Noticias 22 febrero, 2024

Liof Pharma fabrica medicamentos estériles a terceros con el foco puesto a nivel internacional

La empresa biotecnológica alavesa produce medicación estéril en formato de vial para fármacos inyectables o botes de plástico tipo oftálmico, sobre todo destinados a fases de investigación clínica.
-

Como respuesta a un creciente mercado global de ensayos clínicos y medicamentos, y ante la alta demanda de servicios de fabricación de fármacos para terceros, tanto para uso clínico como comercial, nació en octubre de 2019 la empresa biotecnológica Liof Pharma. Esta ofrece un servicio completo de fabricación que engloba la formulación, llenado y acabado aséptico, liofilización, control de calidad de materiales de partida y de los productos fabricados y distribución bajo altos estándares de calidad. 

La empresa alavesa fabrica medicamentos estériles en formato de vial para fármacos inyectables (líquidos o liofilizados) o botes de plástico tipo oftálmico, para empresas del sector farmacéutico y de investigación biotecnológica. Se trata de producciones de pequeña y mediana escala de lotes de medicación en fase de investigación. Estos se emplean sobre todo en estudios clínicos, destinados al tratamiento de enfermedades poco comunes, tanto a nivel humano como veterinario. 

Liof Pharma ha definido su posición en el mercado tras experimentar una evolución significativa, pero siempre poniendo el foco en la innovación y la diversificación. Tiene a disposición “tecnologías de llenado aséptico punteras que nos permiten trabajar con la mayor flexibilidad”, apunta la responsable de Gestión de Proyectos, Rocío González. Además, se ha ido adaptando a las nuevas necesidades de los clientes y del mercado: ha ampliado su certificado de fabricación GMP (good manufacturing practices, buenas prácticas de fabricación en inglés); y ha mejorado su capacidad de almacenamiento con la ampliación de sus cámaras frigoríficas. De esta manera, ha extendido su oferta de fabricación.  

Se mueve tanto en el mercado nacional como en el internacional, por eso, ha sido inspeccionada por diferentes agencias regulatorias mundiales: la Agencia Española (AEMPS), la Agencia de EEUU (FDA), la Agencia Turca (TITCK), o la Agencia Brasileña (ANVISA), entre otras. Esta internacionalización se debe a “nuestra experiencia y flexibilidad, con el añadido de que estamos localizados en un punto estratégico geográficamente”, señala Rocío González.  

“Liof Pharma se encuentra inmersa en una fase activa de expansión a nuevos mercados y oportunidades de negocio a nivel internacional con varios proyectos en mente”, explica la responsable de Gestión de Proyectos. Porque su objetivo es seguir creciendo dentro de la industria tecnológica como organización de fabricación y desarrollo por contrato (CDMO) de referencia a nivel regional y global.  

Pretende lograr su meta a través de implementar tecnologías de vanguardia para sus servicios de desarrollo y fabricación, con el foco puesto en “que sigan contribuyendo a la salud humana y veterinaria con un estricto respeto por la preservación del medio ambiente y la mejora continua de la calidad y la satisfacción del cliente”, aclara Rocío González. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.