Los nuevos certificados de productos para las empresas vascas en el Reino Unido
El Brexit ya es una realidad desde el pasado 1 de enero y las empresas vascas implantadas en el Reino Unido deben adaptarse a las nuevas reglas, como los nuevos certificados de los productos. Una jornada telemática (que se puede volver a ver a través del canal de Youtube del Grupo SPRI), organizada este miércoles por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha servido para conocer los nuevos requisitos.
Pablo Fano, director de la oficina en Londres de la Agencia Vasco de Internacionalización, ha abierto la jornada señalando que “es el segundo webinar que hemos organizado por la implantación del Brexit”, tras el celebrado en junio que abordó los nuevos visados de los trabajadores de las empresas vascas en el Reino Unido. En la jornada de este miércoles se ha tratado la certificación y normalización de productos, con un enfoque especial sobre los dispositivos médicos.
Javier Estrabón, de British Standards Institution (BSI), ha recordado que el marcado CE es obligatorio para todos los productos en la UE. Con el Brexit, este certificado es sustituido en el Reino por el denominado UKCA. “Ahora estamos en periodo de transición hasta el 31 de diciembre pero desde enero de 2022, solo los de marcado UKCA serán admitidos”.
Estrabón ha resaltado que los requerimientos “permanecen idénticos desde un punto de vista técnico pero pueden cambiar en el futuro”. Ha agregado que la nueva etiqueta “es importante para las empresas que exporten al Reino Unido y no tengan un organismo aprobado en el Reino Unido, porque en en ese caso perderán el acceso al mercado”.
María Bascuñaga, responsable de producto sanitario de BSI, ha señalado que su empresa emitió en febrero pasado el primer certificado UKCA bajo la nueva regulación del Reino Unido para productos sanitarios. “En los productos sanitarios, el periodo de transición se extenderá hasta el 30 de junio de 2023 pero desde el 1 de enero los productos sanitarios deben registrarse en la MHRA (la autoridad regulatoria) antes de comercializarse y se requiere el nombramiento de una persona responsable del Reino Unido si el fabricante tiene su sede fuera de estos países”.
Bascuñaga ha recomendado a las empresas vascas que visiten “de forma regular la web de MHRA para conocer cualquier cambio que puede surgir. Es importante que cuanto antes os pongáis en contacto con nosotros los interesados en seguir o iniciar negocios en el Reino Unido”.
En las preguntas de los asistentes a la jornada telemática, se ha tratado el problema de los costes de estos nuevos certificados. “Una elección basada en el precio puede costar muy cara a medio plazo”, ha apuntado Bascuñaga. ”El precio va a depender del portfolio de los productos. Es mejor hablar de un presupuesto ad hoc”.
Javier Estrabón ha detallado que el coste de estos certificados, si se trata del modelo más sencillo que solo requiere el ensayo del producto, ronda los 4.000 euros. “Si se pide en auditoría, sale otros 1.200 euros por día. Pero no es lo mismo meter un solo producto en un certificado que incluir 10. Hay que ver el caso concreto”.
En cuanto a los tiempos, ha aseverado que la media de obtención de certificados es de 10 semanas. “En aparatos de presión, por la gran demanda que hay, el plazo ya se alarga hasta el último trimestre de este año”.
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco