Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Tarde  & Investment, en la jornada.
Noticias 15 noviembre, 2023

Las perspectivas de internacionalización para las empresas vascas

El Basque Open Industry ha abordado las oportunidades en mercados como Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía

La segunda jornada del Basque Open Industry, el evento organizado por el Grupo SPRI que ha mostrado a  Europa el ecosistema industrial y tecnológico público-privado del País Vasco, ha tratado las perspectivas de internacionalización de las empresas vascas en mercados como Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía.

La jornada ha sido abierta por Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Tarde  & Investment, quien se ha congratulado de que la entidad, que cumple ya cinco años de vida, se ha convertido “en el referente para la internacionalización empresarial en Euskadi”. Ha apuntado que las exportaciones suponen ya el 38% del PIB de Euskadi “y nuestras empresas facturan el 45% en el exterior, con más de 2.500 implantaciones y 1.000 de ellas productivas”.

Eduardo Sisti, investigador de Orkestra, ha resaltado la elevada proporción exportadora de Euskadi, “aunque por debajo de la media europea y alemana”. Ha señalado que, en el periodo de 2013 a 2021, el número de empresas exportadoras ha crecido un 70% y el valor de las exportaciones se ha incrementado un 24%.

Se ha referido a las estrategias de nicho, con una gran implantación en Euskadi por encima de países como Alemania o Francia, que generan empleo de alta cualificación.

Olena Bilobrova, responsable de la oficina de Emprendimiento y promoción exterior de Ucrania, ha presentado proyectos innovadores de digitalización en su país como la app Diia, utilizada por 19 millones de ucranianos. Da acceso a funciones como el registro de recién nacidos, pagar impuestos o el primer pasaporte digital del mundo. Con el inicio de la guerra, esta app ha ido creciendo para ayuda a evacuar una región o zona en peligro.

Ha resaltado que Ucrania es un país de emprendedores y, pese a la guerra, han organizado seis eventos internacionales en países como Estados Unidos o Suecia.

Mesas redondas

La jornada ha concluido con dos mesas redondas sobre mercados estratégicos para Euskadi, en la que han participado los directores y directoras de las oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización en Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía.

Jurdana Izaguirre, directora en EE UU, ha señalado el progresivo interés de las empresas vascas por el mercado norteamericano, “con una situación económica muy buena. Se espera un crecimiento del 2,1%”. Además, se han promulgado nuevas leyes para fomentar las energías renovables y reforzar la cadena de suministro local. Ha añadido que las principales oportunidades para las empresas vascas están en las energías renovables, automoción, aeronáutica o manufactura avanzada.

Hemant Agarwal, director en India, ha asegurado que el Gobierno mantiene su apuesta por la industria manufacturera, pero hay nuevas oportunidades en la digitalización o la automatización.

Iñaki Gambus, director en Brasil, ha afirmado que la situación es buena en este país con un crecimiento del 2%. Se ha referido a la eólica off shore, donde “la regulación está siendo lenta, pero hay 160 gigawatios en licencia ambiental. Brasil se está posicionando como un hub de green shoring”.

Pablo Huidrobo, director en Singapur, ha comentado las perspectivas de los países de esta zona de Asia. Sobre Singapur, ha comentado que se ha caracterizado por ser un centro de producción “pero cada vez más es un gran mercado de consumo por el crecimiento de la población y la clase media. Continua como el eje financiero y comercial de la región, especializado en biotecnología o fabricación de microchips”.

En cuanto a Tailandia, crecerá un 4% y es la “Europa del este asiático con una industria bastante avanzada”. La economía de Indonesia subirá más de un 5%, “con grandes recursos naturales como el cobalto o níquel, además de petróleo y gas”. Vietnam es el que más aumenta su PIB, un 6% en 2024 “y fue el único, junto a China, que creció durante la pandemia”.

Pablo Fano, directora de la oficina de la Agencia en el Reino Unido e Irlanda, ha apuntado que el crecimiento en el Reino Unido es “extremadamente débil, del 0,3%, con las tasas de inflación más altas ,que han llegado a 11%”. “La buena noticia es que la tasa del paro es estable, en un 4,2”. Ha destacado tres áreas de desarrollo económico: la inversión en infraestructura pública, la salud “que está en los niveles de listas de espera más altos” y el energético, debido a la apertura de licencias de explotación petrolífera en el Mar del Norte.

Ecem Toprakseven, directora de la oficina de Turquía, ha afirmado que el Gobierno quiere reducir la alta inflación. automoción, energía e infraestructuras son los sectores donde más oportunidades puede haber para las empresas vascas, así como en las nuevas tecnologías como inteligencia artificial.

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.