientes en ese terreno, al colaborar con un cliente italiano dedicado a la fabricación de láser de tubo para el rediseño de una máquina. “No es fácil. Pasar a esa siguiente fase nos exige mucho, pero si quieres estar en primera línea hay que trabajar sin descanso”, reconoce el director general. 

En Naivan son conscientes de que el proceso de internacionalización requiere sus tiempos. En un primer momento, “es complejo entrar en un país nuevo, con un mercado que no te conoce. Pero ese es el camino. A la larga merece la pena”. 

 

Actividad pese al Covid-19  

El esfuerzo de la internacionalización también tiene premio, y en concreto en momentos en que la demanda se contrae. En las últimas semanas, a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19, la industria ha sufrido un revés. Sin embargo, Naivan Transformados mantiene la actividad con cierta normalidad. Ruiz de Gordoa considera que en el entorno más próximo puede “sacudir más que en el resto”. Por eso, prefiere adoptar una postura precavida, y pensar que “lo lógico es que en algún momento nos lleguen un par de meses regulares”. Pero la realidad es que “de momento no, estamos trabajando como siempre”.   

¿Y qué hay de la I+DLa empresa de Júndiz no rehúye de ella, al contrario. No obstante, de momento sus esfuerzos los enfoca en “la mejora de procesos”. Las siguientes fases están a la vuelta de la esquina. 

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.