Romuald Sowa (i), comercial de Lesol en Alemania, Bélgica, Austria y Turquía, y Pablo Solórzano (d), director de Marketing de Lesol.
Romuald Sowa (i), comercial de Lesol en Alemania, Bélgica, Austria y Turquía, y Pablo Solórzano (d), director de Marketing de Lesol.
Noticias 17 junio, 2021

Lesol avanza en su internacionalización de sistemas antivibratorios y apunta al mercado estadounidense

Con presencia en 35 países de todo el mundo, la empresa vasca fabrica, comercializa y vende material para aislamiento de vibraciones, choques y ruidos y, entre sus prioridades, también está acceder a los sectores eólico, de fabricantes de puentes grúa y de túneles de lavado

Desde 1984 la firma vasca Lesol se dedica a la fabricación, comercialización y venta de material antivibratorio para el aislamiento de vibraciones, choques y ruidos, que garantizan un correcto funcionamiento de los equipos, de forma que evitan la pérdida de potencia y reducen el número de averías, además, de aportar bienestar a las personas que trabajan en su entorno.

La empresa de Hernani dispone de un catálogo formado por cerca de 3.200 referencias, “entre las que destacan nuestras gamas de SCC, SCM y SCR que sirven para grupos electrógenos, bombas de agua, generadores, compresores, ventiladores o vehículos industriales”, destaca Ignacio Solórzano, del departamento de Marketing de Lesol.

Gracias a ello, se ha convertido en un referente internacional, con ventas en 35 países de todo el mundo. “La internacionalización es una pieza muy importante del negocio y cada año seguimos unas pautas para intentar expandirnos en diferentes países. En estos momentos, Lesol vende aproximadamente el 49% en el extranjero y el 51% en el territorio estatal”, subraya Ignacio Solórzano. Y, en estos momentos, su objetivo principal es “entrar en el mercado estadounidense”.

De igual modo, entre sus prioridades se encuentra también acceder, en mayor medida, al sector eólico, fabricantes de puentes grúa y túneles de lavado. Principalmente, el uso de soportes antivibratorios está enfocado a sectores como maquinaria industrial, ferroviario, grupos electrógenos, climatización o elevación.

Proveedor para empresas punteras

En este sentido, la firma vasca es proveedora de soluciones antivibratorias para empresas punteras internacionales como Siemens, Knorr-Bremse-Group, ThyssenKrupp, AtlasCopco, Kohler-SDMO, CAF, Faiveley, Soler y Palau, Himoinsa, Gea Bock, Pramac, CompAir, Orona, Wittur o Alstom.

La firma de Hernani ofrece una rápida capacidad de adaptación a los requerimientos de cada cliente, respetando siempre el medio ambiente y apostando por la sostenibilidad. “Nos adaptamos al cliente y les ofrecemos todo tipo de soluciones de aislamiento de vibraciones, choques y ruidos”, destaca Ignacio Solórzano.

Para garantizar su buen funcionamiento, la empresa, que actualmente cuenta con 27 empleados, realiza estudios de ingeniería pormenorizados de muy alto nivel y, por ello, continuamente desarrolla “nuevas ideas para ser más eficientes y poder superar nuestros objetivos año tras año”, reconoce.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.