Noticias 22 febrero, 2024

Liof Pharma fabrica medicamentos estériles a terceros con el foco puesto a nivel internacional

La empresa biotecnológica alavesa produce medicación estéril en formato de vial para fármacos inyectables o botes de plástico tipo oftálmico, sobre todo destinados a fases de investigación clínica.

Como respuesta a un creciente mercado global de ensayos clínicos y medicamentos, y ante la alta demanda de servicios de fabricación de fármacos para terceros, tanto para uso clínico como comercial, nació en octubre de 2019 la empresa biotecnológica Liof Pharma. Esta ofrece un servicio completo de fabricación que engloba la formulación, llenado y acabado aséptico, liofilización, control de calidad de materiales de partida y de los productos fabricados y distribución bajo altos estándares de calidad. 

La empresa alavesa fabrica medicamentos estériles en formato de vial para fármacos inyectables (líquidos o liofilizados) o botes de plástico tipo oftálmico, para empresas del sector farmacéutico y de investigación biotecnológica. Se trata de producciones de pequeña y mediana escala de lotes de medicación en fase de investigación. Estos se emplean sobre todo en estudios clínicos, destinados al tratamiento de enfermedades poco comunes, tanto a nivel humano como veterinario. 

Liof Pharma ha definido su posición en el mercado tras experimentar una evolución significativa, pero siempre poniendo el foco en la innovación y la diversificación. Tiene a disposición “tecnologías de llenado aséptico punteras que nos permiten trabajar con la mayor flexibilidad”, apunta la responsable de Gestión de Proyectos, Rocío González. Además, se ha ido adaptando a las nuevas necesidades de los clientes y del mercado: ha ampliado su certificado de fabricación GMP (good manufacturing practices, buenas prácticas de fabricación en inglés); y ha mejorado su capacidad de almacenamiento con la ampliación de sus cámaras frigoríficas. De esta manera, ha extendido su oferta de fabricación.  

Se mueve tanto en el mercado nacional como en el internacional, por eso, ha sido inspeccionada por diferentes agencias regulatorias mundiales: la Agencia Española (AEMPS), la Agencia de EEUU (FDA), la Agencia Turca (TITCK), o la Agencia Brasileña (ANVISA), entre otras. Esta internacionalización se debe a “nuestra experiencia y flexibilidad, con el añadido de que estamos localizados en un punto estratégico geográficamente”, señala Rocío González.  

“Liof Pharma se encuentra inmersa en una fase activa de expansión a nuevos mercados y oportunidades de negocio a nivel internacional con varios proyectos en mente”, explica la responsable de Gestión de Proyectos. Porque su objetivo es seguir creciendo dentro de la industria tecnológica como organización de fabricación y desarrollo por contrato (CDMO) de referencia a nivel regional y global.  

Pretende lograr su meta a través de implementar tecnologías de vanguardia para sus servicios de desarrollo y fabricación, con el foco puesto en “que sigan contribuyendo a la salud humana y veterinaria con un estricto respeto por la preservación del medio ambiente y la mejora continua de la calidad y la satisfacción del cliente”, aclara Rocío González. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.