Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Tarde  & Investment, en la jornada.
Noticias 15 noviembre, 2023

Las perspectivas de internacionalización para las empresas vascas

El Basque Open Industry ha abordado las oportunidades en mercados como Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía
-

La segunda jornada del Basque Open Industry, el evento organizado por el Grupo SPRI que ha mostrado a  Europa el ecosistema industrial y tecnológico público-privado del País Vasco, ha tratado las perspectivas de internacionalización de las empresas vascas en mercados como Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía.

La jornada ha sido abierta por Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Tarde  & Investment, quien se ha congratulado de que la entidad, que cumple ya cinco años de vida, se ha convertido “en el referente para la internacionalización empresarial en Euskadi”. Ha apuntado que las exportaciones suponen ya el 38% del PIB de Euskadi “y nuestras empresas facturan el 45% en el exterior, con más de 2.500 implantaciones y 1.000 de ellas productivas”.

Eduardo Sisti, investigador de Orkestra, ha resaltado la elevada proporción exportadora de Euskadi, “aunque por debajo de la media europea y alemana”. Ha señalado que, en el periodo de 2013 a 2021, el número de empresas exportadoras ha crecido un 70% y el valor de las exportaciones se ha incrementado un 24%.

Se ha referido a las estrategias de nicho, con una gran implantación en Euskadi por encima de países como Alemania o Francia, que generan empleo de alta cualificación.

Olena Bilobrova, responsable de la oficina de Emprendimiento y promoción exterior de Ucrania, ha presentado proyectos innovadores de digitalización en su país como la app Diia, utilizada por 19 millones de ucranianos. Da acceso a funciones como el registro de recién nacidos, pagar impuestos o el primer pasaporte digital del mundo. Con el inicio de la guerra, esta app ha ido creciendo para ayuda a evacuar una región o zona en peligro.

Ha resaltado que Ucrania es un país de emprendedores y, pese a la guerra, han organizado seis eventos internacionales en países como Estados Unidos o Suecia.

Mesas redondas

La jornada ha concluido con dos mesas redondas sobre mercados estratégicos para Euskadi, en la que han participado los directores y directoras de las oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización en Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía.

Jurdana Izaguirre, directora en EE UU, ha señalado el progresivo interés de las empresas vascas por el mercado norteamericano, “con una situación económica muy buena. Se espera un crecimiento del 2,1%”. Además, se han promulgado nuevas leyes para fomentar las energías renovables y reforzar la cadena de suministro local. Ha añadido que las principales oportunidades para las empresas vascas están en las energías renovables, automoción, aeronáutica o manufactura avanzada.

Hemant Agarwal, director en India, ha asegurado que el Gobierno mantiene su apuesta por la industria manufacturera, pero hay nuevas oportunidades en la digitalización o la automatización.

Iñaki Gambus, director en Brasil, ha afirmado que la situación es buena en este país con un crecimiento del 2%. Se ha referido a la eólica off shore, donde “la regulación está siendo lenta, pero hay 160 gigawatios en licencia ambiental. Brasil se está posicionando como un hub de green shoring”.

Pablo Huidrobo, director en Singapur, ha comentado las perspectivas de los países de esta zona de Asia. Sobre Singapur, ha comentado que se ha caracterizado por ser un centro de producción “pero cada vez más es un gran mercado de consumo por el crecimiento de la población y la clase media. Continua como el eje financiero y comercial de la región, especializado en biotecnología o fabricación de microchips”.

En cuanto a Tailandia, crecerá un 4% y es la “Europa del este asiático con una industria bastante avanzada”. La economía de Indonesia subirá más de un 5%, “con grandes recursos naturales como el cobalto o níquel, además de petróleo y gas”. Vietnam es el que más aumenta su PIB, un 6% en 2024 “y fue el único, junto a China, que creció durante la pandemia”.

Pablo Fano, directora de la oficina de la Agencia en el Reino Unido e Irlanda, ha apuntado que el crecimiento en el Reino Unido es “extremadamente débil, del 0,3%, con las tasas de inflación más altas ,que han llegado a 11%”. “La buena noticia es que la tasa del paro es estable, en un 4,2”. Ha destacado tres áreas de desarrollo económico: la inversión en infraestructura pública, la salud “que está en los niveles de listas de espera más altos” y el energético, debido a la apertura de licencias de explotación petrolífera en el Mar del Norte.

Ecem Toprakseven, directora de la oficina de Turquía, ha afirmado que el Gobierno quiere reducir la alta inflación. automoción, energía e infraestructuras son los sectores donde más oportunidades puede haber para las empresas vascas, así como en las nuevas tecnologías como inteligencia artificial.

Noticias relacionadas

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.