Las pymes vascas podrán acceder a subvenciones del 60% en proyectos innovadores e internacionalizados
Las pymes vascas pueden acceder a subvenciones de hasta el 60% del presupuesto en proyecto innovadores en el extranjero merced al programa Eurostars. Dos jornadas telemáticas, organizadas por la agencia estatal el CDTI, el Secretariado de Eureka y la Enterprise Europe Network,EEN, (la red europea para ayudar a las empresas a innovar y crecer internacionalmente en la que está integrado el Consorcio EEN Basque, coordinado por el Grupo SPRI), se celebran los próximos 2 y 3 de febrero para ofrecer información sobre el programa, cuya próxima convocatoria cierra el 24 de marzo.
El Programa Eurostars 3 apoya a las pymes innovadoras que buscan internacionalizarse a través de la realización de proyectos de I+D cercanos al mercado y realizados en colaboración con socios de 37 países, no sólo del ámbito europeo. Eurostars-3 es ahora más rápido en la evaluación y se han simplificado los criterios de elección.
El 2 de febrero, de 11 a 12 horas, se celebrará un primer webinario internacional sobre el proceso de evaluación y manejo de la plataforma, cuya inscripción ya está abierta. Al día siguiente, la sesión online tendrá lugar de 11 a 12.30 horas, para participantes españoles con recomendaciones específicas sobre cómo preparar una solicitud ganadora, la financiación nacional, y los servicios de la Red EEN, seguido por un turno abierto de preguntas. Participarán ponentes especializados del Secretariado de Eureka, la EEN, el Independent Expert Panel de Eurostars y el CDTI. Las inscripciones también están abiertas.
Los contenidos de ambas jornadas son complementarios, por lo que los organizadores recomiendan la asistencia a ambas.
Los proyectos que se pueden acoger a etas ayudas tienen que ser presentados por un consorcio pequeño (con dos socios de dos países puede ser suficiente, aunque la media está entre dos y tres), en el que las pymes tienen todo el protagonismo: son las que lideran el proyecto y tienen la mayor parte del presupuesto.
Cercanos a mercado
Eurostars-3 busca proyectos de I+D cercanos a mercado, en los que las pymes no solo sean socias en esas tareas de I+D, sino que también sean las beneficiarias de la explotación de los resultados. Es un programa bottom-up, en el que tienen cabida proyectos de cualquier ámbito tecnológico, siempre que tengan un fin civil, y con una duración típica de entre 24 y 30 meses (máximo 36).
La financiación es mediante subvención y se concede a nivel nacional, es decir, en el caso de las empresas españolas es el CDTI el organismo financiador y los beneficiarios reciben una subvención de hasta el 60% del presupuesto si son pequeñas empresas, y 50% si son medianas.
Se trata de un programa muy estable, que tiene previsto cerrar convocatorias en marzo y septiembre hasta 2027. Para el año 2022, las fechas concretas son el 24 de marzo y el 15 de septiembre, y el sistema de presentación de solicitudes estará abierto desde unas 10 semanas antes.
La clave de un proyecto Eurostars es la cooperación entre los socios. El consorcio debe tener los socios justos, ni más ni menos, que sean complementarios desde el punto de vista técnico y de mercado, y que cuenten con la capacidad técnica y financiera suficiente para acometer el proyecto. El segundo elemento fundamental es el reto técnico que implica el proyecto. Debe ser ambicioso, pero a la vez factible para el consorcio. Por último, el mercado al que van dirigidos los resultados del proyecto debe ser amplio, internacional, y a ser posible, debe ir más allá de los países en los que se ubican los socios, para permitir su expansión.
Las empresas cuentan, para presentar los proyectos, con el apoyo del equipo Eureka de CDTI. Se puede contactar a través del correo eurostars3@cdti.es para resolver dudas sobre el programa y la documentación necesaria o valorar la idoneidad entre la idea de proyecto y Eurostars, etc. Se organizan además talleres prácticos para los solicitantes, antes presenciales y ahora online.
Muchas de las plataformas tecnológicas españolas facilitan los encuentros entre posibles partners y asesoran en la preparación de propuestas. Suelen contar con excelentes conexiones internacionales que también facilitan el contacto con socios de otros países.
Por último, el consorcio EEN Basque, coordinado por el Grupo SPRI, presta un excelente servicio a las pymes vascas para realizar búsquedas de socios, asesorar sobre aspectos de IP, etc. Adicionalmente, SPRI, asesora también a las pymes vascas en la preparación de propuestas Eurostars.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos