Romuald Sowa (i), comercial de Lesol en Alemania, Bélgica, Austria y Turquía, y Pablo Solórzano (d), director de Marketing de Lesol.
Romuald Sowa (i), comercial de Lesol en Alemania, Bélgica, Austria y Turquía, y Pablo Solórzano (d), director de Marketing de Lesol.
Noticias 17 junio, 2021

Lesol avanza en su internacionalización de sistemas antivibratorios y apunta al mercado estadounidense

Con presencia en 35 países de todo el mundo, la empresa vasca fabrica, comercializa y vende material para aislamiento de vibraciones, choques y ruidos y, entre sus prioridades, también está acceder a los sectores eólico, de fabricantes de puentes grúa y de túneles de lavado
-

Desde 1984 la firma vasca Lesol se dedica a la fabricación, comercialización y venta de material antivibratorio para el aislamiento de vibraciones, choques y ruidos, que garantizan un correcto funcionamiento de los equipos, de forma que evitan la pérdida de potencia y reducen el número de averías, además, de aportar bienestar a las personas que trabajan en su entorno.

La empresa de Hernani dispone de un catálogo formado por cerca de 3.200 referencias, “entre las que destacan nuestras gamas de SCC, SCM y SCR que sirven para grupos electrógenos, bombas de agua, generadores, compresores, ventiladores o vehículos industriales”, destaca Ignacio Solórzano, del departamento de Marketing de Lesol.

Gracias a ello, se ha convertido en un referente internacional, con ventas en 35 países de todo el mundo. “La internacionalización es una pieza muy importante del negocio y cada año seguimos unas pautas para intentar expandirnos en diferentes países. En estos momentos, Lesol vende aproximadamente el 49% en el extranjero y el 51% en el territorio estatal”, subraya Ignacio Solórzano. Y, en estos momentos, su objetivo principal es “entrar en el mercado estadounidense”.

De igual modo, entre sus prioridades se encuentra también acceder, en mayor medida, al sector eólico, fabricantes de puentes grúa y túneles de lavado. Principalmente, el uso de soportes antivibratorios está enfocado a sectores como maquinaria industrial, ferroviario, grupos electrógenos, climatización o elevación.

Proveedor para empresas punteras

En este sentido, la firma vasca es proveedora de soluciones antivibratorias para empresas punteras internacionales como Siemens, Knorr-Bremse-Group, ThyssenKrupp, AtlasCopco, Kohler-SDMO, CAF, Faiveley, Soler y Palau, Himoinsa, Gea Bock, Pramac, CompAir, Orona, Wittur o Alstom.

La firma de Hernani ofrece una rápida capacidad de adaptación a los requerimientos de cada cliente, respetando siempre el medio ambiente y apostando por la sostenibilidad. “Nos adaptamos al cliente y les ofrecemos todo tipo de soluciones de aislamiento de vibraciones, choques y ruidos”, destaca Ignacio Solórzano.

Para garantizar su buen funcionamiento, la empresa, que actualmente cuenta con 27 empleados, realiza estudios de ingeniería pormenorizados de muy alto nivel y, por ello, continuamente desarrolla “nuevas ideas para ser más eficientes y poder superar nuestros objetivos año tras año”, reconoce.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.