Romuald Sowa (i), comercial de Lesol en Alemania, Bélgica, Austria y Turquía, y Pablo Solórzano (d), director de Marketing de Lesol.
Romuald Sowa (i), comercial de Lesol en Alemania, Bélgica, Austria y Turquía, y Pablo Solórzano (d), director de Marketing de Lesol.
Noticias 17 junio, 2021

Lesol avanza en su internacionalización de sistemas antivibratorios y apunta al mercado estadounidense

Con presencia en 35 países de todo el mundo, la empresa vasca fabrica, comercializa y vende material para aislamiento de vibraciones, choques y ruidos y, entre sus prioridades, también está acceder a los sectores eólico, de fabricantes de puentes grúa y de túneles de lavado
-

Desde 1984 la firma vasca Lesol se dedica a la fabricación, comercialización y venta de material antivibratorio para el aislamiento de vibraciones, choques y ruidos, que garantizan un correcto funcionamiento de los equipos, de forma que evitan la pérdida de potencia y reducen el número de averías, además, de aportar bienestar a las personas que trabajan en su entorno.

La empresa de Hernani dispone de un catálogo formado por cerca de 3.200 referencias, “entre las que destacan nuestras gamas de SCC, SCM y SCR que sirven para grupos electrógenos, bombas de agua, generadores, compresores, ventiladores o vehículos industriales”, destaca Ignacio Solórzano, del departamento de Marketing de Lesol.

Gracias a ello, se ha convertido en un referente internacional, con ventas en 35 países de todo el mundo. “La internacionalización es una pieza muy importante del negocio y cada año seguimos unas pautas para intentar expandirnos en diferentes países. En estos momentos, Lesol vende aproximadamente el 49% en el extranjero y el 51% en el territorio estatal”, subraya Ignacio Solórzano. Y, en estos momentos, su objetivo principal es “entrar en el mercado estadounidense”.

De igual modo, entre sus prioridades se encuentra también acceder, en mayor medida, al sector eólico, fabricantes de puentes grúa y túneles de lavado. Principalmente, el uso de soportes antivibratorios está enfocado a sectores como maquinaria industrial, ferroviario, grupos electrógenos, climatización o elevación.

Proveedor para empresas punteras

En este sentido, la firma vasca es proveedora de soluciones antivibratorias para empresas punteras internacionales como Siemens, Knorr-Bremse-Group, ThyssenKrupp, AtlasCopco, Kohler-SDMO, CAF, Faiveley, Soler y Palau, Himoinsa, Gea Bock, Pramac, CompAir, Orona, Wittur o Alstom.

La firma de Hernani ofrece una rápida capacidad de adaptación a los requerimientos de cada cliente, respetando siempre el medio ambiente y apostando por la sostenibilidad. “Nos adaptamos al cliente y les ofrecemos todo tipo de soluciones de aislamiento de vibraciones, choques y ruidos”, destaca Ignacio Solórzano.

Para garantizar su buen funcionamiento, la empresa, que actualmente cuenta con 27 empleados, realiza estudios de ingeniería pormenorizados de muy alto nivel y, por ello, continuamente desarrolla “nuevas ideas para ser más eficientes y poder superar nuestros objetivos año tras año”, reconoce.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.