Un momento de la jornada.
Internacionalización
Noticias 8 julio, 2021

Las oportunidades de negocio en Turquía

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización aporta datos de las ayudas de la UE a través del instrumento IPA
-

 

Turquía es un mercado importante para Euskadi y, de hecho, las importaciones de este país de Euskadi han crecido un 46% en el último año, con un importe de 113,6 millones de euros. Una jornada telemática organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, dependiente del Grupo SPRI, ha mostrado las oportunidades de inversión en ese país y ha dado detalles de las ayudas de la UE a través del Instrumento IPA, creado para los países candidatos a integrarse en la Unión Europea.

 

En la jornada, que ha sido abierta por Miren Madinabeitia, de la Agencia vasca de Internacionalización, ha intervenido Nazli Seza Onat, consejera comercial de la Embajada de Turquía, quien ha detallado las ventajas del mercado turco, con una similar cultura y estilo de negocios, buenas comunicaciones o un régimen fiscal transparente. Ha resaltado que, con Euskadi, hay mucha colaboración en sectores como la energía, salud, transporte, maquinaria, farmacia o logística.

 

Fatih Celik, experto de la Oficina de Inversiones de la Presidencia de Turquía, ha destacado los competitivos costes laborales, una fuerte presencia internacional de multinacionales o el alza de la industria manufacturera, que “en los últimos cinco años ha crecido un 25%”.

 

Celik ha resaltado los cerca de 85.000 millones de euros de inversiones en proyectos de infraestructura en los últimos cinco años, como el tercer aeropuerto de Estambul, un hospital público o el tercer puente de Estambul “y se prevé invertir otros 325 billones para 2023”.

 

Ha señalado que las oportunidades de inversión se centran en la automoción, con 1,5 millones de vehículos producidos al año, la manufacturera, con un mercado de casi 30.000 millones de euros, la energía, con un mercado de más de 55.000 millones, las biociencias o las infraestructuras.

 

También ha participado en la jornada Andrés Moyá, responsable de programas del Instrumento IPA para Turquía, un fondo europeo para apoyar a los países candidatos a integrarse en la Unión Europea.

 

Es un fondo que nació en 2007, con 11.500 millones y, en su tercera edición, para los próximos siete años cuenta con una dotación de 12.500 millones. Beneficia a siete países: Turquía y siete de los Balcanes que están fuera de la UE. Turquía ha sido el que más fondos ha recibido: en la anterior edición del IPA, de 2014 a 2020, percibió 3.100 millones.

 

“El objetivo final”, ha afirmado Moyá, “es que haya una armonización legislativa de los países candidatos, que puedan hacer cambios normativos y tengan capacidad para administrar los fondos que reciban cuando entren en la UE. Deben tener las estructuras necesarias para gestionarlos con la mayor eficiencia y acorde a las normas comunitarias”.

 

Para la tercera edición del programa IPA, Moyá ha explicado que aún “no está fijado el dinero para cada uno de los siete países. Se irán fijando según los proyectos que se presenten, las carencias y donde más se vea el apoyo”. La novedad es que se tienen que definir estrategias sobre las deficiencias que tienen esos siete países y “que los proyectos tengan madurez para echar a andar y no haya retrasos”.

 

La jornada ha sido clausurada por Miren Madinabeitia, quien ha presentado las conclusiones de un estudio elaborado por la Agencia Vasca de Internacionalización, que indica que en Turquía hay 14 plantas productivas vascas y los principales sectores son las energías renovables y la máquina- herramienta. El estudio detecta oportunidades para la automoción, el ferrocarril y los dispositivos médicos.

 

Aquí la jornada completa:

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.