Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Tarde  & Investment, en la jornada.
Noticias 15 noviembre, 2023

Las perspectivas de internacionalización para las empresas vascas

El Basque Open Industry ha abordado las oportunidades en mercados como Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía
-

La segunda jornada del Basque Open Industry, el evento organizado por el Grupo SPRI que ha mostrado a  Europa el ecosistema industrial y tecnológico público-privado del País Vasco, ha tratado las perspectivas de internacionalización de las empresas vascas en mercados como Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía.

La jornada ha sido abierta por Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Tarde  & Investment, quien se ha congratulado de que la entidad, que cumple ya cinco años de vida, se ha convertido “en el referente para la internacionalización empresarial en Euskadi”. Ha apuntado que las exportaciones suponen ya el 38% del PIB de Euskadi “y nuestras empresas facturan el 45% en el exterior, con más de 2.500 implantaciones y 1.000 de ellas productivas”.

Eduardo Sisti, investigador de Orkestra, ha resaltado la elevada proporción exportadora de Euskadi, “aunque por debajo de la media europea y alemana”. Ha señalado que, en el periodo de 2013 a 2021, el número de empresas exportadoras ha crecido un 70% y el valor de las exportaciones se ha incrementado un 24%.

Se ha referido a las estrategias de nicho, con una gran implantación en Euskadi por encima de países como Alemania o Francia, que generan empleo de alta cualificación.

Olena Bilobrova, responsable de la oficina de Emprendimiento y promoción exterior de Ucrania, ha presentado proyectos innovadores de digitalización en su país como la app Diia, utilizada por 19 millones de ucranianos. Da acceso a funciones como el registro de recién nacidos, pagar impuestos o el primer pasaporte digital del mundo. Con el inicio de la guerra, esta app ha ido creciendo para ayuda a evacuar una región o zona en peligro.

Ha resaltado que Ucrania es un país de emprendedores y, pese a la guerra, han organizado seis eventos internacionales en países como Estados Unidos o Suecia.

Mesas redondas

La jornada ha concluido con dos mesas redondas sobre mercados estratégicos para Euskadi, en la que han participado los directores y directoras de las oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización en Estados Unidos, India, Brasil, Singapur, Reino Unido y Turquía.

Jurdana Izaguirre, directora en EE UU, ha señalado el progresivo interés de las empresas vascas por el mercado norteamericano, “con una situación económica muy buena. Se espera un crecimiento del 2,1%”. Además, se han promulgado nuevas leyes para fomentar las energías renovables y reforzar la cadena de suministro local. Ha añadido que las principales oportunidades para las empresas vascas están en las energías renovables, automoción, aeronáutica o manufactura avanzada.

Hemant Agarwal, director en India, ha asegurado que el Gobierno mantiene su apuesta por la industria manufacturera, pero hay nuevas oportunidades en la digitalización o la automatización.

Iñaki Gambus, director en Brasil, ha afirmado que la situación es buena en este país con un crecimiento del 2%. Se ha referido a la eólica off shore, donde “la regulación está siendo lenta, pero hay 160 gigawatios en licencia ambiental. Brasil se está posicionando como un hub de green shoring”.

Pablo Huidrobo, director en Singapur, ha comentado las perspectivas de los países de esta zona de Asia. Sobre Singapur, ha comentado que se ha caracterizado por ser un centro de producción “pero cada vez más es un gran mercado de consumo por el crecimiento de la población y la clase media. Continua como el eje financiero y comercial de la región, especializado en biotecnología o fabricación de microchips”.

En cuanto a Tailandia, crecerá un 4% y es la “Europa del este asiático con una industria bastante avanzada”. La economía de Indonesia subirá más de un 5%, “con grandes recursos naturales como el cobalto o níquel, además de petróleo y gas”. Vietnam es el que más aumenta su PIB, un 6% en 2024 “y fue el único, junto a China, que creció durante la pandemia”.

Pablo Fano, directora de la oficina de la Agencia en el Reino Unido e Irlanda, ha apuntado que el crecimiento en el Reino Unido es “extremadamente débil, del 0,3%, con las tasas de inflación más altas ,que han llegado a 11%”. “La buena noticia es que la tasa del paro es estable, en un 4,2”. Ha destacado tres áreas de desarrollo económico: la inversión en infraestructura pública, la salud “que está en los niveles de listas de espera más altos” y el energético, debido a la apertura de licencias de explotación petrolífera en el Mar del Norte.

Ecem Toprakseven, directora de la oficina de Turquía, ha afirmado que el Gobierno quiere reducir la alta inflación. automoción, energía e infraestructuras son los sectores donde más oportunidades puede haber para las empresas vascas, así como en las nuevas tecnologías como inteligencia artificial.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.