Noticias 25 enero, 2022

Las pymes vascas podrán acceder a subvenciones del 60% en proyectos innovadores e internacionalizados

Dos jornadas telemáticas, que se celebrarán a primeros de febrero, ofrecerán información sobre el programa Eurostars
-

 

Las pymes vascas pueden acceder a subvenciones de hasta el 60% del presupuesto en proyecto innovadores en el extranjero merced al programa Eurostars.  Dos jornadas telemáticas, organizadas por la agencia estatal el CDTI, el Secretariado de Eureka y la Enterprise Europe Network,EEN, (la red europea para ayudar a las empresas a innovar y crecer internacionalmente en la que está integrado el Consorcio EEN Basque, coordinado por el Grupo SPRI), se celebran los próximos 2 y 3 de febrero para ofrecer información sobre el programa, cuya próxima convocatoria cierra el 24 de marzo.

 

El Programa Eurostars 3 apoya a las pymes innovadoras que buscan internacionalizarse a través de la realización de proyectos de I+D cercanos al mercado y realizados en colaboración con socios de 37 países, no sólo del ámbito europeo. Eurostars-3 es ahora más rápido en la evaluación y se han simplificado los criterios de elección.

 

El 2 de febrero, de 11 a 12 horas, se celebrará un primer webinario internacional sobre el proceso de evaluación y manejo de la plataforma, cuya inscripción ya está abierta. Al día siguiente, la sesión online tendrá lugar de 11 a 12.30 horas, para participantes españoles con recomendaciones específicas sobre cómo preparar una solicitud ganadora, la financiación nacional, y los servicios de la Red EEN, seguido por un turno abierto de preguntas. Participarán ponentes especializados del Secretariado de Eureka, la EEN, el Independent Expert Panel de Eurostars y el CDTI. Las inscripciones también están abiertas.

 

Los contenidos de ambas jornadas son complementarios, por lo que los organizadores recomiendan la asistencia a ambas.

 

Los proyectos que se pueden acoger a etas ayudas tienen que ser presentados por un consorcio pequeño (con dos socios de dos países puede ser suficiente, aunque la media está entre dos y tres), en el que las pymes tienen todo el protagonismo: son las que lideran el proyecto y tienen la mayor parte del presupuesto.

 

Cercanos a mercado

Eurostars-3 busca proyectos de I+D cercanos a mercado, en los que las pymes no solo sean socias en esas tareas de I+D, sino que también sean las beneficiarias de la explotación de los resultados. Es un programa bottom-up, en el que tienen cabida proyectos de cualquier ámbito tecnológico, siempre que tengan un fin civil, y con una duración típica de entre 24 y 30 meses (máximo 36).

 

La financiación es mediante subvención y se concede a nivel nacional, es decir, en el caso de las empresas españolas es el CDTI el organismo financiador y los beneficiarios reciben una subvención de hasta el 60% del presupuesto si son pequeñas empresas, y 50% si son medianas.

 

Se trata de un programa muy estable, que tiene previsto cerrar convocatorias en marzo y septiembre hasta 2027. Para el año 2022, las fechas concretas son el 24 de marzo y el 15 de septiembre, y el sistema de presentación de solicitudes estará abierto desde unas 10 semanas antes.

 

La clave de un proyecto Eurostars es la cooperación entre los socios. El consorcio debe tener los socios justos, ni más ni menos, que sean complementarios desde el punto de vista técnico y de mercado, y que cuenten con la capacidad técnica y financiera suficiente para acometer el proyecto. El segundo elemento fundamental es el reto técnico que implica el proyecto. Debe ser ambicioso, pero a la vez factible para el consorcio. Por último, el mercado al que van dirigidos los resultados del proyecto debe ser amplio, internacional, y a ser posible, debe ir más allá de los países en los que se ubican los socios, para permitir su expansión.

 

Las empresas cuentan, para presentar los proyectos, con el apoyo del equipo Eureka de CDTI. Se puede contactar a través del correo eurostars3@cdti.es para resolver dudas sobre el programa y la documentación necesaria o valorar la idoneidad entre la idea de proyecto y Eurostars, etc. Se organizan además talleres prácticos para los solicitantes, antes presenciales y ahora online.

Muchas de las plataformas tecnológicas españolas facilitan los encuentros entre posibles partners y asesoran en la preparación de propuestas. Suelen contar con excelentes conexiones internacionales que también facilitan el contacto con socios de otros países.

 

Por último, el consorcio EEN Basque, coordinado por el Grupo SPRI, presta un excelente servicio a las pymes vascas para realizar búsquedas de socios, asesorar sobre aspectos de IP, etc. Adicionalmente, SPRI, asesora también a las pymes vascas en la preparación de propuestas Eurostars.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.