Noticias 27 febrero, 2023

Masermic desarrolla su primera planta solar en China

La empresa guipuzcoana ha desarrollado un modelo novedoso de heliostato junto a su partner alemán SBP Sonne, y ya tiene planes de construir otras dos plantas en el gigante asiático.
-

Masermic, empresa especializada en ingeniería y fabricación de sistemas electrónicos ubicada en Mendaro (Gipuzkoa), ha concluido con éxito la puesta en marcha de una planta solar en Xinjiang (China). Junto a su partner alemán SBP Sonne, ha desarrollado esta planta de 50MW conformada por 15.000 heliostatos, que es capaz de suministrar energía a la red durante 22 horas al día, llegando a más de 20.000 hogares y a la industria de la zona. Además, se consigue reducir las emisiones de CO2 en 25.000 toneladas anuales.  

Los heliostatos presentes en esta planta están basados en la novedosa tecnología llamada STELIO desarrollada y patentada por Masermic y SBP Sonne. Después de tres años de investigación y desarrollo, esta tecnología fue premiada en varios congresos internacionales del sector por su innovación. “Fuimos premiados en Sudáfrica y en China. Era la primera vez que se daba un premio de esa categoría a una empresa no china. Estos reconocimientos nos ayudaron mucho a nivel internacional, y fue entonces cuando China se fijó en nuestro producto y nos dio la oportunidad de poder participar, consiguiendo así nuestro primer contrato”, explica Jesús Maria Iriondo Arrizabalaga, director general de Masermic. 

El proceso comenzó en 2018 con todo el desarrollo de la ingeniería, trabajando en los heliostatos (cada uno de 5m de alto y 4m de ancho), los sistemas de control electrónico y el software que controla el mantenimiento de toda la planta. En 2020 estaba prevista la puesta en marcha de la planta, pero la pandemia lo paró todo. Entonces, Masermic consiguió desarrollar un gemelo digital de la planta solar en su sede. Así, mediante el software se configuraron todos los elementos del campo, y se aseguraron el buen funcionamiento de los mismos, todo de forma remota. 

“Esta experiencia nos ha servido para que ahora podamos ofertar campos solares con puesta en marcha y mantenimiento remoto. Esto agiliza mucho el proceso de la planta, la reparación de sistemas, su actualización e innovación. Además, se consigue un coste mucho menor para el cliente”, explica el director general de Masermic. La planta finalmente se puso en marcha a mediados de 2022. 

Este es el primer proyecto de Masermic en China en el sector solar. Ahora, la empresa guipuzcoana está en conversaciones para cerrar una segunda planta con el mismo cliente que la primera, Hami, y una tercera con otro cliente 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.