Un momento de la jornada.
Internacionalización
Noticias 8 julio, 2021

Las oportunidades de negocio en Turquía

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización aporta datos de las ayudas de la UE a través del instrumento IPA
-

 

Turquía es un mercado importante para Euskadi y, de hecho, las importaciones de este país de Euskadi han crecido un 46% en el último año, con un importe de 113,6 millones de euros. Una jornada telemática organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, dependiente del Grupo SPRI, ha mostrado las oportunidades de inversión en ese país y ha dado detalles de las ayudas de la UE a través del Instrumento IPA, creado para los países candidatos a integrarse en la Unión Europea.

 

En la jornada, que ha sido abierta por Miren Madinabeitia, de la Agencia vasca de Internacionalización, ha intervenido Nazli Seza Onat, consejera comercial de la Embajada de Turquía, quien ha detallado las ventajas del mercado turco, con una similar cultura y estilo de negocios, buenas comunicaciones o un régimen fiscal transparente. Ha resaltado que, con Euskadi, hay mucha colaboración en sectores como la energía, salud, transporte, maquinaria, farmacia o logística.

 

Fatih Celik, experto de la Oficina de Inversiones de la Presidencia de Turquía, ha destacado los competitivos costes laborales, una fuerte presencia internacional de multinacionales o el alza de la industria manufacturera, que “en los últimos cinco años ha crecido un 25%”.

 

Celik ha resaltado los cerca de 85.000 millones de euros de inversiones en proyectos de infraestructura en los últimos cinco años, como el tercer aeropuerto de Estambul, un hospital público o el tercer puente de Estambul “y se prevé invertir otros 325 billones para 2023”.

 

Ha señalado que las oportunidades de inversión se centran en la automoción, con 1,5 millones de vehículos producidos al año, la manufacturera, con un mercado de casi 30.000 millones de euros, la energía, con un mercado de más de 55.000 millones, las biociencias o las infraestructuras.

 

También ha participado en la jornada Andrés Moyá, responsable de programas del Instrumento IPA para Turquía, un fondo europeo para apoyar a los países candidatos a integrarse en la Unión Europea.

 

Es un fondo que nació en 2007, con 11.500 millones y, en su tercera edición, para los próximos siete años cuenta con una dotación de 12.500 millones. Beneficia a siete países: Turquía y siete de los Balcanes que están fuera de la UE. Turquía ha sido el que más fondos ha recibido: en la anterior edición del IPA, de 2014 a 2020, percibió 3.100 millones.

 

“El objetivo final”, ha afirmado Moyá, “es que haya una armonización legislativa de los países candidatos, que puedan hacer cambios normativos y tengan capacidad para administrar los fondos que reciban cuando entren en la UE. Deben tener las estructuras necesarias para gestionarlos con la mayor eficiencia y acorde a las normas comunitarias”.

 

Para la tercera edición del programa IPA, Moyá ha explicado que aún “no está fijado el dinero para cada uno de los siete países. Se irán fijando según los proyectos que se presenten, las carencias y donde más se vea el apoyo”. La novedad es que se tienen que definir estrategias sobre las deficiencias que tienen esos siete países y “que los proyectos tengan madurez para echar a andar y no haya retrasos”.

 

La jornada ha sido clausurada por Miren Madinabeitia, quien ha presentado las conclusiones de un estudio elaborado por la Agencia Vasca de Internacionalización, que indica que en Turquía hay 14 plantas productivas vascas y los principales sectores son las energías renovables y la máquina- herramienta. El estudio detecta oportunidades para la automoción, el ferrocarril y los dispositivos médicos.

 

Aquí la jornada completa:

Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexion entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.