Un momento de la jornada.
Internacionalización
Noticias 8 julio, 2021

Los nuevos certificados de productos para las empresas vascas en el Reino Unido

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha revelado las novedades para seguir trabajando con el Brexit
-

 

El Brexit ya es una realidad desde el pasado 1 de enero y las empresas vascas implantadas en el Reino Unido deben adaptarse a las nuevas reglas, como los nuevos certificados de los productos. Una jornada telemática (que se puede volver a ver a través del canal de Youtube del Grupo SPRI), organizada este miércoles por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha servido para conocer los nuevos requisitos.

 

Pablo Fano, director de la oficina en Londres de la Agencia Vasco de Internacionalización, ha abierto la jornada señalando que “es el segundo webinar que hemos organizado por la implantación del Brexit”, tras el celebrado en junio que abordó los nuevos visados de los trabajadores de las empresas vascas en el Reino Unido. En la jornada de este miércoles se ha tratado la certificación y normalización de productos, con un enfoque especial sobre los dispositivos médicos.

 

Javier Estrabón, de British Standards Institution (BSI), ha recordado que el marcado CE es obligatorio para todos los productos en la UE. Con el Brexit, este certificado es sustituido en el Reino por el denominado UKCA. “Ahora estamos en periodo de transición hasta el 31 de diciembre pero desde enero de 2022, solo los de marcado UKCA serán admitidos”.

 

Estrabón ha resaltado que los requerimientos “permanecen idénticos desde un punto de vista técnico pero pueden cambiar en el futuro”. Ha agregado que la nueva etiqueta “es importante para las empresas que exporten al Reino Unido y no tengan un organismo aprobado en el Reino Unido, porque en en ese caso perderán el acceso al mercado”.

 

María Bascuñaga, responsable de producto sanitario de BSI, ha señalado que su empresa emitió en febrero pasado el primer certificado UKCA bajo la nueva regulación del Reino Unido para productos sanitarios. “En los productos sanitarios, el periodo de transición se extenderá hasta el 30 de junio de 2023 pero desde el 1 de enero los productos sanitarios deben registrarse en la MHRA (la autoridad regulatoria) antes de comercializarse y se requiere el nombramiento de una persona responsable del Reino Unido si el fabricante tiene su sede fuera de estos países”.

 

Bascuñaga ha recomendado a las empresas vascas que visiten “de forma regular la web de MHRA para conocer cualquier cambio que puede surgir. Es importante que cuanto antes os pongáis en contacto con nosotros los interesados en seguir o iniciar negocios en el Reino Unido”.

 

En las preguntas de los asistentes a la jornada telemática, se ha tratado el problema de los costes de estos nuevos certificados. “Una elección basada en el precio puede costar muy cara a medio plazo”, ha apuntado Bascuñaga. ”El precio va a depender del portfolio de los productos. Es mejor hablar de un presupuesto ad hoc”.

 

Javier Estrabón ha detallado que el coste de estos certificados, si se trata del modelo más sencillo que solo requiere el ensayo del producto, ronda los 4.000 euros. “Si se pide en auditoría, sale otros 1.200 euros por día. Pero no es lo mismo meter un solo producto en un certificado que incluir 10. Hay que ver el caso concreto”.

En cuanto a los tiempos, ha aseverado que la media de obtención de certificados es de 10 semanas. “En aparatos de presión, por la gran demanda que hay, el plazo ya se alarga hasta el último trimestre de este año”.

 

Aquí el informe de requisitos a cumplir para la certificación, normalización y acreditación de productos tras el Brexit.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.