Un momento de la jornada.
Innovación Internacionalización
Noticias 14 enero, 2020

Las pymes vascas pueden acceder a más de 15 millones de euros en ayudas europeas a la innovación

Una jornada organizada por el Grupo SPRI, Innobasque y Beaz muestra las posibilidades de financiación a través de los programas Eurostars e Innowwide
-

Una jornada organizada por el Grupo SPRI, Innobasque y Beaz muestra las posibilidades de financiación a través de los programas Eurostars e Innowwide

Innowwide es un programa piloto que busca disminuir el riesgo antes de desarrollar un producto de I+D en un país fuera de la UE

 

La financiación a las empresas vascas, fundamentalmente las pymes, a través de fondos de la Unión Europea es una opción cada vez más utilizada. Una jornada organizada por el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial), Innobasque y Beaz, miembros del consorcio Basque Enterprise Europe Network, el CDTI y el Secretariado de Eureka, celebrada este martes en Bilbao, ha mostrado dos instrumentos concretos de financiación para la innovación, como el programa Eurostars y la iniciativa piloto Innowwide. Dos programas que ofrecen más de 15 millones de euros en ayudas para este año.

 

Aitor Cobanera, director de Tecnología e Innovación del Grupo SPRI, ha abierto la jornada, cuyo objetivo principal, ha afirmado, es, por un lado, ayudar a las empresas vascas “a concurrir en las mejores condiciones posibles a la iniciativa Eurostars” y, por otro lado, presentar el nuevo programa Innowwide.

 

Cobanera ha destacado que, en Eurostars, en los últimos cinco años se han financiado 18 proyectos de 23 empresas vascas, que han recibido una financiación de la agencia estatal de innovación CDTI de 5,5 millones de euros. Sobre Innowwide, ha revelado que es un programa piloto cuyo objetivo es situar a las pymes altamente innovadoras en mercados internacionales.

 

Precisamente, la segunda fase de este año, con un presupuesto de 4 millones de euros, se abrirá mañana. En la primera fase se han financiado 50 proyectos, 20 de ellas españoles.

 

Javier Cañizares, director de programas de acción tecnológica exterior del CDTI, ha precisado que Innowwide “no es una ayuda a la exportación sino poner a las empresas innovadoras en una posición ventajosa en los mercados internacionales. El socio local no puede ser una entidad europea sino de otro país” fuera de la UE. Financia los llamados VAPS, estudios de valoración de viabilidad técnica y comercial, la antesala de un proyecto de I+D. Estos estudios definen el modelo de negocio innovador.

 

Este programa disminuye el riesgo existente antes de desarrollar un producto de I+D en el mercado extranjero. Financia la fase previa antes de la creación de la tecnología.

 

El presupuesto por proyecto tiene que ser de un mínimo de 86.000 euros y la ayuda es de 60.000 euros. La convocatoria se abrirá con toda probabilidad este miércoles 15 de enero y el plazo expira el 31 de marzo. “Os recomiendo que lo primero es buscar un socio del país de fuera de la UE”.

 

Arturo Anton, del Grupo SPRI y coordinador del Enterprise Europe Network (EEN) en Euskadi, la mayor red del mundo de apoyo a las pymes con proyección internacional, ha explicado la labor de esta entidad, que ofrece la búsqueda de socios internacionales, apoya la innovación y asesora en el crecimiento internacional.

 

Financiación descentralizada

Óscar González Llamazares, director de evaluación y cooperación del CDTI, ha hablado del programa Eurostars, que tiene una financiación descentralizada: cada agencia financia a las empresas de su país. Esta iniciativa reúne a 45 países (todos los de la UE, junto a Norteamérica, varios países de Sudamérica, Sudáfrica, Israel o Turquia) cuyo “objetivo principal es facilitar los proyectos de cooperación internacional. Las agencias de estos 45 países sincronizamos nuestros instrumentos de financiación”.

 

Ha destacado que es un programa “con una alta tasa de éxito, que es del 25%”. Para este año, el presupuesto para las empresas de España es de 11,2 millones de euros.

 

Gabriel Martin, Project officer del secretariado del programa Eureka, del que forma parte la iniciativa Eurostars, ha explicado los criterios de acceso a las ayudas, entre las que ha destacado que las pymes deben abarcar el 50% del presupuesto.

 

Nerea Anacabe, de Tecnalia e integrante del panel de expertos de Eurostars, ha hablado de la manera de preparar una propuesta competitiva y María Delgado, del CDTI y Proyect Officer de Eurostars, se ha referido a la financiación de los proyectos aprobados y ha destacado la importancia de elegir adecuadamente el socio extranjero.

 

Iñigo Angulo Barturen, CEO de The Art of Discovery, empresa ubicada e en el BIC Bizkaia y dedicada a la investigación de fármacos contra la malaria, ha comentado su caso de éxito en el programa Eurostars. Se aliaron con una empresa holandesa para ofrecer un producto único para todas las estrategias contra la malaria en el mundo y ha aconsejado la consulta con los profesionales del CDTI a la hora de elaborar la propuesta. “Eurostars es una inmejorable palanca para abordar nuevos proyectos”, ha señalado.

Noticias relacionadas

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.