Red Exterior de la Agencia Vasca de Internacionalización en Intergune.
Noticias 18 febrero, 2018

Más de 600 empresas participarán esta semana en Intergune+, la Cita con la Internacionalización del Gobierno Vasco

El BEC de Barakaldo acogerá a 40 ponentes en más de 20 conferencias y los stands de 40 empresas e instituciones
-

El BEC de Barakaldo acogerá el lunes 19 y el martes 20 de febrero a 40 ponentes en más de 20 conferencias, los stands de 40 empresas e instituciones, y las más de 600 reuniones de las empresarias y empresarios con las 70 oficinas de la Red Exterior de SPRI – Agencia Vasca de Internacionalización

 

Más de 600 empresas participarán los días 19 y 20 de febrero en Intergune+, la Cita con la Internacionalización del Gobierno Vasco que se llevará a cabo en el BEC de Barakaldo y en la que estarán presentes cerca de 40 ponentes en más de 20 conferencias, se podrán visitar los 40 stands de empresas e instituciones con proyectos de internacionalización, y en la que se llevarán a cabo las más de 600 reuniones de las empresarias y empresarios con los agentes y consultores de las más de 70 oficinas de la Red Exterior de SPRI – Agencia Vasca de Internacionalización.

 

Intergune+ se ha convertido en un punto de encuentro donde las empresas vascas pueden conocer toda la oferta de servicios de internacionalización, políticas europeas, países emergentes y descubrir las posibilidades de su empresa en el exterior. El foro lo organiza el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras a través de la recién creada Agencia Vasca de Internacionalización dentro del Grupo SPRI.

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, abrirá este evento mañana lunes 19 de febrero, que precederá al debate sobre “Experiencias de internacionalización en función del tamaño”, en el que cuatro empresas (Ega Master, Inkoa, Irizar y Lantek) comentarán los retos de la salida al exterior.

 

Posteriormente, la jornada se centrará en la presentación de los servicios de la nueva Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade and Investment), puesta en marcha este mismo año. Se expondrán los programas de la agencia y la plataforma Basque Country Licitaciones. De igual forma, se expondrá el servicio que presta la unidad Invest in the Basque Country de SPRI, centrada en la atracción de inversiones a Euskadi, así como el acompañamiento a la internacionalización desarrollado desde la estrategia Cluster de la propia SPRI.

 

Por la tarde, habrá un debate sobre las buenas prácticas, en concreto en las empresas vascas que son líderes globales en nichos de mercado. El tamaño y los recursos tienen gran importancia en la competitividad a nivel mundial pero existen decenas de empresas vascas que compiten contra rivales más grandes y han obtenido posiciones de liderazgo en mercados concretos. En esa sesión, se abordarán los rasgos y comportamientos de líderes en nichos de mercado internacionales, con la participación de Bart Kamp, coordinador de Asuntos de Internacionalización de Orkestra (el Instituto Vasco de Competitividad) y Pedro Garciandia, director de Desarrollo de Negocio de Indar Electric.

 

En la jornada siguiente, el martes 20 de febrero, en salas diferentes, se irán desarrollando las jornadas temáticas, que versarán sobre la internacionalización en países como Alemania, Italia, el Lejano Oriente, Reino Unido, Argentina o Marruecos.

 

En paralelo a estas jornadas temáticas irán teniendo lugar las citas exclusivas de los empresarios y empresarias vascas con los delegados y representantes de la Red Exterior de SPRI – Agencia Vasca de Internacionalización en el mundo, reuniones de trabajo en las que se trata de dar solución, respuesta y asesoramiento a cada una de las inquietudes, necesidades y apoyos que pueda solicitar cada persona sobre los mercados, negocios y características del área geográfica o país con el que se ha reservado dicho encuentro.

 

Finalmente, Intergune+ contará con una zona de exposición, al igual que en ediciones anteriores, un espacio en el que empresas, organizaciones e instituciones darán a conocer sus servicios y sus herramientas de internacionalización. En esta edición tomarán parte cerca de 40 entidades: Air France, AEVC (Asociación de Empresarios Vascos en Cuba), Antal, Bankoa, Basque Clusters, Arpa Consultores, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, Bankoa, Crédit Agricole, Autoridad Portuaria de Bilbao, Dualia, Cámara de Álava, Cámara de Comercio de Bilbao, Cámara de Gipuzkoa, Cámara franco-española de Comercio e Industria, Cesce, Diputación de Álava, Diputación de Bizkaia, Diputación de Gipuzkoa, Elkargi, Gobierno vasco, Grupo Agex, ICEX, Grupo Interacción, Intertek, Itac, Oteic Taldea, Grupo SPRI, Kompass Spain, Lufthansa, Negobide, Sparber Group, Uniport, Universidad de Deusto y Ur Global.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.