Mecanizados Alkain, trabajos de mecanizado de precisión bajo plano para el sector eólico
La empresa familiar Mecanizados Alkain cuenta con más de dos décadas de experiencia en el campo del mecanizado de precisión bajo plano. La firma, ubicada en Urnieta, fabrica piezas para maquinaria de distintos sectores como el eólico, elevación, valvulería, aeronáutica, petrolífero, máquina herramienta, hidráulica o ferroviario. “Nos ceñimos al diseño que nos facilita el cliente y fabricamos aquellas piezas que necesitan para sus máquinas.”, indica Arkaitz Alkain Izagirre, gerente de Mecanizados Alkain. Y se esfuerza en llevar a cabo todo el proceso de ejecución de la pieza, “desde la compra del material, hasta el tratamiento final, para ofrecer una solución integral al cliente”, puntualiza.
El responsable de la compañía destaca que “en este momento el 55% de nuestra facturación es para el sector eólico”. Una facturación anual que ronda los dos millones de euros, principalmente de trabajos realizados dentro del Estado. “Aunque cada vez estamos entrando más en Francia, ya que consideramos importante estar siempre activos en la búsqueda de nuevos clientes internacionales”, destaca Alkain.
Firme apuesta por la innovación
La firma guipuzcoana apuesta por la innovación, como refleja “la digitalización que estamos realizando de nuestra maquinaria”, subraya. En este sentido, Mecanizados Alkain considera que “para el óptimo funcionamiento de nuestros productos con las exigencias del cliente, es imprescindible la máxima precisión y calidad de sus acabados, y para ello se requieren los medios adecuados y más innovadores”.
Para poder desarrollar su actividad, la empresa de Urnieta dispone de un pabellón de 1.000 metros cuadrados totalmente diáfano, con grúas puente de 20+5tns. y 5tn. y un parque de maquinaria de última generación.
Y la firma guipuzcoana cuenta con una plantilla formada actualmente por 18 personas. “Dependiendo de las inversiones que se lleven a cabo podríamos llegar a ampliarla”, asegura Arkaitz Alkain.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio